Google Workspace Agreement

Este Contrato de Google Workspace (“Contrato”) se establece y celebra entre la entidad o la persona que acepta estos términos ("Cliente") y una de las siguientes entidades de Google (según corresponda, "Google"): (a) Google Ireland Limited , una compañía constituida bajo las leyes de Irlanda con oficinas en Gordon House, Barrow Street, Dublin 4, Irlanda; o (b) si el Cliente reside en la UE y ha elegido "no comercial" como estado o configuración fiscal para su cuenta de Google, Google Commerce Limited, una compañía constituida conforme a las leyes de Irlanda con oficinas en Gordon House, Barrow Street, Dublin 4, Irlanda ("GCL").

Este Contrato entra en vigor a partir de la fecha en que el Cliente haga clic en el botón para aceptar sus términos (la "Fecha de entrada en vigor"). Si acepta en nombre del Cliente, declara y garantiza que: (i) tiene plena autoridad legal para obligar al Cliente bajo este Contrato; (ii) ha leído y comprende este Contrato; y (iii) usted acepta, en nombre del Cliente, este Contrato. Si no tiene la autoridad legal para vincular al Cliente, no haga clic en el botón para aceptar sus términos.

  • El presente Contrato regula el acceso y el uso de los Servicios por parte del Cliente, ya sea que se compren directamente a través de Google o a bien través del Revendedor.

  • 1. Servicios. Google prestará los Servicios solicitados por el Cliente conforme a los términos de este Contrato, incluido el Acuerdo de Nivel de Servicio. El Cliente puede acceder y hacer uso de los Servicios aplicables, de conformidad con los términos de este Contrato.

  • 2. Obligaciones del cliente.

    • 2.1 Consentimientos. El Cliente es responsable de los consentimientos y avisos necesarios para permitir (a) el uso y recibo de los Servicios por parte del Cliente (incluido el uso y recibo de los Servicios por sus Usuarios Finales, si fuera aplicable); y (b) el acceso, el almacenamiento y el tratamiento por Google de los datos proporcionados por el Cliente (incluidos los Datos del Cliente) en virtud del presente Contrato.

    • 2.2 Cumplimiento. El Cliente: (a) se asegurará de que el uso de los Servicios (incluido el uso por parte de sus Usuarios Finales) y todo acceso y uso de los Datos del Cliente por su parte y por la de sus Usuarios Finales, cumpla con este Contrato, incluida la PUA, y con cualesquiera términos contractuales o políticas aplicables (incluidos contratos laborales o políticas del empleador sobre el uso de tecnología, seguridad o confidencialidad); (b) hará esfuerzos razonables para prevenir y terminar cualquier acceso o uso no autorizado de los Servicios; y (c) notificará de inmediato a Google sobre cualquier uso o acceso no autorizado a los Servicios de los que el Cliente tenga conocimiento.

    • 2.3 Restricciones de uso. El Cliente no, y no permitirá que los Usuarios Finales o terceros bajo su control: (a) copien, modifiquen, creen un trabajo derivado, realicen ingeniería inversa, descompilen, traduzcan, desensamblen o intenten extraer el código fuente de los Servicios (excepto en la medida en que dicha restricción esté expresamente prohibida por la ley aplicable); (b) sublicencien, transfieran o distribuyan cualquiera de los Servicios; (c) vendan, revendan o pongan los Servicios a disposición de un tercero como parte de una oferta comercial que no tenga un valor material independiente de los Servicios; (d) accedan o utilicen los Servicios: (i) para Actividades de Alto Riesgo; (ii) de una manera destinada a evitar incurrir en el pago de Tarifas; (iii) infringiendo las Leyes de Control de las Exportaciones o por actividades sujetas al Reglamento de Tráfico Internacional de Armas (ITAR) del Departamento de Estado de los Estados Unidos; (iv) en nombre o en beneficio de cualquier entidad o persona a quien se prohíba legalmente el uso de los Servicios.

  • 3. Uso de los Servicios.

    • 3.1 Administración de los Servicios.

      • (a) Consola de Administración. Google brindará al Cliente acceso a la Consola de Administración, la cual podrá usar para administrar su uso de los Servicios y/o el de sus Usuarios Finales, si fuera aplicable. El Cliente puede usar la Consola de Administración para nombrar uno o más Administradores, quien/quienes tendrán la capacidad de acceder a las Cuentas de Administrador. El Cliente acuerda que las responsabilidades de Google no se extienden a la gestión interna o administración de los Servicios para los Clientes y sus Usuarios Finales.

      • (b) Acceso de los Administradores a las Cuentas de los Usuarios Finales. Los Administradores tendrán la capacidad de acceder, monitorizar, usar, modificar, retener o revelar Datos del Cliente asociados con las Cuentas de Usuarios Finales y controlar el acceso de los Usuarios Finales a los Servicios. Un Administrador también puede tener capacidad de: (i) controlar las configuración de cuenta de las Cuentas de Usuarios Finales (incluido cambiar las contraseñas de las Cuentas de Usuarios Finales) y (ii) eliminar o deshabilitar cualesquiera Servicios o Productos Adicionales u otros servicios o productos habilitados o instalados utilizando las Cuentas de Usuarios Finales. El uso de Productos Adicionales u otros productos o servicios con las Cuentas de Usuarios Finales es por riesgo y cuenta del Cliente.

      • (c) Cuentas de Usuarios Finales. El Cliente es responsable: (a) de mantener la confidencialidad y seguridad de las Cuentas de Usuarios Finales (si las hubiera) y de las contraseñas asociadas; y de (b) cualquier uso de las Cuentas de Usuarios Finales.

    • 3.2 Restricción de uso adicional. A menos que se establezca lo contrario en los Términos específicos del Servicio, el Cliente no utilizará, y no permitirá que los Usuarios Finales utilicen, los Servicios para realizar o recibir llamadas a servicios de emergencia.

    • 3.3 Solicitud de Cuentas de Usuarios Finales durante el Periodo de Vigencia del Pedido. El Cliente puede comprar Cuentas de Usuarios Finales Adicionales durante el Periodo de Vigencia del Pedido al: (a) ejecutar un Orden de Pedido adicional que refleje la compra; o (b) ordenar Cuentas de Usuarios Finales a través de la Consola de Administración. Dichas Cuentas de Usuarios finales adicionales tendrán un plazo prorrateado que finalizará el último día del Periodo de Vigencia del Pedido correspondiente.

    • 3.4 Términos específicos del Servicio. Los Términos específicos del Servicio están incorporados en el Contrato.

