Acuerdo del Hardware de Jamboard

  • El Cliente que acepta estas condiciones ("Cliente") se registra para obtener Servicios o estableció previamente un Acuerdo de Google Workspace ("Acuerdo de Google Workspace") con Google para obtener dichos Servicios (según lo determinen las condiciones del Acuerdo de Google Workspace). "Google" tiene el significado que se proporciona en https://cloud.google.com/terms/google-entity. Este Acuerdo del Hardware de Jamboard ("Acuerdo") tendrá validez a partir de la fecha en que el Cliente lo firme o lo acepte de forma electrónica. Si acepta el Acuerdo en representación del Cliente, manifiesta y garantiza que: (i) cuenta con la autoridad legal para vincular a su empleador o a la entidad aplicable a las presentes condiciones; (ii) leyó y comprendió el presente Acuerdo, y (iii) acepta dicho Acuerdo en nombre de la parte a la que representa. Este Acuerdo rige el acceso al Servicio por parte del Cliente y el uso que este haga de dicho Servicio.

    • 1 Servicios del Hardware de Jamboard.

      • 1.1 Licencia de Hardware. Google le otorgará al Cliente una licencia limitada, no exclusiva, intransferible y no susceptible de someterse a otras licencias a fin de que este pueda utilizar el Servicio y sus actualizaciones en el Hardware. Asimismo, esta licencia limitada está sujeta a las condiciones del presente Acuerdo y a las condiciones de cualquier Acuerdo de Compra que el Cliente firme en relación con el uso del Servicio.

      • 1.2 Aprovisionamiento. El Hardware, que requiere entrega y configuración, debe estar configurado para funcionar en la red del Cliente. El Servicio también debe estar personalizado para cada Cliente. El Cliente acepta cooperar con el Distribuidor (o el agente del Distribuidor) y Google en relación con el aprovisionamiento del Hardware y el Servicio.

      • 1.3 Modificaciones y actualizaciones del Hardware. El Hardware puede descargar e instalar actualizaciones de Google automáticamente. Estas actualizaciones están diseñadas para mejorar, optimizar y desarrollar aún más el Servicio y el Hardware en el que este opera. Las actualizaciones pueden incorporar correcciones de errores, mejorar las funciones del Servicio o el Hardware, ofrecer nuevos módulos de software o brindar una versión del software completamente nueva. El Cliente acepta recibir (y permitir que Google entregue) estas actualizaciones como parte del uso que hace del Servicio en el Hardware.

      • 1.4 Privacidad. La privacidad y la seguridad de los datos del Servicio se describen en el Acuerdo de Google Workspace.

      • 1.5 Asistencia del Servicio. Sujeto a los Artículos 1.7 y 1.8, el Servicio funcionará con el Hardware, y Google continuará brindando asistencia para el Servicio en el Hardware durante el tiempo en que dicho Hardware mantenga su compatibilidad de conformidad con la Política de Fin del Período de Vigencia del Hardware de Jamboard, que se describe en https://support.google.com/jamboard/answer/7374455.

      • 1.6 Sin Suministro de Hardware en virtud de este Acuerdo. El presente Acuerdo no abarca la compra, el reemplazo ni la actualización de ningún Hardware, como tampoco la asistencia que este requiera. En virtud de este Acuerdo, Google no tiene la obligación de proporcionar al Cliente el Hardware ni ningún tipo de actualización, reemplazo o asistencia que dicho Hardware requiriera. A pesar de lo dispuesto anteriormente, el Hardware podrá requerir actualizaciones que estén diseñadas para mejorar, optimizar y desarrollar aún más el funcionamiento del Servicio. Estas actualizaciones del Hardware pueden consistir en correcciones de errores, funciones mejoradas, módulos de software nuevos o versiones completamente nuevas. Aunque Google no proporciona estas actualizaciones en virtud del presente Acuerdo, el Cliente tiene la responsabilidad de garantizar que el Hardware se actualice y reciba el mantenimiento apropiado. Si el Hardware del Cliente no se actualiza o no recibe el mantenimiento adecuado, es posible que el Servicio no cumpla su funcionalidad o que la pierda.

