Si has firmado una versión offline del presente Contrato para utilizar los Servicios de Google Workspace for Education con la misma Cuenta de Google Workspace for Education, serán los términos offline los que rijan tu uso de los Servicios de Google Workspace for Education, y no los términos que se exponen aquí.
Se a sua conta para faturamento é no Brasil, por gentileza veja o Termos de Serviço (em português e em inglês), que seráo os Termos aplicáveis à sua utilização da Google Workspace for Education.
お客様の請求先アカウントが日本の場合、お客様のGoogle Workspace for Educationのご利用に対してはこちらの利用規約が適用されます.
Los presentes Términos del Servicio de Google Workspace for Education (conjuntamente, el "Contrato", y antes llamados "Términos del Servicio de G Suite para Centros Educativos" o "Contrato de G Suite para Centros Educativos [Online]") se formalizan entre Google y la persona o entidad que los acepta (el "Cliente") y rigen el acceso del Cliente a los Servicios y el uso que este haga de ellos. "Google" tiene el significado indicado en el documento https://cloud.google.com/terms/google-entity.
Este Contrato entra en vigor en el momento en que el Cliente hace clic para aceptarlo ("Fecha de Entrada en Vigor"). Si aceptas el Contrato en representación del Cliente, manifiestas y garantizas que: (i) tienes autoridad legal para vincular al Cliente al cumplimiento de este Contrato; (ii) has leído y comprendes este Contrato; y (iii) das tu conformidad, en representación del Cliente, a este Contrato.
- 1. Prestación de los Servicios.
- 1.1 Uso de los Servicios. Durante el Periodo de Vigencia, Google prestará los Servicios de conformidad con el Contrato, incluido el Acuerdo de Nivel de Servicio. El Cliente puede utilizar los Servicios solicitados en el Formulario de Pedido o en el Pedido de Revendedor aplicable de conformidad con este Contrato.
- 1.2 Consola de Administración. El Cliente tendrá acceso a la Consola de Administración, con la que podrá gestionar su uso de los Servicios.
- 1.3 Cuentas y Verificación para usar los
Servicios.
- (a) Cuentas. El Cliente debe tener una Cuenta para usar los Servicios y es responsable de la información facilitada para crearla, así como de la seguridad de las contraseñas de la Cuenta y de cualquier uso que se haga de ella. Google no tiene la obligación de proporcionar varias Cuentas al Cliente.
- (b) Verificación para usar los Servicios. El Cliente debe verificar una Dirección de Correo Electrónico de Dominio o un Nombre de Dominio para usar los Servicios. Si el Cliente no tiene un permiso válido para usar esa Dirección de Correo Electrónico de Dominio o no posee ni controla ese Nombre de Dominio, Google no tendrá obligación de proporcionar los Servicios al Cliente y podrá eliminar la Cuenta sin previo aviso.
- 1.4 Modificaciones.
- (a) Servicios. Google puede realizar cambios comercialmente razonables en los Servicios cuando lo estime oportuno. Google informará al Cliente si realiza en los Servicios algún cambio material que afecte de manera sustancial al uso de los Servicios por parte del Cliente, siempre y cuando el Cliente haya acordado con Google recibir información sobre tal cambio.
- (b) Contrato. Google puede modificar ocasionalmente los términos del presente Contrato. Cualquier cambio se publicará en la página https://workspace.google.com/terms/education_terms.html. Las modificaciones no tendrán validez hasta que comience el siguiente Plazo de Pedido del Cliente. Si en ese momento el Cliente continúa usando los Servicios, se entenderá que acepta las modificaciones. La presente Sección 1.4(b) (Modificaciones: Contrato) no se aplica a los cambios que se hagan en los Términos de las URLs.
- (c) Términos de las URLs. Google puede modificar ocasionalmente los Términos de las URLs. Si realiza cualquier cambio material, se lo notificará al Cliente. Google puede notificar al Cliente los cambios materiales realizados en el Acuerdo de Nivel de Servicio a través de la página web del Acuerdo de Nivel de Servicio correspondiente. Los cambios materiales en los Términos de las URLs entrarán en vigor 30 días después de la notificación, excepto: (i) los cambios del Acuerdo de Nivel de Servicio que tengan un impacto adverso considerable, que entrarán en vigor 90 días después de la notificación; y (ii) los cambios aplicables a nuevos Servicios o funciones o a la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud, o los cambios exigidos por las leyes aplicables, que entrarán en vigor de inmediato.
- (d) Adenda sobre Tratamiento de Datos de
Cloud. Google solo puede modificar la Adenda sobre Tratamiento de
Datos de Cloud si los cambios en cuestión son necesarios para cumplir las
leyes aplicables; si los cambios en cuestión están permitidos expresamente en
la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud; o si los cambios en cuestión:
- (i) son comercialmente razonables;
- (ii) no conllevan una degradación material de la seguridad de los Servicios;
- (iii) no amplían el ámbito de aplicación ni eliminan ninguna restricción del tratamiento de los "Datos Personales de los Clientes" por parte de Google, según se establece en la sección "Ámbito de aplicación del Tratamiento" de la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud; y
- (iv) no tienen un impacto adverso material en los derechos del Cliente en virtud de la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud.
- Si Google hace algún cambio material en la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud de acuerdo con la presente Sección 1.4(d) (Modificaciones: Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud), lo publicará en la página web donde aparece la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud.
- (e) Retirada de los Servicios Principales. Google notificará al Cliente con al menos 12 meses de antelación si se va a retirar algún Servicio Principal (o cualquier función importante relacionada), a menos que tal Servicio Principal o función se vaya a reemplazar por un Servicio Principal o una función de características similares. Nada de lo contemplado en la presente Sección 1.4(e) (Retirada de los Servicios Principales) limita la capacidad de Google de hacer los cambios necesarios para cumplir las leyes aplicables, responder a un riesgo de seguridad importante o evitar problemas técnicos o económicos graves. La presente Sección 1.4(e) (Retirada de los Servicios Principales) no se aplica a los Servicios Adicionales ni a los Servicios, ofertas o funciones de disponibilidad previa al lanzamiento general.
- 2. Condiciones de Pago. Si se aplican Tasas al
uso de cualquiera de los Servicios por parte del Cliente, los términos de la presente
Sección 2 (Condiciones de Pago) se aplicarán a esos Servicios.
- 2.1 Medición del uso y opciones de facturación. En la Fecha de Inicio de Facturación o con posterioridad, Google facturará al Cliente el Cargo Mensual o el Cargo Anual (según lo que figure en el Formulario de Pedido) por adelantado. Para determinar el uso de los Servicios por parte del Cliente se utilizarán herramientas de medición de Google. Los datos obtenidos por Google a través de dichas herramientas serán definitivos para el cálculo de las Tasas.
- 2.2 Pagos. El Cliente pagará todas las Tasas en la moneda indicada en la factura. Todas las Tasas se deberán pagar en un plazo de 30 días a partir de la fecha de emisión de la factura. Google no tiene la obligación de proporcionar varias facturas. Los pagos por transferencia bancaria deben incluir la información bancaria proporcionada por Google.
- 2.3 Impuestos.
- (a) El Cliente será responsable del pago de cualquier Impuesto y pagará por los Servicios a Google sin incluir ninguna deducción de Impuestos. En caso de que Google se vea en la obligación de recaudar o de pagar Impuestos, estos se facturarán al Cliente, que deberá pagárselos a Google o presentarle a su debido tiempo un certificado de exención tributaria válido referente a tales Impuestos.
- (b) El Cliente proporcionará a Google cualquier información de identificación fiscal que Google pueda requerirle en virtud de la ley aplicable para garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales y los requisitos de las autoridades de las jurisdicciones que correspondan. El Cliente será responsable del pago (o reembolso a Google) de cualquier impuesto, interés, sanción o multa que se derive de cualquier declaración errónea por su parte.
- 2.4 Disputas relativas a los pagos. Cualquier disputa relativa a un pago deberá presentarse antes de la fecha de vencimiento del pago. Si las partes determinasen que algunos errores concretos del sistema de facturación son atribuibles a Google, Google no emitirá una factura corregida, sino una nota de crédito especificando qué cantidad de esa factura es incorrecta. Si la factura objeto de disputa no hubiese sido abonada aún, Google le aplicará la cantidad especificada en la nota de crédito y el Cliente será responsable de pagar el saldo neto resultante que quede pendiente en dicha factura. Nada de lo contemplado en el presente Contrato obliga a Google a ampliar el saldo a ningún Cliente.
- 2.5 Pagos atrasados y Suspensión. Los pagos tardíos tendrán un recargo del 1,5 % mensual (o el interés más alto permitido por ley, en caso de que sea menor) a partir de la fecha de vencimiento del pago y hasta que se liquide por completo. El Cliente será responsable de todos los gastos razonables (incluidos los honorarios de abogados) en los que incurra Google para cobrar dichos pagos atrasados. Asimismo, si el Cliente se retrasa en el pago de los Servicios, Google puede Suspender dichos Servicios.
- 2.6 Pago de Tarifas sin número de orden de compra. El Cliente tiene la obligación de pagar todas las Tarifas aplicables sin necesidad de que Google incluya un número de orden de compra en la factura de Google (o lo facilite por otros medios).
- 2.7 Revisiones de Precios. Google puede cambiar los Precios en cualquier momento, a menos que se acuerde expresamente lo contrario en una adenda o en un Formulario de Pedido. Google notificará al Cliente cualquier cambio en los Precios con al menos 30 días de antelación. Los cambios en los Precios no tendrán validez hasta que comience el siguiente Plazo de Pedido del Cliente, 30 días después.