  • 4. Tratamiento de Datos; Seguridad.

    • 4.1 Adenda de Tratamiento de Datos. La Adenda de Tratamiento de Datos se encuentra incorporada en el Contrato. Además, el Cliente podrá aceptar la Adenda de Tratamiento de Datos a través de la Consola de Administración únicamente por razones técnicas u operativas. Dicha aceptación no afectará los derechos u obligaciones de las partes tal y como se describe en esta cláusula 4 (Tratamiento de Datos; Seguridad) o en la Adenda de Tratamiento de Datos.

    • 4.2 Actualizaciones a la Adenda de Tratamiento de Datos. Sujeto a la Cláusula 6.3 (Modificaciones a los Servicios), Google solo puede actualizar o modificar la Adenda de Tratamiento de Datos cuando dicho cambio sea requerido para cumplir con las leyes y normativas aplicables, cuando así lo exija una orden judicial o directriz publicada por un regulador o agencia gubernamental, cuando tal cambio esté expresamente permitido por la Adenda de Tratamiento de Datos, o cuando dicho cambio cumpla con todos los requisitos siguientes:

      • (a) sea razonable desde un punto de vista comercial;

      • (b) no dé lugar a una degradación de la seguridad general de los Servicios;

      • (c) no amplíe el alcance de, ni elimine ninguna restricción a, el tratamiento de los Datos del Cliente por parte de Google, tal y como se describe en la cláusula 5.2 (Ámbito del Tratamiento) de la Adenda de Tratamiento de Datos; y

      • (d) no tenga ningún otro impacto adverso significativo sobre los derechos del Cliente en virtud de la Adenda de Tratamiento de Datos.

    • Si Google realiza un cambio material en la Adenda de Tratamiento de Datos de conformidad con lo dispuesto en esta cláusula, Google informará de ello al Cliente.

  • 5. Pago.

    • 5.1 Pedidos a través de Revendedor. Si el Cliente solicita los Servicios por medio del Revendedor: (a) Se aplicará la cláusula 17 (Pedidos del Revendedor) de este Contrato; y (b) los términos restantes de esta cláusula 5 (Pago) no serán aplicables.

    • 5.2 Pago. Google facturará al Cliente las Tarifas por los Servicios. El Cliente pagará a Google todas las Tarifas facturadas hasta la Fecha de Vencimiento del Pago. Todos los pagos serán abonados en la moneda indicada en la factura. Los pagos de transferencia bancaria deben incluir la información bancaria indicada en la factura. Si el Cliente ha suscrito el Acuerdo con GCL, Google puede cobrar los pagos a través de Google Payment Limited, una compañía constituida en Inglaterra y Gales con oficinas en Belgrave House, 76 Buckingham Palace Road, Londres, SW1W 9TQ, Reino Unido.

    • 5.3 Impuestos. A menos que el Cliente proporcione un certificado de exención de impuestos oportuno y válido, el Cliente pagará los Impuestos facturados por los Servicios. Sin limitar la obligación del Cliente de pagar tarifas, el Cliente retendrá los impuestos si así lo exige la legislación.

    • 5.4 Reclamaciones de facturas. El cliente debe enviar las reclamaciones de facturas a collections@google.com antes de la Fecha de Vencimiento del Pago. Si las partes determinan que las Tarifas se facturaron incorrectamente, Google emitirá un crédito a favor del Cliente equivalente al importe acordado.

    • 5.5 Pagos atrasados.

      • (a) Los pagos se considerarán atrasados si no se efectúan antes de la Fecha de Vencimiento del Pago. Si se realizara el pago de forma atrasada, Google podrá (i) cobrar intereses de demora a un tipo del 2% anual por encima del tipo base de Barclays Bank PLC, a partir de la Fecha de Vencimiento del Pago hasta el día en que abone el mismo, ya sea antes o después de una sentencia judicial, y (ii) suspender o terminar todos los Servicios o bien cancelar la Orden de Pedido correspondiente.

      • (b) El Cliente reembolsará a Google todos los gastos razonables (incluidos los costes legales) contraídos por Google para el cobro de importes atrasados, salvo cuando tales importes pendientes se deban a errores de facturación de Google.

    • 5.6 Órdenes de compra. Si el Cliente necesita un número de orden de compra en su factura, el Cliente proporcionará un número de orden de compra en la Orden de Pedido. Si el Cliente no proporciona un número de orden de compra, entonces (a) Google facturará al Cliente sin un número de orden de compra y (b) el Cliente abonará las facturas sin un número de orden de compra al que se haga referencia. Todos los términos de una orden de compra son nulos.

    • 5.7 Uso. Las herramientas de medición de Google se usarán para determinar el uso de los Servicios por parte del Cliente, si corresponde, a las Tarifas.

    • 5.8 Revisiones de Precios. Google puede modificar los Precios en cualquier momento a menos que se acuerde lo contrario en una Orden de Pedido o en otro lugar de este Contrato. Google notificará al Cliente, al menos, 30 días antes de cualquier aumento de Precio. Para la aclaración de cualquier duda, esta cláusula no afecta a cualesquiera Precios acordados entre el Cliente y el Revendedor en la orden de pedido aplicable del Revendedor.

  • 6. Modificaciones.

    • 6.1 Modificaciones a los Términos de URL. Sujeto a lo dispuesto en la cláusula 6.2 (Oposición a los Cambios de Términos de URL), Google puede realizar cambios a los Términos de las URL de vez en cuando. En caso de realizar un cambio sustancial, Google informará al Cliente y podrá notificar al Cliente los cambios sustanciales de SLA a través de la página web de SLA aplicable. Los cambios sustanciales a los Términos de las URL entrarán en vigor 30 días después de la notificación, excepto (a) los cambios de SLA materialmente adversos que entrarán en vigor 90 días después de la notificación; y (b) los cambios aplicables a los nuevos Servicios o funcionalidad que entrarán en vigor inmediatamente.

    • 6.2 Oposición a los cambios de Términos de las URL. Si el cambio tiene un impacto sustancial adverso en el Cliente y no resulta de la obligación de Google de cumplir con una orden judicial o con una ley aplicable, el Cliente podrá oponerse al cambio notificándoselo a Google a través del Centro de Asistencia en el plazo de 30 días siguientes a haber sido notificado del cambio en los Términos de las URL. Si el Cliente notificara en plazo su oposición al cambio, se seguirá rigiendo por las condiciones que se encontraban vigentes justo antes del cambio hasta que: (i) finalice el Periodo de Vigencia del Pedido actual en ese momento para los Servicios afectados, o (ii) transcurran 12 meses desde la fecha en que se produjo la Notificación de Cambio a los Términos de las URL; lo que ocurra antes.