      • 1.7 Hardware del Cliente de reemplazo. Cuando lo considere oportuno, el Cliente podrá seguir el procedimiento que indique Google a fin de transferir una Licencia para usar el Servicio con una unidad de Hardware del Cliente a una unidad de Hardware del Cliente de reemplazo.

      • 1.8 Reserva de Derechos. Excepto por lo establecido de forma expresa, este Acuerdo no concede a ninguna de las partes ningún derecho, implícito o no, sobre el contenido o la propiedad intelectual de la otra parte. Los Derechos de Propiedad Intelectual del contenido al que se accede por medio del Servicio o Google Workspace pertenecen al propietario del contenido correspondiente y pueden estar protegidos por las leyes aplicables. Conforme a lo acordado entre las partes, Google (o sus proveedores de licencias o suministradores) es propietario de todos los Derechos de Propiedad Intelectual del Servicio.

    • 2 Restricciones.

      • 2.1 Prohibiciones. Sujeto al Artículo 2.2, el Cliente no realizará ni permitirá que se realicen ninguna de las siguientes acciones, a menos que posea el consentimiento por escrito de Google: (a) adaptar, alterar, modificar, separar, traducir o desmontar el Servicio o el Hardware, o alguno de sus componentes, como tampoco aplicar ingeniería inversa en ellos, salvo que la ley lo permita; (b) usar el Servicio o el Hardware para Actividades de Alto Riesgo, o (c) quitar o alterar cualquier Característica de Marca o algún otro aviso de propiedad.

      • 2.2 Componentes de Tercero. En la medida en que el Hardware o el Servicio que opera en el Hardware incluyan componentes regidos por licencias de código abierto que supongan prestaciones que contradigan el presente Acuerdo, dichos componentes, en cambio, estarán regidos únicamente por las licencias de código abierto aplicables. Si el Hardware o el Servicio que opera en el Hardware incluyen componentes regidos por licencias de código abierto que requieren la provisión del código fuente correspondiente para dichos componentes, Google proporcionará el código fuente conforme con esas licencias.

    • 3 Servicios de Asistencia Técnica para el Hardware de Jamboard.

      • 3.1 Por parte del Cliente. El Cliente, a su propio cargo, responderá a las preguntas y los reclamos de los Usuarios Finales o de terceros en relación con el uso del Hardware por parte de los Usuarios Finales o por parte del Cliente. El Cliente realizará todos los esfuerzos razonables para solucionar cualquier problema de asistencia antes de delegar esta tarea a Google.

      • 3.2 Por parte de Google. Si el Cliente no puede solucionar un problema de asistencia de conformidad con lo mencionado anteriormente, puede informar el problema a Google.

      • 3.3 Lineamientos de la Asistencia Técnica. Los Lineamientos de los Servicios de Asistencia Técnica que se aplican al Servicio se pueden consultar en el siguiente vínculo: https://workspace.google.com/terms/jamboard_tssg.html

    • 4 Renuncias de Responsabilidad.

      • 4.1 EN LA MEDIDA EN QUE LA LEY LO PERMITA, A MENOS QUE QUEDE EXPRESADO DE OTRO MODO EN ESTE DOCUMENTO, NINGUNA DE LAS PARTES NI SUS PROVEEDORES DE LICENCIAS OFRECEN NINGUNA OTRA GARANTÍA DE NINGÚN TIPO, IMPLÍCITA NI EXPLÍCITA, OBLIGATORIA NI DE OTRA CLASE, INCLUIDAS, SIN LIMITARSE A ELLO, LAS GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD, ADECUACIÓN PARA UN FIN PARTICULAR Y NO INCUMPLIMIENTO. GOOGLE NO HACE NINGUNA MANIFESTACIÓN NI OFRECE NINGUNA GARANTÍA CON RESPECTO A (I) LA AUSENCIA DE ERRORES O INTERRUPCIONES EN EL SERVICIO, O (II) EL CONTENIDO O LA INFORMACIÓN A LA QUE SE PUEDA ACCEDER POR MEDIO DEL SERVICIO.