- 3. Obligaciones del Cliente.
- 3.1 Usos permitidos. El uso de los Servicios en virtud del presente Contrato está reservado a (a) centros educativos que cumplan los criterios especificados en https://support.google.com/a/answer/134628 o en una URL posterior que la sustituya, y (b) entidades sin ánimo de lucro (según se definan en las leyes aplicables).
- 3.2 Cumplimiento. El Cliente: (a) se asegurará de que el uso que él y sus Usuarios Finales hagan de los Servicios cumple con lo dispuesto en el presente Contrato, (b) tomará medidas comercialmente razonables para impedir y poner fin a cualquier acceso a los Servicios o uso de estos sin autorización, y (c) notificará inmediatamente a Google si descubre cualquier acceso a los Servicios, su Cuenta o su contraseña, o cualquier uso de estos sin autorización. Google se reserva el derecho a investigar cualquier posible infracción de la Política de Uso Aceptable (PUA) por parte del Cliente, lo que puede incluir una revisión de los Datos del Cliente.
- 3.3 Privacidad. El Cliente es responsable de obtener los consentimientos y de proporcionar los avisos necesarios para permitir: (a) el uso y la recepción de los Servicios por parte del Cliente, y (b) el acceso, almacenamiento y tratamiento por parte de Google de los datos proporcionados por el Cliente (incluidos los Datos del Cliente) en virtud del Contrato.
- 3.4 Restricciones. El Cliente no podrá ni permitirá a los Usuarios Finales: (a) copiar, modificar ni crear obras derivadas de los Servicios; (b) aplicar técnicas de ingeniería inversa, descompilar, traducir, desmontar ni intentar de otra forma extraer parte o la totalidad del código fuente de los Servicios (salvo en la medida en que esta restricción esté expresamente prohibida por la legislación aplicable); (c) vender, revender, sublicenciar, transferir ni distribuir parte o la totalidad de los Servicios; ni (d) acceder a los Servicios ni utilizarlos (i) para Actividades de Alto Riesgo; (ii) de manera que se infrinja la PUA; (iii) con la intención de evadir el pago de cualquier Tarifa aplicable (por ejemplo, creando varias Cuentas de Cliente para utilizarlas como una única Cuenta de Cliente o para eludir los límites de uso o cuotas específicos del Servicio); (iv) para la minería de criptomonedas sin la aprobación previa por escrito de Google; (v) para realizar o recibir llamadas de emergencia, salvo que se indique lo contrario en los Términos Específicos de los Servicios; (vi) en relación con materiales o actividades sujetos al reglamento sobre el tráfico internacional de armas (ITAR) del Departamento de Estado de Estados Unidos; (vii) de forma que incumpla o dé lugar al incumplimiento de las Leyes de Control de Exportaciones; o (viii) para transmitir, almacenar o tratar información sanitaria sujeta a la ley de transferencia y responsabilidad de los seguros médicos (HIPAA) de Estados Unidos, salvo que lo permita una enmienda en vigor al Contrato de Colaboración Empresarial de conformidad con la ley HIPAA.
- 3.5 Productos Adicionales. Google pone Productos Adicionales a disposición del Cliente y de sus Usuarios Finales. El Cliente puede habilitar o inhabilitar Productos Adicionales en cualquier momento a través de la Consola de Administración. Todos los usos de Productos Adicionales están sujetos a los Términos de Productos Adicionales, que se incorporan con esta referencia en el Contrato, y puede que Google los vaya actualizando ocasionalmente. El Cliente deberá obtener un consentimiento parental para recoger y utilizar información personal en los Productos Adicionales que quiera habilitar antes de permitir que ningún Usuario Final menor de 18 años acceda a ellos o los utilice.
- 3.6 Administración de los Servicios. En la Consola de Administración, el Cliente puede designar a uno o varios Administradores, quienes podrán acceder a Cuentas de Administrador. El Cliente es responsable de: (a) mantener la confidencialidad y seguridad de las Cuentas de Usuario Final y las contraseñas asociadas, y (b) cualquier uso de las Cuentas de Usuario Final. Además, el Cliente acepta que las responsabilidades de Google no incluyen la administración ni la gestión internas de los Servicios para el Cliente o cualquier Usuario Final.
- 3.7 Monitorización del abuso. El Cliente es el único responsable de monitorizar, responder y tratar de cualquier otro modo los correos enviados a los alias "abuse" y "postmaster" de los Nombres de Dominio del Cliente. No obstante, Google puede monitorizar los correos enviados a dichos alias para identificar posibles abusos de los Servicios.
- 3.8 Solicitud de Cuentas de Usuario Final adicionales durante el Plazo de Pedido. El Cliente puede solicitar Cuentas de Usuario Final adicionales durante un plazo de Pedido. Para ello, puede utilizar un Formulario de Pedido o Pedido de Revendedor adicional, o enviar la solicitud a través de la Consola de Administración. Estas Cuentas de Usuario Final adicionales tendrán una duración prorrateada que finalizará el último día del Plazo de Pedido aplicable.
- 3.9 Derechos de autor. Google responde a las notificaciones de presuntas infracciones de los derechos de autor y cancelará las Cuentas de los infractores reincidentes en las circunstancias pertinentes, según sea necesario, para mantener las medidas que tomen los proveedores de servicios online según lo estipulado en la ley estadounidense de protección de los derechos de autor (DMCA).
- 4. Suspensión.
- 4.1 Infracciones de la PUA. Si Google descubre que el uso de los Servicios por parte del Cliente o de cualquier Usuario Final infringe la Política de Uso Aceptable (PUA), se lo notificará al Cliente y le solicitará que subsane la infracción. Si el Cliente no ha subsanado la infracción 24 horas después de que Google se lo solicite, Google puede Suspender parte o la totalidad del uso que hace el Cliente de los Servicios hasta que se subsane la infracción. La Suspensión de los Servicios puede conllevar la eliminación o retirada del contenido que infringe la PUA.
- 4.2 Otras causas de Suspensión. Sin perjuicio de lo estipulado en la Sección 4.1 (Infracciones de la PUA), Google puede Suspender inmediatamente parte o la totalidad del uso de los Servicios por parte del Cliente (incluido el uso de la Cuenta asociada) si: (a) Google tiene motivos razonables para creer que el uso de los Servicios por parte del Cliente o de cualquier Usuario Final puede afectar negativamente a los Servicios, al uso de los Servicios por parte de otros Clientes o de sus Usuarios Finales, o a la red o los servidores de Google utilizados para proporcionar los Servicios; (b) existe la sospecha de que un tercero no autorizado tiene acceso a los Servicios; (c) Google tiene motivos razonables para considerar necesaria una Suspensión inmediata en aras de cumplir cualquier ley aplicable; o (d) el Cliente infringe la Sección 3.4 (Restricciones) o los Términos Específicos de los Servicios. Google anulará cualquier Suspensión cuando las circunstancias que la han originado se hayan resuelto. A solicitud del Cliente, y a menos que lo prohíba la legislación aplicable, Google notificará al Cliente el motivo de la Suspensión en cuanto sea razonablemente posible.
- 5. Derechos de Propiedad Intelectual, Protección de los
Datos del Cliente, Comentarios y Uso de los Recursos de Marca en los
Servicios.
- 5.1 Derechos de Propiedad Intelectual. Salvo que se indique expresamente lo contrario en el presente Contrato, este no concede a ninguna de las partes ningún derecho, implícito o no, sobre el contenido o sobre cualquier aspecto de la propiedad intelectual de la otra parte. Conforme a lo acordado entre las partes, el Cliente es el titular de todos los Derechos de Propiedad Intelectual correspondientes a los Datos del Cliente y Google es el titular de todos los Derechos de Propiedad Intelectual correspondientes a los Servicios.
- 5.2 Protección de los Datos del Cliente. Google solo accederá a los Datos del Cliente y los utilizará para prestarle los Servicios, proporcionarle Servicios de Asistencia Técnica o tomar cualquier otra medida indicada por el Cliente. Sin limitar el carácter general de la oración anterior, Google no tratará los Datos del Cliente con fines Publicitarios ni incluirá Publicidad en los Servicios. Google ha implementado y mantendrá medidas administrativas, físicas y técnicas para proteger los Datos del Cliente, tal y como se describe con más detalle en la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud.
- 5.3 Comentarios del Cliente. Siempre que quiera, el Cliente podrá proporcionar a Google Comentarios o sugerencias sobre los Servicios ("Comentarios"). Si el Cliente proporciona Comentarios, Google y sus Entidades Asociadas podrán utilizarlos sin restricciones y sin obligación alguna ante el Cliente.
- 5.4 Uso de los Recursos de Marca en los Servicios. Google mostrará en los Servicios solamente los Recursos de Marca del Cliente que este último autorice al haberlos subido a los Servicios. Google mostrará esos Recursos de Marca del Cliente dentro de las áreas designadas de las páginas web que muestran los Servicios al Cliente o a sus Usuarios Finales. El Cliente podrá indicar los detalles de este uso en la Consola de Administración. Google también podrá mostrar Recursos de Marca de Google en esas páginas web para indicar que los Servicios los proporciona Google.
- 6. Servicios de Asistencia Técnica. Durante el Periodo de Vigencia, Google proporcionará Servicios de Asistencia Técnica (TSS) al Cliente de conformidad con las Directrices de TSS, y el Cliente deberá abonar las Tarifas que correspondan. Algunos niveles de TSS están sujetos a una Tarifa mínima periódica, tal y como se describe en https://workspace.google.com/terms/tssg.html. Si el Cliente reduce su nivel de TSS durante un mes natural, Google puede seguir proporcionándole el mismo nivel de TSS y aplicarle la misma Tarifa que tenía antes del cambio durante lo que reste de mes.