    • 6.3 Modificaciones a los Servicios.

      • (a) Política de Deprecación. Google notificará al Cliente al menos 12 meses antes de una Deprecación Significativa a menos que Google determine razonablemente que (a) Google tenga prohibido hacerlo por ley o por contrato (incluido si hubiera un cambio en un contrato o en la legislación aplicable) o (b) continuar proporcionando el Servicio pudiera provocar un riesgo de seguridad o una carga sustancial desde el punto de vista económico o técnico.

      • (b) Otras modificaciones. Sujeto a la cláusula 6.3 (a) (Política de Deprecación), Google puede realizar cambios a los Servicios, que pueden incluir agregar, actualizar o descontinuar cualquier Servicio o parte o característica(s) de los Servicios. Google notificará al Cliente sobre cualquier cambio importante en los Servicios Principales.

  • 7. Suspensión temporal.

    • 7.1 Limitaciones en la Suspensión de Servicios. Google puede suspender los servicios tal y como se describe en las cláusulas 7.2 (Incumplimiento de PUA) y 7.3 (Suspensión de emergencia). Cualquier Suspensión bajo esas cláusulas tendrá el mínimo alcance y duración necesarias para: (a) prevenir o terminar el uso ofensivo, (b) prevenir o resolver el Problema de Seguridad Urgente, o (c) cumplir con la ley aplicable.

    • 7.2 Incumplimientos de PUA. Si Google tiene conocimiento de que el uso de los Servicios por parte del Cliente o de un Usuario Final infringe la PUA, Google solicitará al Cliente que corrija el incumplimiento. Si el Cliente no puede corregir dicho incumplimiento dentro de las 24 horas posteriores a dicha solicitud, o si la ley aplicable exige que Google tome alguna medida, Google podrá suspender los Servicios.

    • 7.3 Suspensión de Emergencia. Google puede suspender de inmediato el uso de los Servicios por parte del Cliente o una Cuenta de Usuario Final si (a) hay un Problema de Seguridad Urgente, o (b) se requiere que Google suspenda dicho uso para cumplir con la ley aplicable. A petición del Cliente, Google informará al Cliente acerca del motivo de la Suspensión tan pronto como sea razonablemente posible, a menos que lo prohíba la ley aplicable. Para las suspensiones de Cuentas de Usuarios Finales, Google habilitará al Administrador del Cliente para restaurar dichas cuentas en determinadas circunstancias.

  • 8. Soporte técnico. Google proporcionará TSS al Cliente durante el Periodo de Vigencia del Pedido de acuerdo con las Directrices del Servicio de Soporte Técnico de TSS.

  • 9. Responsabilidades adicionales del Cliente.

    • 9.1 Verificación para usar los Servicios. El Cliente debe verificar el Dominio de Correo Electrónico o el Nombre de Dominio para usar los Servicios. Si el Cliente no tiene un permiso válido para usar el Dominio de Correo Electrónico o no posee o controla los Nombre(s) de Dominio, Google no tendrá la obligación de prestar los Servicios al Cliente y podrá borrar la Cuenta sin notificarlo.

    • 9.2 Monitoreo de abuso. El Cliente es el único responsable de supervisar, responder y procesar los correos electrónicos enviados a los alias de "abuso" y "administrador de correo" para cualesquiera Nombres de Dominio verificados para su uso con los Servicios, pero Google puede supervisar los correos electrónicos enviados a estos alias para permitir que Google identifique el abuso de los mismos.

  • 10. Productos Adicionales. Google pone a su disposición Productos Adicionales opcionales para el Cliente y sus Usuarios Finales. El uso de los Productos Adicionales (si lo hubiese) se encuentra sujeto a los Términos Adicionales del Producto.

  • 11. Propiedad Intelectual e Industrial; Publicidad; Signos distintivos.

    • 11.1 Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial. Excepto si así se especifica en este Contrato, este Contrato no otorga a ninguna de las partes ningún derecho, implícito o de otro modo, sobre el contenido, tecnología o propiedad intelectual e industrial de la otra parte. Entre las partes, el Cliente posee todos los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los Datos del Cliente y Google posee todos los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial relativos a los Servicios.

    • 11.2 Comentarios. A su discreción, el Cliente puede proporcionar comentarios y sugerencias sobre los Servicios a Google ("Comentarios"). Si el Cliente proporciona Comentarios, entonces el Cliente cede a Google o le cederá a Google todos los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial en esa Retroalimentación.

    • 11.3 Marketing y Publicidad. Cada parte puede usar Signos Distintivas de la otra parte en relación con este Contrato solo de conformidad con lo estipulado en el mismo. El Cliente puede declarar públicamente que es cliente de Google y mostrar los Signos Distintivos de Google de acuerdo con las Directrices sobre Uso de Marca. Google podrá (a) decir oralmente que el Cliente es cliente de Google e (b) incluir el nombre del Cliente o sus Signos Distintivos en una lista de clientes de Google en materiales promocionales online y offline de Google. Las partes pueden revocar el derecho de la otra parte a usar sus Signos Distintivos en virtud de este Contrato, previa notificación a la otra parte proporcionando un periodo de tiempo razonable para interrumpir el uso. Cualquier uso de los Signos Distintivos de cualquiera de las partes redundará en beneficio de la parte que posea los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre dichos Signos Distintivos.

    • 11.4 Uso de las características de marca dentro de los Servicios. Google mostrará únicamente aquellos Signos Distintivos del Cliente que el Cliente haya autorizado al subir sus Signos Distintivos a los Servicios. Google mostrará dichos Signos Distintivos del Cliente en las partes designadas de las páginas web que muestran los Servicios al Cliente o a sus Usuarios Finales. El Cliente puede especificar la naturaleza de este uso en la Consola de Administración. Google también puede mostrar Signos Distintivos de Google en dichas páginas web para indicar que los Servicios son provistos por Google.

  • 12. Confidencialidad.

    • 12.1. Obligaciones de Confidencialidad. Sujeto a la Sección 12.2 (Revelación de Información Confidencial), el receptor de Información Confidencial revelada por la otra parte usará dicha Información Confidencial del únicamente para ejercer derechos y cumplir obligaciones de conformidad con el presente Contrato. El receptor utilizará siempre la diligencia debida para proteger frente a la divulgación de la Información Confidencial de la otra parte a personas que no sean los empleados, afiliados, agentes o asesores profesionales del destinatario ("Delegados") que necesitan conocer dicha Información Confidencial y que tienen la obligación legal de mantenerla confidencial. El receptor se asegurará de que sus Delegados también estén sujetos a las mismas obligaciones de no divulgación y uso.