    • 5 Período de Vigencia y Rescisión.

      • 5.1 Período de Vigencia de la Licencia. Sujeto a la posibilidad de rescisión temprana de conformidad con este Acuerdo, todas las Licencias cubiertas en virtud del presente Acuerdo: (a) comenzarán en la Fecha de Inicio de la Licencia del Hardware o, si se trata de Licencias compradas luego de dicha fecha, en la fecha especificada en el Formulario de Pedidos relevante, y (b) continuarán durante los períodos de licencia especificados para los SKU que se mencionan en el Formulario de Pedidos relevante que aceptó Google (cada uno de estos períodos es un "Período de Vigencia de la Licencia"). Si se compran o se adquieren Licencias adicionales durante un Período de Vigencia de la Licencia en curso en ese momento (un "Período de Vigencia Existente de la Licencia") y dichas Licencias corresponden a un SKU que aparece en un Formulario de Pedidos previamente aceptado por Google, estas Licencias tendrán un Período de Vigencia prorrateado que finalizará cuando venza (si corresponde) el Período de Vigencia Existente de la Licencia.

      • 5.2 Período de Vigencia del Acuerdo. El presente Acuerdo comenzará en la Fecha de Inicio de la Licencia del Hardware y permanecerá en curso hasta que venzan (si corresponde) todos los Períodos de Vigencia de la Licencia.

      • 5.3 Rescisión por Incumplimiento. Cada parte puede suspender su cumplimiento o resolver este Acuerdo si: (a) la otra parte no cumple con los términos del Acuerdo y no rectifica este incumplimiento tras un plazo de 30 días calendario después de la recepción de la notificación por escrito; (b) la otra parte cesa sus operaciones empresariales o se ve sujeta a procedimientos de insolvencia que no se desestiman antes de los 90 días calendario, o (c) la otra parte no cumple con los términos del Acuerdo en más de dos ocasiones, a pesar de que rectifique estas instancias de incumplimiento.

      • 5.4 Rescisión por Insolvencia. Cualquiera de las partes podrá suspender el cumplimiento o resolver este Acuerdo mediante un aviso por escrito a la otra parte si: (a) la otra parte celebra un arreglo o convenio con los acreedores o a beneficio de estos, es intervenida, se ha declarado en cesación de pagos o queda bajo administración o custodia judicial, es declarada en quiebra o insolvente, es disuelta o cesa sus operaciones comerciales por alguna otra causa, o (b) un evento análogo le sucede a la otra parte en cualquier jurisdicción donde se haya constituido o resida, donde realice las operaciones comerciales o posea activos.

      • 5.5 Efectos de la Rescisión. La rescisión entrará en vigencia de forma inmediata, a menos que se indique lo contrario en el aviso de rescisión. La rescisión del Acuerdo también resuelve todos los Formularios de Pedido que estén pendientes en ese momento. Tras el vencimiento o la rescisión del presente Acuerdo, los derechos otorgados por una parte a la otra cesarán de forma inmediata (excepto en lo estipulado en este Artículo).

      • 5.6 Continuación de la Vigencia. Los artículos que se mencionan a continuación permanecerán vigentes tras el vencimiento o la rescisión de este Acuerdo: 1.8, 2, 4, 6, 7, 8, 10 y 11.

    • 6 Confidencialidad.

      • 6.1 El destinatario de Información Confidencial no podrá divulgar dicha información, excepto a Afiliados, empleados, agentes o asesores profesionales que necesiten conocerla y que hayan aceptado por escrito (o en el caso de los asesores profesionales que estén obligados a ello por otros motivos) garantizar la confidencialidad. El destinatario no solo se asegurará de que esas personas y entidades utilicen la Información Confidencial únicamente para ejercer derechos y para cumplir obligaciones en virtud del presente Acuerdo, sino también de que garanticen su confidencialidad. Asimismo, el destinatario podrá divulgar la Información Confidencial en caso de que la ley se lo exija, previo aviso razonable a la persona o a la entidad que se la haya divulgado, si la ley lo permite.