- 7. Información
Confidencial.
- 7.1 Obligaciones. El destinatario utilizará la Información Confidencial de la parte divulgadora solo para ejercer los derechos del destinatario y cumplir sus obligaciones en virtud del Contrato, y tomará todas las precauciones razonables para impedir la divulgación de la Información Confidencial de la parte divulgadora. El destinatario solo podrá divulgar Información Confidencial a Entidades Asociadas, empleados, agentes o asesores profesionales ("Delegados") que necesiten conocerla y que hayan acordado por escrito mantener su confidencialidad (o, en el caso de los asesores profesionales, que estén obligados a ello por otros motivos). El destinatario se asegurará de que sus Delegados usen la Información Confidencial recibida solo para ejercer los derechos oportunos y cumplir las obligaciones establecidas en este Contrato.
- 7.2 Divulgación necesaria. Sin perjuicio de ninguna disposición de este Contrato que establezca lo contrario, el destinatario o sus Entidades Asociadas también pueden divulgar Información Confidencial si así se lo exige un Proceso Legal aplicable, siempre y cuando el destinatario o sus Entidades Asociadas tomen medidas comercialmente razonables para (a) notificar inmediatamente a la otra parte antes de divulgar la Información Confidencial y (b) satisfacer cualquier petición razonable que les haga la otra parte para evitar la divulgación. Sin perjuicio de lo expuesto anteriormente, las subsecciones (a) y (b) mencionadas arriba no se aplicarán si el destinatario determina que su cumplimiento puede (i) dar lugar a una infracción de un Proceso Legal; (ii) obstruir una investigación gubernamental; o (iii) provocar la muerte o daños físicos graves a una persona.
- 8. Periodo de Vigencia y
Resolución.
- 8.1 Periodo de Vigencia del Contrato. El periodo de vigencia de este Contrato (el "Periodo de Vigencia") comenzará en la Fecha de Entrada en Vigor y finalizará cuando el Contrato se resuelva o no se renueve según lo indicado en la presente Sección 8 (Periodo de Vigencia y Resolución).
- 8.2 Renovación. Al final de cada Plazo de Pedido, los Servicios (y todas las Cuentas de Usuario Final sujetas hasta ese momento al pago de Tasas) se renovarán automáticamente por otro Plazo de Pedido de 12 meses. Si cualquiera de las partes no quiere renovar los Servicios, deberá notificárselo a la otra parte al menos 15 días antes de la finalización del Plazo de Pedido que esté en curso en ese momento. El aviso de cancelación de la renovación tendrá efecto cuando finalice el Plazo de Pedido en curso.
- 8.3 Resolución por incumplimiento. En la medida permitida por la legislación aplicable, cualquiera de las partes puede resolver este Contrato de forma inmediata mediante un aviso por escrito si (a) la otra parte incurre en un incumplimiento material del Contrato y no subsana dicho incumplimiento durante los 30 días posteriores a la recepción del aviso por escrito, o (b) la otra parte cesa sus operaciones comerciales o se ve sometida a procedimientos de insolvencia y dichos procedimientos no se desestiman en un plazo de 90 días.
- 8.4 Resolución por conveniencia. El Cliente puede dejar de usar los Servicios en cualquier momento. Siempre y cuando cumpla con todos los compromisos financieros (si los hubiera) establecidos en un Formulario de Pedido o en el presente Contrato (lo que incluye el pago de todas las Tasas correspondientes al Plazo de Pedido), el Cliente también podrá resolver este Contrato por conveniencia en cualquier momento presentando previamente un aviso por escrito.
- 8.5 Resolución impuesta por la legislación aplicable e incumplimiento de leyes. Google puede resolver el presente Contrato o cualquier Formulario de Pedido aplicable de forma inmediata mediante un aviso por escrito si tiene motivos razonables para creer que (a) la prestación continuada de cualquier Servicio utilizado por el Cliente puede suponer el incumplimiento de las leyes aplicables o (b) el Cliente ha incumplido o ha ocasionado que Google incumpla alguna Ley contra el Soborno o de Control de Exportaciones.
- 8.6 Efecto de la resolución o la no renovación. Si el Contrato se resuelve o no se renueva, (a) todos los derechos y el acceso a los Servicios (incluido el acceso a los Datos del Cliente) se suspenderán, salvo que se indique lo contrario en el presente Contrato, y (b) el Cliente deberá pagar a Google todas las Tasas que tenga pendientes en cuanto reciba la última factura.
- 8.7 Derecho de no reembolso. A menos que se indique expresamente lo contrario en el presente Contrato, la resolución o no renovación en virtud de cualquier sección de este Contrato (incluida la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud) no obligará a Google a reembolsar ninguna Tarifa.
- 9. Publicidad. El Cliente puede declarar públicamente que es cliente de Google y mostrar los Recursos de Marca de Google de acuerdo con las Directrices de Marcas Registradas. Google puede usar el nombre y los Recursos de Marca del Cliente en materiales promocionales de los Servicios, tanto online como offline. Cada parte puede usar los Recursos de Marca de la otra parte en la medida en que este Contrato lo permita. Todos los usos de Recursos de Marca de cualquier parte beneficiarán a la parte que posea los Derechos de Propiedad Intelectual sobre dichos Recursos de Marca.
- 10. Manifestaciones y garantías. Cada una de las partes manifiesta y garantiza que a) tiene plenos poderes y autoridad para suscribir el Contrato y b) cumplirá todas las leyes aplicables a la prestación, la recepción o el uso de los Servicios, según corresponda.
- 11. Renuncia de responsabilidad. Salvo que se especifique explícitamente en el Contrato y en la medida en que lo permita la legislación aplicable, Google no ofrece y renuncia de forma explícita a: (a) cualquier tipo de garantía, ya sea expresa, implícita, obligatoria o de otra clase, incluidas las garantías de comerciabilidad, adecuación para un fin particular, título, no infracción o uso sin errores ni interrupciones de los Servicios; y (b) cualquier manifestación sobre el contenido o la información a los que se pueda acceder a través de los Servicios.
- 12. Limitación de
responsabilidades.
- 12.1 Limitación de responsabilidades indirectas. En la medida permitida por la legislación aplicable y de conformidad con la Sección 12.3 (Responsabilidades ilimitadas), ninguna de las partes tendrá ninguna Responsabilidad derivada del Contrato ni relacionada con él por cualquier (a) daño indirecto, derivado, especial, fortuito o punitivo, ni (b) pérdida de ingresos, beneficios, ahorros o fondos de comercio.
- 12.2 Limitación del importe por Responsabilidades. La Responsabilidad conjunta total de cada parte por los daños derivados del Contrato o relacionados con él se limita a: (a) 1000 USD o (b) las Tasas pagadas por el Cliente durante el periodo de los 12 meses anteriores al suceso que da lugar a la Responsabilidad, el importe que sea mayor.
- 12.3 Responsabilidades ilimitadas. Nada de lo
establecido en el presente Contrato excluye o limita la Responsabilidad de
cualquiera de las partes en relación con:
- (a) su incursión en actividades fraudulentas o aportación de información engañosa;
- (b) sus obligaciones en virtud de la Sección 13 (Indemnización);
- (c) su infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual de la otra parte;
- (d) sus obligaciones de pago (si las hubiera) en virtud del Contrato; o
- (e) cuestiones de responsabilidad que no se pueden excluir o limitar de conformidad con la ley aplicable.
- 13. Indemnización.
- 13.1 Obligaciones de indemnización de Google. Google defenderá al Cliente y a las Entidades Asociadas de este que usen los Servicios con la Cuenta del Cliente y los indemnizará por Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Demanda de Terceros en la medida en que se alegue que cualquier Servicio o Recurso de Marca de Google (que se haya utilizado en todo caso de conformidad con el Contrato) infringe los Derechos de Propiedad Intelectual del tercero en cuestión.
- 13.2 Obligaciones de indemnización del Cliente. El Cliente defenderá a Google y a las Entidades Asociadas de este que presten los Servicios y los indemnizará por Responsabilidades Indemnizadas en cualquier Demanda de Terceros en la medida en que esta surja de (a) cualquier Dato del Cliente o Recurso de Marca del Cliente, o (b) un uso de los Servicios por parte del Cliente o un Usuario Final que suponga el incumplimiento de la PUA o la Sección 3.3 (Restricciones).
- 13.3 Exclusiones. Las Secciones 13.1 (Obligaciones de indemnización de Google) y 13.2 (Obligaciones de indemnización del Cliente) no se aplicarán en la medida en que la alegación subyacente surja de (a) el incumplimiento del Contrato por parte de la parte indemnizada o (b) una combinación de tecnologías o Recursos de Marca de la parte indemnizadora con materiales no proporcionados por la parte indemnizadora en virtud del Contrato, a menos que el Contrato exija tal combinación.
- 13.4 Condiciones. Las Secciones 13.1
(Obligaciones de Indemnización de Google) y 13.2 (Obligaciones de Indemnización
del Cliente) dependen de lo siguiente:
- (a) Cualquier parte indemnizada debe notificar de inmediato y por escrito a la parte indemnizadora las alegaciones que hayan precedido a la Demanda de Terceros y colaborar razonablemente con ella para resolver las alegaciones y la Demanda de Terceros. Si la defensa de ese Proceso Legal se ve perjudicada por el incumplimiento de esta Sección 13.4(a), las obligaciones de la parte indemnizadora expuestas en la Sección 13.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) o en la Sección 13.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente), según proceda, se reducirán de forma proporcional al perjuicio.