    • 12.2 Revelación de Información Confidencial.

      • (a) General. Con independencia de lo recogido es cualquier otra disposición del presente Contrato, el destinatario o cualquiera de sus Asociadas podrá divulgar la Información Confidencial de la otra parte siempre que cuente con el consentimiento por escrito de la otra parte o de acuerdo con una solicitud en el seno de un Proceso Legal, sujeto a la cláusula 12.2 (b) (Notificación de Proceso Legal) .

      • (b) Notificación del Proceso Legal. El receptor hará los esfuerzos razonables por notificar sin demora a la otra parte antes de que tenga lugar la revelación de Información Confidencial de esa parte, de conformidad con el Proceso legal. Google dará aviso a través de la Dirección de Correo Electrónico a efectos de Notificaciones. No se requiere aviso previo a la revelación si el receptor o su Asociada pertinente es informado de que (i) se le prohíbe legalmente dar aviso o (ii) el Proceso Legal se refiere a circunstancias excepcionales que implican peligro de muerte o lesiones físicas graves a cualquier persona.

      • (c) Oposición. El receptor cumplirá, y se asegurará de que sus Asociadas cumplan, con las peticiones razonables que haga la la otra parte en lo relativo a los esfuerzos para oponerse a la revelación de su Información Confidencial.

  • 13. Garantías y exención de responsabilidades.

    • 13.1 Garantías mutuas. Ambas partes garantizan que tienen capacidad jurídica plena para celebrar el presente Contrato y otorgar los derechos establecidos en él. Google garantiza que empleará el cuidado y esfuerzos razonables en cumplir con sus obligaciones en virtud del presente Contrato.

    • 13.2 Exención de responsabilidades. No se aplican condiciones, garantías u otros términos a la prestación de los Servicios, a menos que tales condiciones, garantías o términos se hagan constar expresamente en este Contrato. No se aplican condiciones implícitas, garantías u otros términos (incluidos los términos implícitos en cuanto a calidad satisfactoria, idoneidad para el propósito o conformidad con la descripción). Google no garantiza que el funcionamiento de los Servicios esté libre de errores o sea ininterrumpido.

  • 14. Indemnización.

    • 14.1 Obligaciones de Indemnización de Google. Google indemnizará al Cliente y sus Asociadas que participen en el Contrato ("Partes Indemnizadas por el Cliente") contra los Pasivos Indemnizados en cualquier Procedimiento Legal de Terceros en la medida en que surja una alegación de que el Cliente Indemnizó el uso de las partes de conformidad con el Acuerdo de Indemnización de Google. Los materiales infringen los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial de terceros.

    • 14.2 Obligaciones de indemnización del Cliente. El Cliente indemnizará a Google y a sus Asociadas por Responsabilidades objeto de Indemnización, en la medida en que resulten de (a) cualquier Material Indemnizado por el Cliente; o (b) el uso de los Servicios por parte del Cliente o del Usuario final que infrinja la PUA o las Restricciones de uso.

    • 14.3 Exclusiones de indemnización. Las cláusulas 14.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) y 14.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) no se aplicarán en la medida en que la denuncia subyacente surja de (a) el incumplimiento del Contrato por parte de la parte indemnizada; o (b) una combinación de los Materiales Indemnizados de Google o los Materiales Indemnizados por el Cliente (según corresponda) con materiales no proporcionados por la parte indemnizadora en virtud del Contrato, a menos que el mismo prevea la combinación.

    • 14.4 Condiciones de Indemnización. Las cláusulas 14.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) y 14.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) se encuentran condicionadas a lo siguiente:

      • (a) La parte indemnizada debe notificar de inmediato a la parte indemnizadora por escrito cualquier alegación que haya precedido al Procedimiento Legal de Terceros y cooperar de manera razonable con la parte indemnizadora para resolver la(s) alegación(es) y el Procedimiento Legal de Terceros. Si el incumplimiento de esta cláusula 14.4 (a) perjudicara la defensa del Procedimiento Legal de Terceros, las obligaciones de la parte indemnizadora según la cláusula 14.1 (Obligaciones de Indemnización de Google) o 14.2 (Obligaciones de Indemnización del Cliente) (según corresponda) se reducirán en proporción al prejuicio.

      • (b) La parte indemnizada debe ofrecer el control exclusivo de la porción indemnizada de los Procedimientos Legales de Terceros a la parte que indemniza, con sujeción a lo siguiente: (i) la parte indemnizada podrá designar a su propio asesor jurídico particular, cuyo coste correrá por su cuenta; y (ii) cualquier acuerdo que requiera que la parte indemnizada reconocer responsabilidad, pago o tomar (o se abstenga de tomar) cualquier acción, requerirá el consentimiento previo y por escrito de la parte indemnizada, para evitar ser denegado, condicionado o retrasado sin razón justificada.

    • 14.5 Recursos.

      • (a) Si Google razonablemente considerara que los Servicios pueden infringir un Derecho de Propiedad Intelectual e Industrial de un tercero, Google podrá, por su propia cuenta y criterio: (i) procurar el derecho del Cliente de continuar utilizando los Servicios; (ii) modificar los Servicios para que no sean infractores sin reducir materialmente su funcionalidad; o (iii) reemplazar los Servicios con una alternativa no infractora y funcionalmente equivalente.

      • (b) Si Google no cree que los recursos descritos en la cláusula 14.5(a) sean comercialmente razonables, entonces Google podrá suspender o cancelar los Servicios afectados.

    • 14.6 Derechos y obligaciones únicos. Sin perjuicio de los derechos de terminación de cualquiera de las partes, esta cláusula 14 (Indemnización) establece los únicos derechos y obligaciones de las partes en virtud de este Contrato relativos a las alegaciones de terceros por infracción de Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial cubiertos en esta cláusula 14.

  • 15. Responsabilidad.

    • 15.1 Responsabilidad ilimitada. Nada de lo establecido en este Contrato excluye o limita la responsabilidad de las partes por: (a) fallecimiento o daños personales resultantes de la negligencia de alguna de las partes o de sus empleados o agentes; (b) fraude o declaración fraudulentamente falsa; (c) sus obligaciones de pago en virtud de este Contrato; o (d) cuestiones por las que no se puede excluir o limitar la responsabilidad de acuerdo con la normativa aplicable.

    • 15.2 Responsabilidad limitada.