    • 7 Indemnización.

      • 7.1 Definiciones

        • 7.1.1. "Responsabilidades Indemnizadas" hace referencia a (i) los importes de resolución aprobados por la parte indemnizadora y (ii) los daños y costos otorgados en una sentencia firme contra las partes indemnizadas por un tribunal competente.

        • 7.1.2. "Procedimiento Legal de Terceros" hace referencia a cualquier procedimiento legal formal presentado por un tercero no afiliado ante un tribunal judicial o gubernamental (incluido cualquier procedimiento civil, administrativo, investigativo o de apelación).

      • 7.2 Obligaciones.

        • 7.2.1. Obligaciones de Google. Google defenderá al Cliente y a sus afiliados y los indemnizará contra las Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros, en la medida en que surja de una alegación de que el uso que hace el Cliente de la tecnología de Google utilizada para prestar los Servicios en el Hardware (con excepción de los software de código abierto) conforme a este Acuerdo incumple los Derechos de Propiedad Intelectual de un tercero.

        • 7.2.2. Obligaciones del Cliente. A menos que lo prohíba la ley aplicable y sin renunciar a la inmunidad soberana, el Cliente defenderá a Google y a sus afiliados y los indemnizará contra las Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Procedimiento Legal de Terceros, en la medida en que surja de:

          • (i) una alegación realizada contra Google por incumplimiento o apropiación indebida en función de la conducta del Cliente, tal como se describe en el Artículo 7.3

          • (ii) el incumplimiento del Artículo 10.5 por parte del Cliente (Cumplimiento de Exportación).

      • 7.3 Exclusiones. Este Artículo 7 (Indemnización y Defensa) no se aplicará en la medida en que la alegación subyacente surja de (a) el incumplimiento de este Acuerdo por la parte indemnizada; (b) la modificación de la tecnología de Google por parte de una entidad que no sea Google; (c) la combinación de la tecnología de Google con materiales que Google no haya suministrado; (d) la imposibilidad de utilizar la versión compatible más actual de la tecnología de Google suministrada en virtud del presente Acuerdo, o (e) el cumplimiento del diseño o la solicitud del Cliente en relación con las funciones personalizadas.

      • 7.4 Condiciones. La parte indemnizada debe notificar rápidamente a la parte indemnizadora sobre cualquier alegación anterior al Procedimiento Legal de Terceros y cooperar de forma razonable con la parte indemnizadora a fin de resolver las alegaciones y el Procedimiento Legal de Terceros. Si el incumplimiento de este Artículo perjudica la defensa del Procedimiento Legal de Terceros, las obligaciones de la parte indemnizadora en virtud de este Artículo se verán reducidas en proporción a dicho perjuicio. La parte indemnizada debe ofrecer a la parte indemnizadora el control exclusivo de la porción indemnizada del Procedimiento Legal de Terceros, sujeto a lo siguiente: (i) la parte indemnizada puede designar a su propio asesor a su cargo y (ii) toda resolución que requiera que la parte indemnizada admita responsabilidades, pague dinero o tome (o se abstenga de tomar) alguna medida requerirá el consentimiento previo por escrito de esa parte, y dicho consentimiento no se retendrá, condicionará ni retrasará injustificadamente.

      • 7.5 Soluciones. Si la tecnología de Google está sujeta a una alegación de Derechos de Propiedad Intelectual o Procedimiento Legal de Terceros, Google podrá tomar las siguientes medidas a su propio cargo y a su entera discreción: (i) obtener el derecho de continuar prestando el Servicio de conformidad con el presente Acuerdo; (ii) modificar el Servicio sin reducir su funcionalidad de forma sustancial, o (iii) reemplazar el Servicio por una alternativa equivalente en términos de funciones.

      • 7.6 Órdenes. Si una orden impide el uso ininterrumpido del Servicio, Google, a su propio cargo, realizará todos los esfuerzos razonables para brindar una de las soluciones detalladas en este Artículo.