- (b) Cualquier parte indemnizada deberá dar el control absoluto de la sección indemnizada de la Demanda de Terceros a la parte indemnizadora con las siguientes condiciones: (i) la parte indemnizada puede nombrar a un abogado independiente por su propia cuenta; y (ii) cualquier acuerdo que exija que la parte indemnizada admita responsabilidades, pague dinero o realice cualquier acción (o se abstenga de ello) requerirá el consentimiento previo por escrito de la parte indemnizada, y dicho consentimiento no se condicionará, retendrá ni retrasará sin motivo.
- 13.5 Soluciones.
- (a) Si Google tiene sospechas razonables de que los Servicios no cumplen los Derechos de Propiedad Intelectual de terceros, Google podrá, a su entera discreción y asumiendo los gastos correspondientes: (i) dar al Cliente el derecho a seguir utilizando los Servicios; (ii) modificar los Servicios para que no infrinjan tales derechos sin que se reduzcan de forma material sus funciones; o (iii) sustituir los Servicios por una alternativa funcionalmente equivalente que no infrinja tales derechos.
- (b) Si Google considera que las soluciones especificadas en la Sección 13.5(a) no son comercialmente razonables, puede Suspender o cancelar el uso por parte del Cliente de los Servicios afectados. Si Google cancela los Servicios afectados, efectuará un reembolso prorrateado de las Tarifas que el Cliente haya pagado por los Servicios que debería haber recibido después de la cancelación.
- 13.6 Obligaciones y derechos exclusivos. Sin que se vea afectado cualquier otro derecho de resolución de ninguna de las dos partes, la Sección 13 (Indemnización) contempla la única solución de dichas partes en virtud del Contrato en lo que respecta a las alegaciones de terceros relacionadas con cualquier infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual que se exponen en dicha Sección.
- 14. Clientes de Reventa.
La presente Sección 14 (Clientes de Reventa) solo se aplica si el Cliente
solicita los Servicios a un Revendedor en virtud de un Contrato de Revendedor (en
este caso, los Servicios serían "Servicios de Reventa").
- 14.1 Términos aplicables. A efectos de
los Servicios de Reventa:
- (a) La Sección 2 (Condiciones de pago) del presente Contrato no se aplicará.
- (b) Las Tasas del Revendedor (si las hubiera) se pagarán directamente al Revendedor, y los precios de los Servicios de Reventa se determinarán exclusivamente entre el Revendedor y el Cliente.
- (c) El Cliente recibirá los créditos del Acuerdo de Nivel de Servicio correspondientes del Revendedor.
- (d) La Sección 12.2 (Limitación del importe por Responsabilidades) se sustituye por la siguiente: "La Responsabilidad conjunta total de cada parte por los daños derivados del Contrato o relacionados con él se limita a: (a) 1000 USD o (b) las Tasas del Revendedor pagadas por el Cliente por los Servicios de Reventa durante el periodo de los 12 meses anteriores al suceso que da lugar a la Responsabilidad, el importe que sea mayor".
- (e) Las renovaciones de los Servicios o los Pedidos de Revendedor se acordarán entre el Cliente y el Revendedor.
- (f) El término "Plazo de Pedido", tal y como se usa en el Contrato, hace referencia al periodo que comienza en la Fecha de Inicio de los Servicios o la fecha de renovación (según corresponda) de los Servicios de Reventa y finaliza en el momento indicado en el Pedido de Revendedor en curso, a menos que se cancele con arreglo al Contrato.
- (g) El término "Fecha de Inicio de los Servicios", tal y como se usa en el Contrato, hace referencia a la fecha de inicio indicada en el Pedido de Revendedor o, si no se indica, a la fecha en la que Google pone los Servicios de Reventa a disposición del Cliente.
- 14.2 Compartir Información Confidencial. Google podrá proporcionar Información Confidencial del Cliente al Revendedor como Delegado de conformidad con la Sección 7.1 (Obligaciones).
- 14.3 Revendedor como Administrador. A discreción del Cliente, el Revendedor podrá acceder a la Cuenta del Cliente o a las Cuentas de Usuario Final. En lo que respecta a Google y al Cliente, el Cliente es el único responsable de: (a) cualquier acceso del Revendedor a la Cuenta del Cliente o a las Cuentas de Usuario Final; y (b) definir en el Contrato de Revendedor los derechos u obligaciones entre el Revendedor y el Cliente en lo referente a los Servicios de Reventa.
- 14.4 Asistencia técnica del Revendedor. El Cliente reconoce y acepta que el Revendedor podrá revelar a Google los datos personales de los Usuarios Finales que sean razonablemente necesarios para que el Revendedor pueda procesar cualquier incidencia de asistencia que el Cliente derive directamente o a través del Revendedor.
- 14.1 Términos aplicables. A efectos de
los Servicios de Reventa:
- 15. Varios.
- 15.1 Avisos. En virtud del Contrato, los avisos que se quieran hacer llegar al Cliente deberán remitirse a la Dirección de Correo Electrónico de Notificación, y los avisos que se quieran hacer llegar a Google deberán remitirse a legal-notices@google.com. Una vez enviado el correo, el aviso se considerará recibido. El Cliente es responsable de mantener actualizada su Dirección de Correo Electrónico de Notificación durante todo el Periodo de Vigencia.
- 15.2 Correos electrónicos. En virtud del Contrato, las partes pueden usar correos electrónicos para cumplir los requisitos de aprobación y consentimiento por escrito.
- 15.3 Cesión. Ninguna de las partes podrá ceder nada de lo contemplado en este Contrato sin el consentimiento por escrito de la otra, excepto si el cesionario es una Entidad Asociada, y siempre y cuando: a) el cesionario haya aceptado por escrito regirse por los términos de este Contrato; y b) la parte cedente haya notificado la cesión a la otra parte. Cualquier otro intento de cesión se considerará nulo de pleno derecho. Si el Cliente cede este Contrato a una Entidad Asociada de otra jurisdicción y, como consecuencia, se produce un cambio en la entidad contractual de Google, tal y como se define en https://cloud.google.com/terms/google-entity, (i) este Contrato se cede automáticamente a la nueva entidad contractual de Google; y (ii) si la cuenta de facturación de la Entidad Asociada es de Brasil o Japón, desde el momento de la cesión se aplicarán los términos del servicio correspondientes, enlazados arriba, y no el presente Contrato.
- 15.4 Cambio de Control. Si una parte experimenta un cambio de Control que no responda a una reestructuración o reorganización interna (por ejemplo, como consecuencia de una compra o venta de acciones, una fusión u otro tipo de operación empresarial), esa parte avisará por escrito a la otra durante los 30 días siguientes al cambio de Control. Si la organización del Cliente deja de ser un centro educativo sin ánimo de lucro o una entidad sin ánimo de lucro de otro tipo, según se establece en la Sección 3.1 (Usos permitidos), el Cliente se lo notificará inmediatamente a Google.
- 15.5 Fuerza mayor. Ninguna de las partes será responsable del incumplimiento ni de la demora en el cumplimiento de sus obligaciones en la medida en que las circunstancias estén razonablemente fuera de su control; por ejemplo, debido a hechos fortuitos, desastres naturales, terrorismo, disturbios o guerras.
- 15.6 Subcontratación. Google podrá subcontratar obligaciones en virtud del Contrato, si bien seguirá siendo responsable ante el Cliente de las obligaciones subcontratadas.
- 15.7 Inexistencia de representación. Este Contrato no constituye ninguna representación, asociación ni asociación temporal de empresas entre las partes.
- 15.8 Inexistencia de renuncia. El hecho de que cualquiera de las partes no ejerza alguno de los derechos que figuran en este Contrato, o se retrase en hacerlo, no significará que renuncia a tal derecho.
- 15.9 Independencia de las cláusulas. Si alguna de las partes de este Contrato es ilegal, no válida o inaplicable, se mantendrá vigente el resto del Contrato.
- 15.10 Inexistencia de beneficiarios terceros. Este Contrato no confiere ningún beneficio a ningún tercero a menos que se indique expresamente lo contrario.
- 15.11 Compensación equitativa. En ningún caso, lo establecido en este Contrato limitará la capacidad de ninguna de las partes de procurarse compensación equitativa.
- 15.12 Legislación aplicable. TODAS LAS RECLAMACIONES DERIVADAS DE ESTE CONTRATO O RELACIONADAS CON ÉL O CON LOS SERVICIOS SE REGIRÁN POR LAS LEYES DE CALIFORNIA, SIN QUE TENGAN EFECTO LAS DISPOSICIONES SOBRE DISPUTAS DE LEYES DE DICHO ESTADO, Y SE RESOLVERÁN EXCLUSIVAMENTE EN LOS TRIBUNALES FEDERALES O ESTATALES DEL CONDADO DE SANTA CLARA, CALIFORNIA (ESTADOS UNIDOS); LAS PARTES CONSIENTEN SOMETERSE A LA JURISDICCIÓN DE DICHOS TRIBUNALES.
- 15.13 Adendas. Excepto en los casos contemplados en la Sección 1.4(b) (Modificaciones: Contrato), (c) (Modificaciones: Términos de las URLs) o (d) (Modificaciones: Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud), cualquier adenda a este Contrato que se realice después de la Fecha de Entrada en Vigor deberá hacerse por escrito, estar firmada por las dos partes e indicar expresamente que se trata de una adenda al presente Contrato. A modo de aclaración, la actualización por parte de Google de cualquier URL incluida en este Contrato no se considerará una adenda al Contrato ni una modificación de sus términos.