      • (a) Con sujeción a lo establecido en la cláusula 15.1 (Responsabilidad limitada), ninguna parte será responsable en virtud de este Contrato (ya sea de forma contractual, extracontractual –incluso por negligencia– o de otro modo) por ninguna de las siguientes pérdidas que la otra parte sufra o en las que incurra (tanto si dichas pérdidas estaban o no dentro de las previsiones de las partes en la fecha de este Contrato):

        • (i) pérdidas de beneficios reales o previstos (incluida la pérdida de beneficios sobre contratos);

        • (ii) pérdida de ahorros previstos;

        • (iii) pérdida de oportunidades comerciales;

        • (iv) pérdida de reputación o daños al fondo de comercio; o

        • (v) cualquier pérdida de carácter especial, indirecto o consecuencial

      • (b) Con sujeción a lo establecido en las cláusulas 15.1 (Responsabilidad ilimitada) y 15.2(a), la responsabilidad total de cada una de las partes en virtud de este Contrato (ya sea de forma contractual, extracontractual –incluso por negligencia– o de otro modo) por todas las causas que surjan en cualquier Año Contractual estarán limitadas a la cantidad máxima de:

        • (i) el 125 % de las Tarifas pagadas y/o a pagar por el Cliente por los Servicios en ese Año Contractual; o

        • (ii) 25.000 £.

        • Si las Tarifas totales a los que se hace referencia en (i) no se pueden calcular con precisión en el momento en que se debe evaluar el pasivo correspondiente (el "Tiempo aplicable"), se calculará sobre una base prorrateada como X / Y x Z, donde :

        • X = las Tarifas pagadas y pagaderas por el Cliente por los Servicios en el Año Contractual correspondiente anterior al Tiempo Aplicable;

        • Y = la cantidad de días transcurridos en el Año Contractual correspondiente anterior al tiempo aplicable; y

        • Z = 365.

  • 16. Periodo de Vigencia y terminación.

    • 16.1 Periodo de Vigencia del Contrato. El presente Contrato tendrá validez durante todo el Periodo de Vigencia.

    • 16.2 Terminación por conveniencia. Sujeto a cualquier compromiso financiero recogido en una Orden de Pedido o en otro punto en este Contrato, el Cliente puede rescindir el Contrato por conveniencia con un aviso previo y por escrito de 30 días a Google. Para mayor claridad, esta cláusula 16.2 (Terminación por conveniencia) no tiene ningún efecto sobre cualquier compromiso financiero adeudado por el Cliente bajo un Contrato con el Revendedor.

    • 16.3 Terminación por incumplimiento. Cualquiera de las partes podrán terminar este Contrato de forma inmediata mediante notificación por escrito: (a) si la otra parte ha incumplido sustancialmente el Contrato cuando el incumplimiento se pueda subsanar, y dicho incumplimiento no se subsana dentro de un plazo de treinta (30) días tras la recepción de la notificación de incumplimiento por escrito; o (b) si llega a un acuerdo o pacto con sus acreedores, o a favor de sus acreedores, es sometido a administración, quiebra, administración judicial o liquidación; es declarado en quiebra o insolvente; o si se disuelve o si de otra manera cesa sus operaciones comerciales o queda sujeto a procedimientos de insolvencia o concurso de acreedores y dichos procedimientos no son desestimado dentro de los 90 días.

    • 16.4 Terminación por Suspensión. Cualquiera de las partes puede terminar este Contrato de manera inmediata mediante notificación por escrito si cualquiera de las siguientes situaciones continúan durante más de 30 días, en cuyo caso puede deberse un reembolso tal y como se describe en la cláusula 16.6 (Reembolsos): (a) cualquier Suspensión por parte de Google del uso de los Servicios realizado del Cliente recogido en la cláusula 7.3(b) en cumplimiento de ley aplicable; o (b) cualquier Suspensión o terminación de los Servicios por Google recogido en la cláusula 14.5 (Recursos).

    • 16.5 Terminación por Inactividad. Google se reserva el derecho a terminar este Contrato y la prestación de los Servicios con un preaviso de 30 días si, por un periodo consecutivo de 60 días, el Cliente, incluidos los Usuarios Finales: (a) no ha accedido a la Consola de Administración o (b) no ha usado los Servicios.

    • 16.6 Efectos de la terminación. En caso de resolución o vencimiento del presente Contrato, a partir de la fecha efectiva de resolución o vencimiento: (a) todos los derechos y el acceso a los Servicios cesarán incluyendo el acceso a los Datos del Cliente; y (b) Google enviará al Cliente una factura final (si corresponde) por obligaciones de pago.

    • 16.7 Reembolsos. Si el presente Contrato se resuelve conforme a la cláusula 16.4 (Terminación por Suspensión) o 16.5 (Terminación por Inactividad), a petición del Cliente, Google proporcionará un reembolso prorrateado al Cliente por los importes ya pagados a Google y no devengados en la fecha efectiva de terminación. A menos que se indique expresamente lo contrario, la terminación conforme a cualquier otra cláusula del presente Contrato (incluida la Adenda de Tratamiento de Datos) no obligará a Google a reembolsar ningún pago.

    • 16.8 Supervivencia. Las cláusulas que se mencionan a continuación seguirán vigentes tras el vencimiento o terminación del Contrato: cláusulas 5 (Términos de Pago), cláusula 11 (Propiedad Intelectual e Industrial; Publicidad; Signos distintivos), cláusula 12 (Confidencialidad), cláusula 13.2 (Exención de responsabilidades), cláusula 14 (Indemnidad), cláusula 15 (Responsabilidad), cláusula 16.6 (Efectos de la terminación), la presente cláusula 16.8 (Supervivencia), cláusula 18 (Otras disposiciones), y cláusula 19 (Definiciones).

  • 17. Pedidos del Revendedor.

    • 17.1 Pedidos del Revendedor. Si el Cliente solicita Servicios del Revendedor, entonces la presente cláusula 17 (Pedidos del Revendedor) será aplicable y prevalecerá sobre cualquier término con el que pueda entrar en conflicto a lo largo de este Contrato.

    • 17.2 Pagos, Créditos y Reembolsos. Las Tarifas de los Servicios se establecerán entre el Cliente y el Revendedor, excepto en caso de que las herramientas de medición de Google se empleen para determinar el uso de los Servicios por parte del Cliente para las Tarifas. El Cliente realizará los pagos de las Tarifas directamente al Revendedor en virtud del Contrato con el Revendedor. Google proporcionará al Revendedor los reembolsos o créditos de servicio (incluidos los créditos de SLA aplicables) que puedan deberse al Cliente, y cualquier obligación por parte del Revendedor de proporcionar dichos reembolsos o créditos al Cliente dependerá de los términos del Contrato con el Revendedor.