      • 7.7 Varios. Si las soluciones mencionadas en este Artículo no son comercialmente razonables en determinadas circunstancias o si no se brindan en un plazo de 30 días hábiles posteriores a una orden, Google notificará al Cliente y las partes mantendrán conversaciones para buscar soluciones prácticas. Si las partes no determinan las soluciones de forma conjunta en un plazo de 15 días hábiles posteriores al inicio de dichas conversaciones, (i) cualquiera de las partes podrá resolver el Acuerdo mediante el envío de un aviso por escrito a la otra parte; (ii) Google podrá resolver o suspender la parte afectada de los Servicios (pero no su totalidad) mediante el envío de un aviso por escrito al Cliente, o (iii) dentro de los 45 días hábiles posteriores a la rescisión del Acuerdo en virtud de este Artículo o a la rescisión de la parte afectada de los Servicios en virtud de este Artículo, Google reembolsará al Distribuidor (o al Cliente, según corresponda) las tarifas pagadas a Google en relación con el Servicio o la parte rescindida del Servicio que sean aplicables al período siguiente a la rescisión o (si es anterior) a la orden. Los requisitos que deberá reunir el Cliente para recibir un reembolso por el Servicio en relación con dicho período estarán regidos por las condiciones del Acuerdo de Compra.

      • 7.8 Derechos y Obligaciones Exclusivos. Sin afectar ningún derecho de rescisión de ninguna de las partes, este Artículo 7 establece los derechos y obligaciones exclusivos de las partes en el marco de este Acuerdo en relación con las alegaciones que estén asociadas con Derechos de Propiedad Intelectual y Procedimientos Legales de Terceros.

    • 8 Limitación de Responsabilidades.

      • 8.1 Limitación de Responsabilidades Indirectas. SEGÚN ESTE ACUERDO, NINGUNA DE LAS PARTES NI SUS PROVEEDORES DE LICENCIAS SERÁN RESPONSABLES DE LOS INGRESOS PERDIDOS NI DE NINGÚN DAÑO INDIRECTO, ESPECIAL, IMPREVISTO, RESULTANTE, EJEMPLAR O PUNITIVO, INCLUSO SI LA PARTE SUPIERA O DEBIERA HABER SABIDO QUE DICHOS DAÑOS ERAN POSIBLES O, INCLUSO, SI LOS DAÑOS DIRECTOS NO SATISFACEN UNA SOLUCIÓN.

      • 8.2 Limitación del Importe por Responsabilidad. SEGÚN ESTE ACUERDO, NINGUNA DE LAS PARTES SERÁ RESPONSABLE DE LOS INGRESOS PERDIDOS NI DE NINGÚN DAÑO INDIRECTO, ESPECIAL, IMPREVISTO, RESULTANTE, EJEMPLAR O PUNITIVO, INCLUSO SI LA PARTE SUPIERA O DEBIERA HABER SABIDO QUE DICHOS DAÑOS ERAN POSIBLES O, INCLUSO, SI LOS DAÑOS DIRECTOS NO SATISFACEN UNA SOLUCIÓN. SEGÚN ESTE ACUERDO, NINGUNA DE LAS PARTES PUEDE CONSIDERARSE RESPONSABLE DE UN IMPORTE SUPERIOR AL PAGADO POR EL CLIENTE A GOOGLE EN VIRTUD DEL PRESENTE DOCUMENTO DURANTE DOCE MESES ANTES DEL EVENTO QUE DIO LUGAR A LA RESPONSABILIDAD.

      • 8.3 Excepciones a las Limitaciones. Estas limitaciones de responsabilidades se ejecutarán en el sentido más amplio permitido por la ley aplicable, pero no se aplicarán en el caso de las obligaciones de indemnización detalladas en el Artículo 7 ni del incumplimiento por una de las partes de los Derechos de Propiedad Intelectual de la otra. Asimismo, las limitaciones descritas en los artículos anteriores no se aplican al fraude o la tergiversación fraudulenta ni a la muerte o las lesiones personales que fueran producto de negligencia.