- 15.14 Vigencia. Las Secciones siguientes se mantendrán vigentes tras el vencimiento o la resolución de este Contrato: Sección 2 (Términos de pago), Sección 5 (Derechos de Propiedad Intelectual, protección de los Datos del Cliente, comentarios y uso de los Recursos de Marca en los Servicios), Sección 7 (Información Confidencial), Sección 8.6 (Efecto de la resolución o la no renovación), Sección 11 (Renuncia de responsabilidad), Sección 12 (Limitación de responsabilidades), Sección 13 (Indemnización), Sección 14.1 (Términos aplicables), Sección 14.2 (Compartir Información Confidencial) y Sección 15 (Varios).
- 15.15 Totalidad del Contrato. Este Contrato establece todos los términos acordados entre las partes, y rescinde y sustituye a todos los contratos anteriores suscritos entre ellas en relación con la misma cuestión, incluidas todas las versiones anteriores de este Contrato. Ninguna de las partes ha suscrito este Contrato basándose en declaraciones, representaciones ni garantías que no estén establecidas expresamente en este Contrato (ya sea por negligencia o descuido), ni tendrá ningún derecho ni solución en virtud de ellas. Los Términos de las URLs se incorporan mediante referencia en el Contrato. Después de la Fecha de Entrada en Vigor, Google puede actualizar cualquiera de las URLs incluidas en este Contrato.
- 15.16 Términos en conflicto. Si hay algún conflicto entre los documentos que conforman este Contrato, la jerarquía de autoridad de los documentos, en orden descendente, será la siguiente: el Formulario de Pedido, la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud, el resto del Contrato (con la excepción de los Términos de las URLs) y los Términos de las URLs (con la excepción de la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud).
- 15.17 Encabezados. Los títulos y subtítulos que se utilizan en el Contrato sirven solo de referencia y no tendrán ningún efecto en la interpretación del Contrato.
- 15.18 Idiomas en conflicto. Si este Contrato se traduce del inglés a cualquier otro idioma y se da alguna discrepancia entre la versión en inglés y el texto traducido, prevalecerá la versión en inglés salvo que se indique expresamente lo contrario en la versión traducida.
- 15.19 Definiciones.
- "Cuenta" hace referencia a las credenciales de la cuenta de Google del Cliente y al acceso correspondiente a los Servicios especificados en este Contrato.
- "Productos Adicionales" hace referencia a productos, servicios y aplicaciones que no forman parte de los Servicios, pero que se pueden utilizar con ellos.
- "Términos de Productos Adicionales" hace referencia a los términos vigentes especificados en https://workspace.google.com/terms/additional_services.html.
- "Cuenta de Administrador" hace referencia a un tipo de Cuenta de Usuario Final que el Cliente (o Revendedor, si procede) puede usar para administrar los Servicios.
- "Consola de Administración" hace referencia a las consolas o el panel de control online que pone Google a disposición del Cliente para administrar los Servicios.
- "Administradores" hace referencia al personal designado por el Cliente para administrar los Servicios ofrecidos a los Usuarios Finales en nombre del Cliente, y que tiene acceso a los Datos del Cliente y a las Cuentas de Usuario Final. Los Administradores pueden acceder, monitorizar, utilizar, modificar, retener o divulgar los datos disponibles para los Usuarios Finales asociados con sus Cuentas de Usuario Final.
- "Anuncios" hace referencia a los anuncios online que muestra Google a los Usuarios Finales, excepto aquellos que el Cliente expresamente elija que Google o sus Entidades Asociadas muestren en relación con los Servicios y especifique en un contrato aparte (por ejemplo, los anuncios de Google AdSense que el Cliente implemente en un sitio web que haya creado con las funciones de "Google Sites" incluidas en los Servicios).
- "Entidad Asociada" hace referencia a cualquier entidad que Controla directa o indirectamente una parte, es Controlada por ella o está bajo el mismo Control que ella.
- "Cargo Anual" hace referencia al importe que hay que pagar anualmente por los Servicios y que se detalla en el Formulario de Pedido.
- "Leyes contra el Soborno" hace referencia a todas las leyes contra el soborno públicas y comerciales vigentes, incluidas la ley estadounidense sobre prácticas corruptas en el extranjero de 1977 y la ley antisoborno del Reino Unido del 2010, que prohíben ofrecer a modo de soborno, ya sea directa o indirectamente, algo de valor a cualquier persona, incluidos los funcionarios públicos, para obtener o mantener negocios, o conseguir cualquier otra ventaja comercial indebida. En la denominación de funcionarios públicos se incluyen los empleados de la Administración pública, candidatos a puestos públicos, miembros de familias reales y empleados de instituciones públicas o controladas por el Gobierno, organizaciones internacionales públicas y partidos políticos.
- "PUA" hace referencia a la política de uso aceptable de los Servicios vigente y disponible en https://workspace.google.com/terms/use_policy.html.
- "BAA" o "Contrato de Colaboración Empresarial" hace referencia a una adenda al Contrato que regula el tratamiento de información médica protegida (según se define en la ley HIPAA).
- "Fecha de Inicio de Facturación" hace referencia a la fecha en la que Google empieza a aplicar Tarifas por los Servicios (si corresponde).
- "Recursos de Marca" hace referencia a los nombres comerciales, marcas, marcas comerciales del servicio, logotipos, nombres de dominio y otros recursos de marca distintivos de cada una de las partes, protegidos por sus respectivos titulares cuando corresponde.
- "Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud" hace referencia a los términos vigentes que describen las obligaciones de protección y tratamiento con respecto a los Datos del Cliente, tal y como se indica en https://cloud.google.com/terms/data-processing-addendum.
- "Información Confidencial" hace referencia a la información que una parte (o Entidad Asociada) revela a la otra parte en virtud del presente Contrato, y que se define como confidencial o que normalmente se consideraría confidencial en las circunstancias específicas de cada caso. No se incluye en esta definición la información desarrollada de forma independiente por el destinatario, concedida legalmente al destinatario por un tercero sin obligaciones de confidencialidad o que se haga pública sin que sea responsabilidad del destinatario. De conformidad con la frase anterior, los Datos del Cliente se consideran Información Confidencial del Cliente.
- "Control" o "Controlar" hacen referencia al control de más del 50 por ciento de los derechos de voto o de las participaciones de una parte.
- "Servicios Principales" hace referencia a los "Servicios Principales" disponibles y que se describen en el Resumen de Servicios, quedando excluidas las Ofertas de Terceros.
- "Datos del Cliente" hace referencia a los datos presentados, almacenados, enviados o recibidos por el Cliente o sus Usuarios Finales a través de los Servicios.
- "Dirección de Correo Electrónico de Dominio" hace referencia a la dirección de correo electrónico del Nombre de Dominio que se usa en relación con los Servicios.
- "Nombre de Dominio" hace referencia al nombre de dominio especificado en el Formulario de Pedido o en el Pedido de Revendedor y que se usa en relación con los Servicios.
- "Usuarios Finales" hace referencia a las personas físicas a las que el Cliente permite utilizar los Servicios bajo la gestión de un Administrador. A modo de aclaración, los Usuarios Finales pueden incluir a los empleados de las Entidades Asociadas del Cliente y a otros terceros.
- "Cuenta de Usuario Final" hace referencia a una cuenta alojada por Google y configurada por el Cliente a través de los Servicios para que un Usuario Final utilice los Servicios.
- "Leyes de Control de Exportaciones" hace referencia a todas las leyes y reglamentos de control de exportaciones y de reexportaciones aplicables, incluidas las siguientes: a) los reglamentos de administración de exportaciones ("EAR") del Departamento de Comercio de Estados Unidos; b) las sanciones económicas y comerciales de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos; y c) el reglamento sobre el tráfico internacional de armas ("ITAR") del Departamento de Estado de Estados Unidos.
- "Tarifas" hace referencia a: a) el producto resultante de multiplicar la cantidad de Servicios que ha utilizado o pedido el Cliente por los Precios o b) las tarifas de TSS correspondientes más los Impuestos aplicables.
- "Centro de Ayuda" hace referencia al Centro de Ayuda de Google, al que se accede a través de https://www.google.com/support.
- "Actividades de Alto Riesgo" hace referencia a las actividades en las que el uso o fallo de los Servicios podrían tener como consecuencias razonables la muerte, lesiones personales o daños materiales o medioambientales; por ejemplo, actividades relacionadas con la construcción o el control de instalaciones nucleares, el control del tráfico aéreo, los sistemas de soporte vital o las armas.
- "HIPAA" hace referencia a la Ley de Transferencia y Responsabilidad de los Seguros Médicos de Estados Unidos (Health Insurance Portability and Accountability Act) de 1996, teniendo en cuenta sus posibles adendas ocasionales y los reglamentos publicados a su amparo.
- "Incluidos/as" hace referencia a una lista no exhaustiva de elementos.
- "Responsabilidades Indemnizadas" hace referencia a: i) los importes acordados tras una disputa y aprobados por la parte indemnizadora; y ii) los daños y costes que se deben abonar a la parte indemnizada según la sentencia de un tribunal de la jurisdicción competente.
- "Derechos de Propiedad Intelectual" hace referencia a todos los derechos de patente, de autor, de marca, de secretos comerciales (si los hubiera), de diseño, de bases de datos, de nombres de dominio y morales, y a cualquier otro derecho de propiedad intelectual (con registro o sin él) en cualquier lugar del mundo.
- "Proceso Legal" hace referencia a una solicitud de divulgación de información requerida por ley, reglamento gubernamental, resolución judicial, citación, garantía o cualquier otra autoridad legal, procedimiento legal o proceso similar válidos.