    • 17.3 Solicitud de Cuentas de Usuario Final. El Cliente puede solicitar Cuentas de Usuario Final durante el Plazo del Pedido poniéndose en contacto con el Revendedor. Dichas Cuentas de Usuario Final tendrán un plazo prorrateado que finalizará el último día del Periodo de Vigencia del Pedido correspondiente.

    • 17.4 El Revendedor como Administrador. A discreción del Cliente, el Reseller puede tener acceso como Administrador a la Cuenta de Cliente y a las Cuentas de Usuarios Finales. En la relación entre Google y el Cliente, este último es el único responsable de: (i) cualquier acceso por parte del Revendedor a la Cuenta del Cliente o a las Cuentas de Usuarios Finales; y (ii) definir en el Contrato con el Revendedor todos los derechos y obligaciones entre el Revendedor y el Cliente con respecto a dicho acceso y a los Servicios.

    • 17.5 Verificación por parte del Revendedor de los Nombres de Dominio. Antes de Google prestar los Servicios, el Revendedor podrá verificar que el Cliente tiene un permiso válido para usar el Dominio de Correo Electrónico o que posee o tiene control sobre los/el Nombre(s) de Dominio. Si el Revendedor determina que el Cliente no tiene un permiso válido para usar el Dominio de Correo Electrónico o no posee o tiene control sobre el/los Nombre(s) de Dominio, Google no tendrá la obligación de prestar los Servicios al Cliente.

    • 17.6 Soporte técnico para Revendedores. El Cliente reconoce y acepta que el Revendedor puede comunicar los Datos del Cliente a Google según se requiera razonablemente para que el Revendedor pueda gestionar cualquier problema de soporte escalado por el Cliente a/o via el Revendedor.

    • 17.7 Revelación de Información Confidencial al Revendedor. Google puede compartir Información Confidencial del Cliente con el Revendedor como Delegado sujeto a la cláusula 12 (Confidencialidad).

  • 18. Otras disposiciones.

    • 18.1 Notificaciones. Google notificará al Cliente a través de un correo electrónico a la Dirección de Correo Electrónico a efectos de Notificaciones. El Cliente notificará a Google a través de un correo electrónico a legal-notices@google.com. La notificación se considerará entregada cuando el correo electrónico haya sido enviado. El cliente es responsable de mantener su Dirección de Correo Electrónico a efectos de Notificaciones actualizada durante todo el Período de Vigencia.

    • 18.2 Correos electrónicos. Bajo el presente Contrato, las partes podrán usar correos electrónicos para cumplir con los requisitos de aprobación y consentimiento por escrito.

    • 18.3 Cesión. Ninguna de las partes podrá ceder parte alguna de este Contrato sin el consentimiento por escrito de la otra parte, excepto a una Asociada siempre que: (a) el cesionario haya aceptado por escrito con la parte cedente estar vinculada por los términos de este Contrato; (b) el cedente siga siendo responsable de todas las obligaciones bajo este Contrato, si el cesionario no cumple con ellas; y (c) el cedente haya notificado a la otra parte dicha cesión. Cualquier otro intento de cesión será nulo.

    • 18.4 Cambio de Control. Si alguna de las partes experimenta un cambio de Control, siempre que no sea en el contexto de una reestructuración interna o reorganización: (a) la parte que experimente el cambio de Control se lo notificará por escrito a la otra parte en un plazo de 30 días a partir de dicho cambio de Control; y (b) la otra parte puede resolver este Contrato mediante notificación por escrito a la parte objeto del cambio de Control en cualquier momento entre el cambio de Control y un plazo de 30 días desde que reciba la notificación por escrito.

    • 18.5 Fuerza mayor. Ninguna de las partes será responsable por falta o retraso en el cumplimiento, en la medida en que se deba a circunstancias fuera de su control razonable, incluyendo actos de Dios, desastres naturales, terrorismo, disturbios o guerra.

    • 18.6 Subcontratación. Sin perjuicio de cualquier restricción en la Adenda de Tratamiento de Datos relativa al subtratamiento, Google puede subcontratar sus obligaciones en virtud de este Contrato pero será responsable de todas las obligaciones subcontratadas.

    • 18.7 Ausencia de representación. Este Contrato no crea una relación de agencia, sociedad o empresa conjunta entre las partes.

    • 18.8 Ausencia de renuncia. No se considerará que ninguna de las partes ha renunciado a un derecho en virtud de este Contrato al no haberlo ejercido (o al haber retrasado su ejercicio).

    • 18.9 Divisibilidad. Si alguna disposición de este Contrato (o parte de la misma) fuera declarada inválida, ilegal o inaplicable, el resto del Contrato seguirá estando en vigor.

    • 18.10 No concesión de beneficios a terceros. Salvo en la medida en que en este Contrato se especifique lo contrario, no existen terceros beneficiarios del presente Contrato. Para la aclaración de cualquier duda, Google LLC. es tercero beneficiario de la cláusula 12.2 (Revelación de Información Confidencial).

    • 18.11 Legislación aplicable.

      • (a) El presente Contrato y cualquier disputa (contractual o extracontractual) relativa a este Contrato, su objeto, o su formación (una “Disputa”) se regirán por la legislación española.

      • (b) Cualquier disputa será referida y finalmente resuelta por arbitraje bajo las reglas de la LCIA, cuyas reglas se consideran incorporadas por referencia en esta cláusula. El número de árbitros será tres. El asiento, o lugar legal, de arbitraje será Londres, Inglaterra. El idioma que se utilizará en el arbitraje será inglés.

      • (c) Esta Sección 18.11 (Legislación aplicable) se entiende sin perjuicio del derecho de cualquiera de las partes a solicitar a cualquier tribunal de jurisdicción competente una medida cautelar de emergencia, provisional o cautelar (conjuntamente, la "Medida Cautelar"). Excepto cuando el Cliente tenga su domicilio social o su establecimiento principal en Rusia o Ucrania, dicha Medida Cautelar estará sujeta a revisión y subsiguiente adjudicación por parte del tribunal arbitral, de modo que cualquier disputa respecto de la Medida Cautelar será determinada por el tribunal arbitral.

    • 18.12 Modificaciones. Salvo en la medida en que en este Contrato se especifique lo contrario, toda modificación de las condiciones de este Contrato deberá hacerse por escrito y estar firmada por ambas partes e indicar que se está modificando este Contrato.