    • 9 Publicidad.

      • 9.1 El Cliente acepta que Google pueda incluir su nombre y sus Características de Marca en una lista de Clientes de Google. Además, el Cliente acepta que Google se refiera verbalmente a él como Cliente de los productos o servicios de Google a los que se refiere este Acuerdo.

    • 10 Varios.

      • 10.1 Avisos. Todos los avisos de rescisión o incumplimiento se harán por escrito y se enviarán al Departamento Legal de la otra parte. La dirección para enviar avisos al Departamento Legal de Google's es legal-notices@google.com. Todos los demás avisos deben estar en inglés, por escrito y dirigidos al contacto principal de la otra parte. El aviso se considerará entregado a su recepción, que se certificará mediante recibo escrito o automático o registro electrónico, según corresponda.

      • 10.2 Avisos. Google podrá transmitir cualquier aviso al Cliente en virtud del presente Acuerdo mediante: (a) el envío de un mensaje a la Dirección de Correo Electrónico de Notificación o (b) la publicación de un aviso en la Consola del Administrador. El Cliente podrá transmitir cualquier notificación a Google en virtud del presente Acuerdo mediante el envío de un correo electrónico al departamento legal de Google, a la dirección legal-notices@google.com. La notificación se considerará recibida cuando (x) el correo electrónico se haya enviado, independientemente de que la otra parte lo haya recibido o no, o (y) la notificación se haya publicado en la Consola del Administrador.

      • 10.3 Cesión. Ninguna de las partes puede ceder alguna disposición de este Acuerdo sin el consentimiento por escrito de la otra parte, excepto a un Afiliado, solo si (a) el cesionario aceptó por escrito obligarse a las condiciones de este Acuerdo; (b) la parte cedente sigue siendo responsable de las obligaciones contraídas mediante el Acuerdo si el cesionario no las cumple, y (c) la parte cedente notificó a la otra parte de la cesión. Cualquier otro intento de cesión se considerará nulo.

      • 10.4 Cambio de Control. Si una parte experimenta un cambio de control (por ejemplo, por la compra o venta de acciones, fusiones o alguna otra forma de transacción empresarial): (a) esa parte proporcionará un aviso por escrito a la otra parte dentro de los 30 días calendario posteriores al cambio, y (b) la otra parte puede resolver inmediatamente este Acuerdo en cualquier momento entre el cambio de control y el plazo de 30 días calendario posteriores a la recepción del aviso por escrito.

      • 10.5 Fuerza Mayor. Ninguna de las partes será responsable de no cumplir o retrasarse en el cumplimiento debido a circunstancias que escapen de su control razonable.

      • 10.6 Cumplimiento de Exportación. El Cliente cumplirá las Leyes de Control de Exportaciones y obtendrá todas las autorizaciones previas de las autoridades gubernamentales competentes que exijan estas leyes.

      • 10.7 Sin Renuncia. En virtud del presente Acuerdo, no se considerará que ninguna de las partes haya renunciado a sus derechos por no ejercerlos o por demorarse en su ejercicio.

      • 10.8 Sin Relación de Representación. Este Acuerdo no establece ningún tipo de relación de representación, sociedad o asociación temporal de empresas entre las partes.

      • 10.9 Sin Beneficiarios Terceros. El presente Acuerdo no confiere beneficios a ningún tercero, a menos que se indique expresamente lo contrario.

      • 10.10 Divisibilidad. Si alguna condición (o parte de una condición) de este Acuerdo resultara no ser válida, legal o aplicable, el resto del Acuerdo permanecerá vigente.

      • 10.11 Ley Aplicable.

        • 10.11.1. Para Entidades Gubernamentales Municipales, Autonómicas y Estatales. Si el Cliente es una entidad gubernamental municipal, autonómica o estatal, las partes aceptan guardar silencio con respecto a la ley y jurisdicción aplicables.