- "Responsabilidad" hace referencia a cualquier responsabilidad, ya sea contractual, extracontractual (incluida la negligencia) o de otra naturaleza, la hayan previsto o contemplado o no las partes.
- "Cargo Mensual" hace referencia al importe que hay que pagar mensualmente por los Servicios y que se detalla en el Formulario de Pedido.
- "Dirección de Correo Electrónico de Notificación" hace referencia a las direcciones de correo designadas por el Cliente en la Consola de Administración.
- "Formulario de Pedido" hace referencia a un documento de pedido formalizado por el Cliente o a un pedido realizado por el Cliente a través de un sitio web de Google en donde se especifican los Servicios que Google prestará al Cliente en virtud del Contrato.
- "Periodo de Vigencia del Pedido" hace referencia al periodo que comienza en la Fecha de Inicio de los Servicios (o la fecha de renovación, según corresponda) y continúa durante el tiempo indicado en el Formulario de Pedido, a menos que se cancele con arreglo a este Contrato. De no proporcionarse un Formulario de Pedido de los Servicios, el Periodo de Vigencia del Pedido inicial comenzará en la Fecha de Entrada en Vigor y continuará durante 12 meses.
- "Otros Servicios" hace referencia a los "Otros Servicios" disponibles y que se describen en el Resumen de Servicios, quedando excluidas las Ofertas de Terceros.
- "Precios" hace referencia a los precios vigentes aplicables a los Servicios que se indican en https://workspace.google.com/pricing.html (y que se incorporan en el Contrato mediante esta referencia), salvo que se acuerden otros en una adenda o un Formulario de Pedido. Los Precios no incluyen Impuestos.
- "Revendedor" hace referencia, si corresponde, al revendedor externo autorizado y no asociado que vende o suministra los Servicios al Cliente.
- "Contrato de Revendedor" hace referencia, si corresponde, al contrato que suscriben aparte el Cliente y el Revendedor en relación con los Servicios. El Contrato de Revendedor es independiente y no entra dentro del ámbito de este Contrato.
- "Tarifas del Revendedor" hace referencia a las tarifas (si las hubiera) aplicables a los Servicios utilizados o solicitados por el Cliente según lo acordado en un Contrato de Revendedor, más los Impuestos correspondientes.
- "Pedido de Revendedor" hace referencia, si corresponde, a un formulario de pedido emitido por un Revendedor y formalizado por el Cliente, donde el Revendedor especifica los Servicios que el Cliente le solicita. En esta definición también se incluyen los formularios de pedido de renovación.
- "Términos Específicos de los Servicios" hace referencia a los términos vigentes específicos de uno o varios de los Servicios indicados en https://workspace.google.com/terms/service-terms.
- "Servicios" hace referencia a los Servicios Principales y los Otros Servicios incluidos en la edición de Google Workspace for Education vigente.
- "Fecha de Inicio de los Servicios" hace referencia a la fecha de inicio indicada en el Formulario de Pedido o, si no se indica, a la fecha en que Google pone los Servicios a disposición del Cliente.
- "Resumen de Servicios" hace referencia a la descripción vigente disponible en https://workspace.google.com/terms/user_features.html.
- "Acuerdo de Nivel de Servicio" hace referencia a los acuerdos de nivel de servicio vigentes incluidos en https://workspace.google.com/terms/sla.html.
- "Suspender" o "Suspensión" hacen referencia a la inhabilitación del acceso a los Servicios o sus componentes, o de su uso.
- "Impuestos" hace referencia a todos los impuestos gubernamentales, excepto los aplicables a los ingresos netos, el patrimonio neto, el valor de los activos, el valor de las propiedades o el empleo de Google.
- "Periodo de Vigencia" tiene el significado indicado en la Sección 8.1 (Periodo de Vigencia del Contrato) de este Contrato.
- "Pleito Iniciado por Terceros" hace referencia a cualquier pleito formal interpuesto por un tercero no asociado ante un tribunal gubernamental o de otro tipo (incluidos los procedimientos de apelación).
- "Ofertas de Terceros" hace referencia a los servicios, el software, los productos y otras ofertas de terceros que no están incluidos en los Servicios.
- "Directrices de Marcas" hace referencia a las Directrices vigentes de Google que rigen el Uso de Recursos de Marca de Google por parte de Terceros, y que se detallan en https://www.google.com/permissions/guidelines.html.
- "TSS" hace referencia al servicio de asistencia técnica de Google disponible.
- "Directrices de TSS" hace referencia a las directrices vigentes de Google que rigen los servicios de asistencia técnica, y que se detallan en https://workspace.google.com/terms/tssg.html.
- "Términos de las URLs" hace referencia, conjuntamente, a la PUA, la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud, los Términos Específicos de los Servicios, el Acuerdo de Nivel de Servicio y las Directrices de TSS.
- 16. Términos específicos de cada
zona. Si la dirección de facturación del Cliente se encuentra en una de las
zonas siguientes, el Cliente acepta las modificaciones del Contrato correspondientes
que se indican en cada caso:
-
Asia-Pacífico (todas las zonas)
- La Sección 2.3 (Impuestos) se sustituye por la siguiente:
- 2.3 Impuestos Google desglosará todos los Impuestos facturados. Si cualquier pago realizado a Google está sujeto a una retención de Impuestos, el Cliente incrementará el importe del pago de manera que la cantidad neta recibida por Google sea la misma que la cantidad facturada, sin incluir ninguna deducción de Impuestos.
- La definición de "Impuestos" de la Sección 15.19 (Definiciones) se sustituye por la siguiente:
- 15.19 Definiciones.
- "Impuestos" hace referencia a todos los impuestos gubernamentales, conforme a la legislación aplicable relativa a la prestación y el cumplimiento de los Servicios. Se incluyen, entre otros, todos los impuestos, aranceles aduaneros e impuestos directos o indirectos, incluidos los intereses y sanciones relacionados, con la excepción de los impuestos basados en los beneficios de Google.
-
Asia-Pacífico (todas las zonas excepto Australia, Japón, India, Nueva
Zelanda y Singapur) y Latinoamérica (todas las zonas excepto Brasil)
- La Sección 15.12 (Legislación Aplicable) se sustituye por la siguiente:
- 15.12 Legislación aplicable
y arbitraje.
- a) TODAS LAS RECLAMACIONES DERIVADAS O RELACIONADAS CON ESTE CONTRATO O CON CUALQUIER PRODUCTO O SERVICIO DE GOOGLE RELACIONADO (INCLUIDA CUALQUIER DISPUTA SOBRE LA INTERPRETACIÓN O EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO) ("Disputa") SE REGIRÁN POR LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA (ESTADOS UNIDOS), EXCEPTO LAS NORMATIVAS DE ESTE ESTADO EN MATERIA DE LEYES EN CONFLICTO.
- b) Las partes se comprometen a intentar resolver de buena fe y en un plazo de 30 días cualquier Disputa que pueda surgir. Si no se resolviera en este plazo, se someterá a un arbitraje por el Centro Internacional de Resolución de Disputas de la Asociación Americana de Arbitraje conforme a las reglas comerciales de arbitraje acelerado vigentes en la fecha del presente Contrato ("Reglas").
- c) Las partes seleccionarán un árbitro de mutuo acuerdo. El arbitraje se realizará en lengua inglesa en el condado de Santa Clara, California, EE. UU.
- d) Cualquiera de las partes podrá solicitar a un tribunal competente la reparación por auto judicial necesaria para proteger sus derechos hasta que se resuelva el arbitraje. El árbitro podrá dictar medidas cautelares o equitativas acordes con las soluciones y limitaciones contenidas en el presente Contrato.
- e) De conformidad con los requisitos de confidencialidad de la Subsección (g), cualquiera de las partes podrá solicitar a un tribunal competente que dicte cualquier orden necesaria para proteger los derechos o propiedades de esa parte. Dicha solicitud no se considerará una infracción o renuncia de la presente Sección (Legislación aplicable y arbitraje) y no afectará a los poderes del árbitro, incluido el de revisar la decisión judicial. Las partes estipulan que los tribunales del condado de Santa Clara, California, EE. UU., tienen competencia para dictar cualquier orden en virtud de la presente Subsección 15.12(e).
- f) La decisión arbitral será definitiva y vinculante para las partes, y podrá ejecutarse en cualquier tribunal competente, incluidos los tribunales con jurisdicción en el territorio donde se encuentren cualquiera de las partes o sus propiedades.
- g) Cualquier procedimiento de arbitraje amparado por la presente Sección 15.12 (Legislación aplicable y arbitraje) se considerará Información Confidencial en virtud de la Sección 7 (Información Confidencial), incluidos: i) la existencia del procedimiento de arbitraje, ii) toda la información divulgada en el marco del procedimiento y iii) todos los documentos y comunicaciones orales relacionados con el procedimiento. Además de los derechos de divulgación que contempla la Sección 7 (Información Confidencial), las partes podrán divulgar la información descrita en la presente Subsección 15.12(g) a un tribunal competente si fuera necesario para presentar una orden en virtud de la Subsección 15.12(e) o para ejecutar una decisión arbitral. En estos casos, las partes deberán solicitar que tales procedimientos legales se lleven a cabo a puerta cerrada (en privado).
- h) Las partes deberán abonar los honorarios del árbitro y de los expertos que este designe, así como los gastos de estos últimos, y cubrir los costes administrativos del centro de arbitraje según lo establecido en las Reglas. En su decisión definitiva, el árbitro determinará la obligación de la parte perdedora de reembolsar el importe adelantado por la parte ganadora para cubrir los costes mencionados.