    • 18.13 Desarrollo Independiente. Nada en el presente Contrato debe ser interpretado en el sentido de limitar o restringir que cualquiera de las partes desarrolle, proporcione o adquiera de forma independiente materiales, servicios, productos, programas o tecnología que sean similares al objeto del Contrato, siempre y cuando, al hacerlo, la parte no incumpla sus obligaciones derivadas del Contrato.

    • 18.14 Contrato completo. El presente Contrato establece la totalidad de las condiciones acordadas entre las partes y sustituye a todos los demás acuerdos existentes entre las partes en relación con su objeto. Al celebrar este Contrato, ninguna de las partes se ha basado en ninguna declaración, manifestación o garantía (ya se realizase de forma negligente o de buena fe) ni tiene derecho o recurso alguno basado en ellas, salvo aquellas que se establecen de forma expresa en este Contrato. El presente Contrato incluye URL a otros términos (Términos de las URL) que se encuentran incorporadas mediante referencia al mismo.

    • 18.15 Condiciones contradictorias. Si existe un conflicto entre los documentos que conforman este Contrato, la jerarquía de autoridad de los documentos será: la Adenda de Tratamiento de Datos, la(s) Orden(es) de Pedido, el cuerpo del Contrato (excluyendo los Términos de URL y cualquier otro término incorporado), los Términos de las URL y cualquier otro término incorporado como referencia en el Contrato.

    • 18.16 Contradicciones entre las versiones de los distintos idiomas. Si existiera alguna discrepancia entre el texto en inglés y el texto en español, prevalecerá el texto en inglés.

    • 18.17 Firmas electrónicas. Las partes aceptan las firmas electrónicas.

    • 18.18 Encabezados. Los títulos y subtítulos utilizados en el Contrato son solo con fines de referencia y no tendrán ningún efecto en la interpretación del mismo.

  • 19. Definiciones.

    • 19.1 Términos definidos. En el presente Contrato son aplicables las siguientes definiciones a menos que se disponga expresamente lo contrario:

      • "Actividades de Alto Riesgo" se refiere a aquellas actividades tales como el funcionamiento de instalaciones nucleares, el control del tráfico aéreo, sistemas que mantengan las constantes vitales o armamento, donde el uso o los errores de los Servicios pueden acarrear fallecimiento, daños personales o daños al medio ambiente.

      • "Acuerdo de Nivel de Servicio" o "SLA" significa el Acuerdo de Nivel de Servicio vigente en cada momento y disponible en https://workspace.google.com/terms/sla.html.

      • "Adenda de Tratamiento de Datos" Significa los términos actuales donde se describen las obligaciones de Google para la protección y el tratamiento de datos con respecto a los Datos del Cliente, tal y como se establece en https://workspace.google.com/terms/dpa_terms.html.

      • "Administrador" significa el personal técnico designado por el Cliente que administra los Servicios en nombre del Cliente, y tiene la capacidad de acceder a los Datos del Cliente y a las Cuentas de Usuarios Finales.

      • "Año Contractual" significa el periodo de un año que empieza en la Fecha de entrada en vigor o en el aniversario relevante de dicha fecha (según corresponda).

      • "Asociada" significa cualquier entidad que controle, sea controlada o que esté bajo el control común de una parte.

      • "Condiciones de Productos Adicionales" significa los términos y condiciones vigentes en cada momento disponibles en la siguiente URL: https://workspace.google.com/terms/additional_services.html.

      • "Consola de Administración" significa la(s) consola(s) online y / o herramienta(s) puestas a disposición por Google al Cliente para administrar: (i) los Servicios bajo este Programa de Servicio; y (ii) los Servicios establecidos en un Resumen de Servicios de Productos Complementarios (si corresponde).

      • "Contrato con el Revendedor" significa el contrato por separado establecido entre el Cliente y el Revendedor acerca de los Servicios. El Contrato con el Revendedor es independiente y se encuentra fuera del alcance de este Contrato.

      • "Control" significa el control de más del 50% de los derechos de voto o de capital de una de las partes.

      • "Cuenta" significa las credenciales de la cuenta de Google del Cliente y el acceso correlacionado a los Servicios en virtud de este Contrato.

      • "Cuenta de Administrador" se refiere a un tipo de Cuenta de Usuario Final que el Cliente (o Revendedor, si corresponde) puede usar para administrar los Servicios.

      • "Cuenta de Usuario Final" significa una cuenta alojada por Google, establecida por el Cliente a través del Administrador, para el uso de los Servicios por parte de los Usuarios Finales.

      • "Datos del Cliente" tiene el significado que se le da en la Adenda de Tratamiento de Datos.

      • "Datos Personales" tiene el significado dado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016.

      • "Deprecación Significativa" significa discontinuar cualesquiera Servicios o cualquier parte o funcionalidad de los mismos o hacer cambios incompatibles a los Servicios Principales, cuando dicha discontinuación o cambios resultaran en la imposibilidad de usar los Servicios Principales por el Cliente y/o los Usuarios Finales para: (i) mandar o recibir mensajes de correo electrónico; (ii) fijar u organizar eventos; (iii) crear, compartir, almacenar y sincronizar archivos; (iv) comunicarse con otros Usuarios Finales en tiempo real; y (v) buscar, archivar y exportar mensajes de correo electrónico.

      • "Derecho(s) de Propiedad Intelectual e Industrial" significa todos derechos de patentes, derechos de autor, derechos de marcas, derechos sobre secretos comerciales, derechos sobre bases de datos, derechos morales y cualquier otro derecho de propiedad intelectual o industrial (registrado o sin registrar) en todo el mundo.

      • "Dirección de Correo Electrónico a efectos de Notificaciones" significa aquella dirección/direcciones de correo electrónico designada(s) por el Cliente a través de la Consola de Administración.

      • "Directrices del Servicio de Soporte Técnico" significa las directrices de asistencia técnica para los Servicios vigente en cada momento y disponibles en https://workspace.google.com/terms/tssg.html.

      • Directrices de Uso de Marca se refiere a los términos y condiciones de marca de Google, que se encuentran en https://www.google.com/permissions/trademark/brand-terms.html.

      • "Dominio de Correo Electrónico" significa el correo electrónico en el Nombre de Dominio usado en conexión con los Servicios.

      • "Fecha de Vencimiento del Pago" significa 30 días a partir de la fecha de la factura.

      • "GDPR" significa el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE.