        • 10.11.2. Para Entidades Gubernamentales Federales. Si el Cliente es una entidad gubernamental federal, se aplicará lo siguiente: Este Acuerdo estará regido por las leyes de Estados Unidos y se interpretará y aplicará de conformidad con dichas leyes sin referencia a las contradicciones de leyes. Únicamente en el sentido más amplio permitido por la ley federal: (i) se aplicarán las leyes del estado de California (exceptuando la elección de leyes aplicables de ese estado) en el caso de que no existan leyes federales aplicables, y (ii) LAS PARTES CONSIENTEN QUE CUALQUIER DISPUTA QUE SURJA EN RELACIÓN CON EL PRESENTE ACUERDO DEBERÁ RESOLVERSE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN LA JURISDICCIÓN DEL CONDADO DE SANTA CLARA, CALIFORNIA.

        • 10.11.3. Para Todas las Demás Entidades. Si el Cliente corresponde a una entidad que no está especificada en la Cláusula 10.11.1 o 10.11.2, se aplicará lo siguiente: Este Acuerdo estará regido por las leyes de California, exceptuando la elección de leyes aplicables de ese estado. LAS PARTES CONSIENTEN QUE CUALQUIER DISPUTA QUE SURJA EN RELACIÓN CON EL PRESENTE ACUERDO DEBERÁ RESOLVERSE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN LA JURISDICCIÓN DEL CONDADO DE SANTA CLARA.

      • 10.12 Enmiendas. Toda enmienda debe hacerse por escrito, contener la firma de ambas partes y señalar expresamente que se trata de una enmienda a este Acuerdo.

      • 10.13 Condiciones Contradictorias. En el caso de que exista alguna contradicción, la jerarquía de orden será la siguiente: (1) el presente Acuerdo, (2) el Formulario de Pedidos y (3) cualquier Acuerdo de Compra directo entre Google y el Cliente.

      • 10.14 Idiomas Contradictorios. Si este Acuerdo se traduce a algún otro idioma y existe una discrepancia entre el texto en inglés y el texto en otro idioma, regirá el texto en inglés.

      • 10.15 Duplicados. Las partes podrán quedar vinculadas en este Acuerdo mediante la aceptación por parte de Google del Formulario de Pedidos inicial o Formularios de Pedidos subsecuentes, que se pueden firmar en duplicados, lo que incluye fax, PDF o demás copias electrónicas, que juntas constituirán un solo instrumento.

      • 10.16 Acuerdo Completo. El presente Acuerdo y todos los documentos o condiciones mencionados precisan todas las condiciones aceptadas entre las partes en relación con la cuestión y cancelan y reemplazan todos los acuerdos, manifestaciones, conversaciones y negociaciones previos y contemporáneos entre las partes, ya sean orales o escritos, en relación con dicha cuestión. Al celebrar este Acuerdo, ninguna de las partes actuó ni obtendrá solución o derecho alguno en función de ninguna declaración, manifestación ni garantía (ya sea hecha de forma inocente o por negligencia), excepto aquellos contemplados expresamente en este documento.

    • 11 Definiciones.

      • 11.1 "Afiliado" hace referencia a cualquier entidad que tiene Control directo o indirecto de una parte, que es Controlada por una parte o que está bajo Control común con una parte.

      • 11.2 "Características de Marca" hace referencia a los nombres comerciales, marcas, logotipos, nombres de dominio, marcas comerciales del servicio y demás características de marca distintivas de cada una de las partes, respectivamente.

      • 11.3 "Información Confidencial" hace referencia a la información que una parte (o un Afiliado) divulga a la otra en virtud del presente Acuerdo, señalada como confidencial o que, en circunstancias normales, se consideraría información confidencial. No incluye información que el receptor ya conocía, que se hace pública sin mediar ninguna falta por parte del receptor, que el receptor haya desarrollado de forma independiente o que un tercero haya dado al receptor legítimamente.

      • 11.4 "Control" hace referencia al control de más del cincuenta por ciento de los derechos de voto o de la participación accionaria de una parte.

      • 11.5 "Usuarios Finales" hace referencia a las personas a las que el Cliente permite usar el Servicio.