- i) Cada parte pagará los honorarios y los gastos de sus propios abogados y expertos, independientemente de cuál sea la decisión final del árbitro en relación con la Disputa.
-
Asia-Pacífico (India)
- Google Asia Pacific Pte. Ltd. ("GAP") ha designado a Google India Private Limited como revendedor no exclusivo de los Servicios en la India, tal y como se define abajo. Para evitar dudas, en el Contrato se denomina a ambas entidades como "Google" y, por el presente, se clarifica que, cuando las disposiciones hagan referencia a Google en relación con ventas o con derechos y obligaciones asociados a ventas (incluidos los términos relacionados con la facturación por la venta de servicios, el límite de crédito, la resolución de este Contrato, etc.), "Google" significará Google India Private Limited, y cuando, en cualquier parte del Contrato, las disposiciones hagan referencia a "Google" como proveedor de los Servicios o en relación con derechos y obligaciones asociados a ellos, significará "GAP".
- Google India Private Limited puede ejecutar Formularios de Pedidos en los que se haga referencia al Contrato, pero el Formulario de Pedido en cuestión constituirá un contrato independiente entre Google India Private Limited y el Cliente, e incorporará todos los términos de este Contrato. Considerando que Google India Private Limited actúa como revendedor de Servicios y compra los Servicios de GAP para revenderlos al Cliente, la obligación de proporcionar dichos Servicios según el Contrato recaerá íntegramente en GAP, por lo que Google India Private Limited no estará sujeto a ninguna obligación respecto al rendimiento de los Servicios.
- La Sección 2 (Condiciones de Pago) se sustituye por la siguiente:
- 2. Condiciones de Pago.
- 2.1 Medición del uso y opciones de facturación. Para determinar el uso de los Servicios por parte del Cliente se utilizarán herramientas de medición de Google. Los datos obtenidos por Google a través de dichas herramientas serán definitivos para el cálculo de las Tarifas. El Cliente puede elegir una de las opciones de facturación que se detallan abajo o cualquier otra opción que le ofrezca Google al realizar el pedido de los Servicios.
- a) Plan flexible. Si el Cliente selecciona esta opción, no tendrá la obligación de adquirir los Servicios durante un periodo predefinido, sino que pagará cada mes las Tarifas correspondientes al uso diario que haya hecho de los Servicios durante el mes anterior. Si el Cliente utiliza los Servicios durante parte de un día, a efectos del cálculo de las Tarifas se considerará como un día completo.
- b) Plan anual o de duración fija. Si el Cliente selecciona esta opción, se comprometerá a comprar los Servicios para uno o varios años. El número de años lo determinará el Cliente. Google facturará al Cliente según los términos que se apliquen a las opciones que haya elegido el Cliente en el Formulario de Pedido.
- Google podrá cambiar su oferta de opciones de facturación, lo que incluye la restricción o el cese de la oferta de cualquier opción de facturación, 30 días después de notificárselo al Cliente. El cambio no se aplicará hasta que comience el siguiente Peiodo de Vigencia del Pedido del Cliente. Puede que las opciones de facturación no estén disponibles para todos los clientes. El Cliente puede pagar los Servicios mediante las opciones de pago que se indican en la Sección 2.2 (Pagos), a continuación.
- 2.2 Pagos. Todos los pagos se harán en la moneda indicada en el Formulario de Pedido o la factura.
- a) Tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Si el Cliente utiliza tarjeta de crédito o débito, o cualquier otra forma de pago sin factura, los pagos se deberán abonar al final del mes en el cual el Cliente recibió los Servicios. En el caso de las tarjetas de crédito o de débito: i) Google emitirá una factura con todas las Tarifas aplicables cuando corresponda; y ii) el pago de dichas Tarifas se considerará atrasado si no se ha satisfecho 60 días después de haber finalizado el mes durante el cual el Cliente recibió los Servicios.
- b) Facturas. El pago de las facturas vence 60 días después de la fecha de factura, salvo que se especifique lo contrario en el Formulario de Pedido. Si no se realiza transcurrido este plazo, se considerará atrasado.
- c) Otras formas de pago. El Cliente podrá cambiar su método de pago por cualquier otro que Google habilite en la Consola de Administración, siempre y cuando el Cliente acepte todos los términos aplicables a ese método de pago.
- d) Datos de pago. Los pagos por transferencia bancaria deben incluir la información bancaria proporcionada por Google.
- 2.3 Impuestos.
- a) A cambio de los servicios, el Cliente acepta pagar a Google las Tarifas mencionadas anteriormente, así como los Impuestos aplicables. En caso de que Google se vea en la obligación de recaudar o de pagar Impuestos, estos serán facturados al Cliente, excepto que este proporcione oportunamente a Google un certificado de exención tributaria válido emitido por la autoridad fiscal pertinente.
- b) Si lo exige la legislación aplicable, el Cliente proporcionará a Google la información de identificación fiscal pertinente (el Número de Identificación del Impuesto sobre Bienes y Servicios o "GSTIN", la ubicación donde el cliente recibirá los servicios, el estado fiscal, etc.) que Google pueda requerirle para asegurar el cumplimiento de los reglamentos fiscales aplicables de la India. El Cliente confirma que todos los detalles proporcionados son correctos, como el GSTIN, la ubicación donde el cliente recibirá los servicios, su estado fiscal, etc. La dirección y el GSTIN proporcionados se corresponden con la ubicación donde el Cliente recibirá los servicios. Si el Cliente realiza alguna declaración falsa, será responsable de pagar o de reembolsar a Google los impuestos, intereses, sanciones o multas que puedan surgir.
- c) Si las leyes aplicables requieren que el Cliente retenga cualquier cantidad de impuestos sobre la renta de sus pagos a Google, el Cliente deberá proporcionar a tiempo un certificado de retención de impuestos o cualquier otra documentación pertinente a Google para justificar dicha retención exigida por las leyes fiscales aplicables.
- 2.4 Disputas relativas a los pagos. Cualquier disputa relativa a un pago deberá presentarse antes de la fecha de vencimiento del pago. Si las partes determinasen que algunos errores concretos del sistema de facturación son atribuibles a Google, Google no emitirá una factura corregida, sino una nota de crédito especificando qué cantidad de esa factura es incorrecta. Si la factura objeto de disputa no hubiese sido abonada aún, Google le aplicará la cantidad especificada en la nota de crédito y el Cliente será responsable de pagar el saldo neto resultante que quede pendiente en dicha factura. Nada de lo contemplado en el presente Contrato obliga a Google a ampliar el saldo a ningún Cliente.
- 2.5 Pagos atrasados y Suspensión. Los pagos tardíos tendrán un recargo del 1,5 % mensual (o el interés más alto permitido por ley, en caso de que sea menor) a partir de la fecha de vencimiento del pago y hasta que se liquide por completo. El Cliente será responsable de todos los gastos razonables (incluidos los honorarios de abogados) en los que incurra Google para cobrar dichos pagos atrasados. Asimismo, si el Cliente se retrasa en el pago de los Servicios, Google puede suspender dichos Servicios a través de Google.
- 2.6 Pago de Tarifas sin número de orden de compra. El Cliente tiene la obligación de pagar todas las Tarifas aplicables sin necesidad de que Google incluya un número de orden de compra en la factura de Google (o lo facilite por otros medios).
- 2.7 Revisiones de Precios. Google puede cambiar los Precios en cualquier momento, a menos que se acuerde expresamente lo contrario en una adenda o en un Formulario de Pedido. Google notificará al Cliente cualquier cambio en los Precios con al menos 30 días de antelación. Los precios aplicados al Cliente cambiarán cuando comience el siguiente Periodo de Vigencia del Pedido del Cliente una vez transcurrido el plazo de 30 días.
- La Sección 15.12 (Legislación aplicable en EE. UU.) se sustituye por la siguiente:
- 15.12 Legislación aplicable. Todas las reclamaciones derivadas de este Contrato, o relacionadas con él, se regirán por las leyes de la India. Todas las disputas que surjan estarán bajo la jurisdicción de los tribunales de Nueva Delhi. Sin perjuicio de lo expuesto anteriormente, el Cliente puede y realizará todas las reclamaciones en relación con Google de conformidad con el Contrato en contra de Google India Private Limited.
- La definición de "Impuestos" de la Sección 15.19 (Definiciones) se sustituye por la siguiente:
- 15.19 Definiciones.
- "Impuestos" hace referencia a todos los impuestos aplicables según la legislación vigente, entre los que se incluyen todos los impuestos y tasas (con la excepción del impuesto sobre la renta), incluidos los impuestos indirectos como el impuesto sobre bienes y servicios ("IBS") u otros impuestos asociados con la compra de los Servicios.
-
Asia-Pacífico (Indonesia)
- Se añade la Sección 8.8:
- 8.8 Renuncia de resolución. Las partes aceptan renunciar a cualquier disposición contemplada en la legislación aplicable en el caso de que la cancelación del presente Contrato requiera una orden o sentencia judicial.
- La versión en indonesio del presente Contrato está disponible en esta página y la Sección 15.18 (Idiomas en conflicto) se sustituye por la siguiente:
- 15.18 Idiomas en conflicto. Este Contrato está redactado en indonesio y en inglés. Ambas versiones son igualmente auténticas. En caso de incoherencia o discrepancia en la interpretación entre la versión en indonesio y la versión en inglés, las partes aceptan modificar la parte en cuestión de la versión en indonesio para que coincida con la parte correspondiente de la versión en inglés.