      • "Impuestos" significa todos los aranceles, tasas de aduana e impuestos (diferentes a los impuestos sobre los ingresos de Google) relacionados con la venta de los Servicios, incluidas las sanciones y los intereses correspondientes.

      • "incluyendo" significa a título enunciativo pero no limitativo.

      • "Información Confidencial" significa aquella información que una de las partes (o una Asociada) revela a la otra en virtud de este Contrato y que está marcada como confidencial o que normalmente sería considerada Información Confidencial habida cuenta de las circunstancias. La Información Confidencial no incluye la información que es generada de forma independiente por el receptor, la que se proporciona al receptor por un tercero sin estar sometido a obligaciones de confidencialidad o la que se hace pública sin que sea culpa del receptor.

      • "Política de Uso Aceptable" significa la política de uso aceptable para los Servicios disponible en la siguiente URL: https://www.google.com/cloud/terms/acceptable-use-policy.

      • "Legislación relativa al Control de la Exportación" significa todas las leyes y regulaciones de control de la exportación y de reexportación aplicables, incluidas (i) los Reglamentos de Administración de Exportaciones ("EAR") del Departamento de Comercio de EE. UU., (ii) las sanciones económicas y comerciales de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Ministerio de Hacienda de los Estados Unidos, y (iii) los Reglamentos Internacionales del Tráfico de Armas (“ITAR”) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

      • "Materiales del Cliente Indemnizados" significa Datos del Cliente y Signos Distintivos del Cliente.

      • "Materiales de Google Indemnizados" significa la tecnología de Google usada para prestar los Servicios y las Signos Distintivos de Google.

      • "Nombre(s) de Dominio" significa el/los nombre(s) de dominio que aparecen especificados en la Orden de Pedido o en un Pedido aplicable del Revendedor empleados por el Cliente en relación con los Servicios.

      • "Orden(es) de Pedido" significa la página de orden de pedido online, u orden de pedido emitido por Google, que el Cliente debe rellenar al comprar los Servicios (incluida la compra de Cuentas de Usuario Final) directamente desde Google. La Orden de Pedido especificará los Servicios que Google prestará al Cliente en virtud de este Contrato.

      • "Otros Servicios" hace referencia a "Otros Servicios para Google Workspace" tal y como se describe en el Resumen de Servicios.

      • "Periodo de Duración de los Servicios", si fuera usado, tendrá el mismo significado que Periodo de Duración del Pedido.

      • "Periodo de Vigencia" significa el periodo que comienza en la fecha de entrada en vigor del Periodo de Vigencia del Pedido inicial y que prosigue mientras que un Periodo de Vigencia de Pedido esté en vigor, con sujeción siempre a la resolución anticipada de conformidad con este Contrato.

      • "Periodo de Vigencia del Pedido" significa el periodo de tiempo durante el cual el Cliente está autorizado por Google para hacer uso de los Servicios en virtud de este Contrato, que, asimismo, puede especificarse en una Orden de Pedido o en un Pedido aplicable del Revendedor.

      • "Precios" significa los precios aplicables (i) establecidos en https://workspace.google.com/pricing.html a menos que se acuerde lo contrario en una Orden de Pedido o en otro punto de este Contrato, o (ii) si el Cliente solicita Servicios del Revendedor, acordado entre el Cliente y el Revendedor en un pedido de distribuidor aplicable. A menos que se indique lo contrario, los precios no incluyen Impuestos.

      • "Problema de Seguridad Urgente" significa: (a) el uso por parte del Cliente o de Usuarios Finales de los Servicios en incumplimiento de la Política de Uso Aceptable de manera que perturbe: (i) los Servicios; (ii) el uso de los Servicios por parte de otros clientes o sus Usuarios finales; o (iii) la red de Google o los servidores que se utilizan para prestar los Servicios; o (b) el acceso no autorizado a los Servicios por parte de terceros.

      • "Procedimiento Legal de Terceros" significa cualquier procedimiento legal formal presentado por un tercero ante un juzgado o tribunal (incluido cualquier procedimiento de apelación).

      • "Proceso Legal" significa una solicitud de revelación de datos hecha con arreglo a la ley, regulación gubernamental, auto judicial, citación, orden judicial, solicitud de un organismo regulador gubernamental u otra autoridad legal, procedimiento legal o proceso similar.

      • "Productos Adicionales" significa los productos, servicios y aplicaciones que no forman parte de los Servicios pero a los cuales se puede acceder para su utilización junto con los Servicios.

      • "Propiedad Intelectual e Industrial" significa cualquier cosa susceptible de estar protegida por un derecho de propiedad intelectual e industrial.

      • "Responsabilidades objeto de Indemnización" significa cualquier (i) importe de acuerdos extrajudiciales aprobados por la parte que indemniza, y (ii) los daños y perjuicios y costes finalmente adjudicados contra la parte indemnizada y sus Asociadas por la jurisdicción competente.

      • "Restricciones de uso" significa las restricciones definidas en las cláusulas 2.3 (Restricciones de uso) y 3.2 (Restricción de uso adicional).

      • "Resumen de Servicios" hace referencia a la descripción actual en https://workspace.google.com/terms/user_features.html.

      • "Resumen de Servicios de Productos Complementarios" tiene el significado que se le da en la Adenda de Tratamiento de Datos.

      • "Revendedor" significa, si procede, el tercero no asociado revendedor autorizado que vende o suministra los Servicios al Cliente bajo este Contrato.

      • "Servicios" significa los Servicios Principales en ese momento y Otros Servicios.

      • "Servicio de Soporte Técnico" significa el servicio de soporte técnico de Google Workspace prestado por Google al Cliente.

      • "Servicios Principales" se refiere a los Servicios Principales para Google Workspace, tal como se describe en el Resumen de Servicios.

      • "Signos Distintivos" significa los nombres y marcas comerciales, marcas de servicio, logotipos, nombres de dominio y otros signos distintivos de cada una de las partes.

      • "Suspender" o "Suspensión" significa la inhabilitación inmediata del acceso a los Servicios, o a componentes de los Servicios.

      • "Tarifas" significa el producto de la cantidad de Servicios empleados u ordenados por el Cliente multiplicados por los Precios, más cualquier Impuesto aplicable.

      • "Términos de las URL" significa la Política de Uso Aceptable, al Acuerdo de Nivel de Servicio y las Directrices del Servicio de Soporte Técnico.

      • "Términos específicos del Servicio" significa los términos actuales específicos para uno o más Servicios establecidos en https://workspace.google.com/terms/service-terms/.

      • "Usuario Final" significa las personas a las que el Cliente permite usar los Servicios y que son gestionados por un Administrador.