      • 11.6 "Leyes de Control de Exportaciones" se refiere a todas las leyes y reglamentaciones aplicables de control de exportaciones y reexportaciones, incluidos las Regulaciones de Administración de Exportación ("EAR") de la Secretaría de Comercio de EE.UU., las sanciones económicas y comerciales establecidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Ministerio de Hacienda de EE.UU. y el Reglamento sobre Tráfico Internacional de Armas ("ITAR") del Departamento de Estado de EE.UU.

      • 11.7 “Google Jamboard" es un servicio basado en la Web que permite que los Usuarios Finales creen, editen, compartan, dibujen, incorporen y exporten contenido en un documento, así como también que colaboren en él.

      • 11.8 “Google Workspace” hace referencia a las Condiciones del Servicio disponibles en https://workspace.google.com/terms/2013/1/premier_terms.html o a otras condiciones similares que proporcione el Distribuidor.

      • 11.9 "Hardware" hace referencia al monitor de Jamboard.

      • 11.10 "Fecha de Inicio de la Licencia del Hardware" hace referencia a la fecha en que Google, luego de aceptar el Formulario de Pedidos, establece que los Servicios estén disponibles en el Hardware para el Cliente.

      • 11.11 "Actividades de Alto Riesgo" hace referencia a usos tales como la operación de instalaciones nucleares, del control del tráfico aéreo o de equipos de mantenimiento de vida, en los que el uso o una falla en los Servicios podría provocar la muerte, lesiones personales o daños al medio ambiente.

      • 11.12 "Derechos de Propiedad Intelectual" hace referencia a los derechos globales actuales y futuros según la ley de patentes, la legislación de derechos de autor, la ley de protección de circuitos integrados semiconductores, la ley de derechos morales, la ley de secreto comercial, la ley de marcas, la ley de competencia desleal, la ley de derechos publicitarios, la ley de derechos a la privacidad y cada uno de los demás derechos de propiedad, como también todas las aplicaciones, las renovaciones, las extensiones y los restablecimientos de dichos derechos vigentes a nivel mundial en este momento o en el futuro.

      • 11.13 "Dirección de Correo Electrónico de Notificación" hace referencia a la dirección de correo electrónico designada por el Cliente para recibir notificaciones por parte de Google. El Cliente puede cambiar esta dirección de correo electrónico por medio de la Consola del Administrador de Jamboard.

      • 11.14 "Formulario de Pedidos" hace referencia al formulario de pedidos de la Licencia del Hardware, ya sea escrito o en línea, que el Cliente o un representante de este envía a Google y que describe (entre otras cosas) los SKU de la Licencia del Hardware pedidos, la cantidad y las tarifas facturadas por Google por la Licencia del Hardware. Cada Formulario de Pedidos está sujeto a las condiciones del presente Acuerdo.

      • 11.15 "Acuerdo de Compra" hace referencia al acuerdo en virtud del cual el Cliente compra los Servicios a un Distribuidor (o, en circunstancias limitadas, directamente a Google). Se debe tener en cuenta que Google no tiene obligaciones ni responsabilidades en relación con las condiciones de ningún Acuerdo de Compra (excepto y únicamente en la medida en que Google y el Cliente hayan establecido un Acuerdo de Compra directo) y que las obligaciones entre el Distribuidor y el Cliente en conexión con la prestación de los Servicios y con el acceso (de existir) a la Cuenta de Administrador por parte del Cliente o el Distribuidor serán únicamente acordadas entre el Cliente y el Distribuidor en el Acuerdo de Compra y quedarán fuera del alcance del presente Acuerdo.

      • 11.16 "Distribuidor" hace referencia a la persona designada dentro del canal de distribución o reventa aplicable de Google que tiene autorización para ofrecer los Servicios al Cliente.

      • 11.17 "Servicio" hace referencia al servicio de Google Jamboard.

      • 11.18 "Período de Vigencia" hace referencia de forma colectiva a los Períodos de Vigencia de la Licencia.