-
Europa, Oriente Medio y África (todas las zonas)
- La Sección 2.2 (Pagos) se sustituye por la siguiente:
- 2.2 Pagos. El Cliente pagará todas las Tarifas en la moneda indicada en la factura. Todas las Tarifas se deberán pagar en un plazo de 30 días a partir de la fecha de emisión de la factura. Google no tiene la obligación de proporcionar varias facturas. Los pagos por transferencia bancaria deben incluir la información bancaria proporcionada por Google. Si el Cliente ha suscrito el Contrato con Google Commerce Limited, Google puede recibir pagos a través de Google Payment Limited, una empresa constituida en Inglaterra y Gales con oficinas en Belgrave House, 76 Buckingham Palace Road, Londres, SW1W 9TQ, Reino Unido.
-
Europa, Oriente Medio y África (Espacio Económico Europeo, Reino Unido
y Suiza)
- La Sección 15.19 (Definiciones) pasa a ser la Sección 15.20 (Definiciones).
- Se añade una nueva Sección 15.19:
- 15.19 Renuncia del
CECE.
- a) A efectos de la presente Sección 15.19 (Renuncia del CECE), los términos "microempresa", "pequeña empresa" y "organización sin ánimo de lucro" tendrán los significados establecidos en el CECE. "CECE" hace referencia al Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas establecido por la Directiva (UE) 2018/1972 del Parlamento Europeo y del Consejo del 11 de diciembre del 2018.
- b) Las partes reconocen que en virtud del CECE: i) algunos derechos se amplían a las microempresas, las pequeñas empresas y las organizaciones sin ánimo de lucro, y ii) los clientes pertenecientes a las categorías mencionadas en i) pueden aceptar explícitamente renunciar a algunos de ellos.
- c) Si un Cliente es una microempresa, una
pequeña empresa o una organización sin ánimo de lucro, acepta renunciar a
los derechos que pudiera tener en virtud de los siguientes artículos:
- i) Artículo 102(1) del CECE, que permite al Cliente recibir cierta información precontractual.
- ii) Artículo 102(3) del CECE, que permite al Cliente recibir un resumen del contrato.
- iii) Artículo 105(1) del CECE, que limita la duración máxima del contrato de determinados servicios a 24 meses.
- iv) Artículo 107(1) del CECE, que amplía otros de sus derechos (incluidos los Artículos 102(3) y 105(1) descritos anteriormente) a todos los servicios prestados en virtud del mismo contrato de Google Workspace.
-
Europa, Oriente Medio y África (Argelia, Baréin, Egipto, Emiratos
Árabes Unidos, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania,
Omán, Palestina, Qatar, Túnez y Yemen)
- Se añade la Sección 8.8, detallada a continuación:
- 8.8 No obligatoriedad de una resolución judicial. Ambas partes confirman y aceptan que no será obligatorio contar con una resolución judicial para que tenga efecto cualquier rescisión o adenda del Contrato o para que se aplique cualquier otra sección del mismo.
- La Sección 15.12 (Legislación Aplicable) se sustituye por la siguiente:
- 15.12 Legislación aplicable y arbitraje.
- a) TODAS LAS RECLAMACIONES DERIVADAS O RELACIONADAS CON ESTE CONTRATO O CON CUALQUIER PRODUCTO O SERVICIO DE GOOGLE RELACIONADO (INCLUIDA CUALQUIER DISPUTA SOBRE LA INTERPRETACIÓN O EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO) ("Disputa") SE REGIRÁN POR LAS LEYES DEL ESTADO DE CALIFORNIA (ESTADOS UNIDOS), EXCEPTO LAS NORMATIVAS DE ESTE ESTADO EN MATERIA DE LEYES EN CONFLICTO.
- b) Las partes se comprometen a intentar resolver de buena fe y en un plazo de 30 días cualquier Disputa que pueda surgir. Si la Disputa no se resuelve en 30 días, se deberá recurrir a un proceso de arbitraje según las reglas de arbitraje del tribunal de arbitraje internacional de Londres (London Court of International Arbitration, LCIA) ("Reglas"), que se incorporan en esta Sección por referencia.
- c) Las partes seleccionarán un árbitro de mutuo acuerdo. El arbitraje se llevará a cabo en inglés y la sede o el emplazamiento legal del arbitraje se ubicará en el centro financiero internacional de Dubái (Dubai International Financial Center, DIFC), Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
- d) Cualquiera de las partes podrá solicitar a un tribunal competente la reparación por auto judicial necesaria para proteger sus derechos hasta que se resuelva el arbitraje. El árbitro podrá dictar medidas cautelares o equitativas acordes con las soluciones y limitaciones contenidas en el presente Contrato.
- e) La decisión arbitral será definitiva y vinculante para las partes, y podrá ejecutarse en cualquier tribunal competente, incluidos los tribunales con jurisdicción en el territorio donde se encuentren cualquiera de las partes o sus propiedades.
- f) Cualquier procedimiento de arbitraje amparado por la presente Sección 15.12 (Legislación aplicable y arbitraje) se considerará Información Confidencial en virtud de la Sección 7 (Información Confidencial), incluidos: i) la existencia del procedimiento de arbitraje, ii) toda la información divulgada en el marco del procedimiento y iii) todos los documentos y comunicaciones orales relacionados con el procedimiento. Además de los derechos de divulgación que contempla la Sección 7 (Información Confidencial), las partes podrán divulgar la información descrita en la presente Subsección 15.12(f) a un tribunal competente si fuera necesario para ejecutar una decisión arbitral. En estos casos, las partes deberán solicitar que tales procedimientos legales se lleven a cabo a puerta cerrada (en privado).
- g) Las partes deberán abonar los honorarios del árbitro y de los expertos que este designe, así como los gastos de estos últimos, y cubrir los costes administrativos del centro de arbitraje según lo establecido en las Reglas. En su decisión definitiva, el árbitro determinará la obligación de la parte perdedora de reembolsar el importe adelantado por la parte ganadora para cubrir los costes mencionados.
- h) Cada parte pagará los honorarios y los gastos de sus propios abogados y expertos, independientemente de cuál sea la decisión final del árbitro en relación con la Disputa.
-
Norteamérica (Estados Unidos) y Latinoamérica (todas las zonas excepto
Brasil)
- Se añade la Sección 3.9:
- 3.9 COPPA y consentimiento parental. Si el Cliente permite a Usuarios Finales menores de 13 años utilizar los Servicios, el Cliente consiente, tal y como exige la ley de protección de la privacidad infantil online de EE. UU. (Children’s Online Privacy Protection Act, COPPA), la recogida y el uso de información personal, según se describe en el Aviso de Privacidad de Google Workspace for Education, de esos Usuarios Finales en los Servicios (si la ley COPPA se aplica en la jurisdicción del Cliente). El Cliente deberá obtener un consentimiento parental para recoger y utilizar información personal en los Productos Adicionales que quiera habilitar antes de permitir que ningún Usuario Final menor de 18 años acceda a ellos o los utilice.
- Se añade la Sección 7.3:
- 7.3 FERPA. Las partes reconocen que a) los Datos del Cliente pueden incluir información personal identificable de registros de educación que esté sujeta al cumplimiento con la ley FERPA ("Registros FERPA") y b) en la medida que los Datos del Cliente incluyan Registros FERPA, Google se considerará un "Funcionario Escolar" (en el sentido en que se utiliza dicho término en la ley FERPA y en sus normativas de implementación) y cumplirá con lo estipulado en la ley FERPA. "FERPA" hace referencia a la ley de privacidad y derechos educativos de la familia de EE. UU. (Family Educational Rights and Privacy Act) (20 U.S.C. 1232g) y a las normativas de dicha ley (34 CFR Part 99), incluidas las adendas y modificaciones que se incorporen ocasionalmente.
- La Sección 15.19 (Definiciones) pasa a ser la Sección 15.20 (Definiciones).
- Se añade una nueva Sección 15.19:
- 15.19 Desarrollo de los Servicios. Los Servicios se han desarrollado enteramente con fondos privados y consisten en software informático comercial y documentación relacionada, tal y como se definen en la normativa federal de adquisiciones de EE. UU. y en los apéndices de cada agencia.
-
Información exclusiva para centros educativos públicos: Norteamérica
(Estados Unidos) y Latinoamérica (todas las zonas excepto Brasil)
- La Sección 2.5 (Pagos atrasados y Suspensión) se sustituye por la siguiente:
- 2.5 Pagos atrasados y Suspensión. Los pagos tardíos tendrán un recargo del 1,5 % mensual (o el interés más alto permitido por ley, en caso de que sea menor) a partir de los 30 días posteriores a la fecha de vencimiento del pago y hasta que se liquide por completo. Asimismo, si el Cliente se retrasa en el pago de los Servicios, Google puede Suspender dichos Servicios o resolver el Contrato por incumplimiento con arreglo a la Sección 8.3 (Resolución por incumplimiento).
- La Sección 13.2 (Obligaciones de indemnización del Cliente) se sustituye por la siguiente:
- 13.2 Obligaciones de indemnización del Cliente. Si Google se ve afectado por algún daño o sometido a un Pleito Iniciado por Terceros como consecuencia de la vulneración de cualquier derecho de propiedad intelectual de un tercero por parte del Cliente, Google se acogerá a las soluciones contempladas en las leyes federales, estatales, locales o de otro ámbito.
- La Sección 15.12 (Legislación Aplicable) se sustituye por la siguiente:
- 15.12 Legislación aplicable. Si el Cliente es una entidad gubernamental municipal, de condado o estatal de EE. UU., el Contrato no revelará las leyes y jurisdicción aplicables.
-
Asia-Pacífico (todas las zonas)
Versiones anteriores
India (17 de febrero del 2021)
América (6 de octubre del 2020)