Acuerdo (online) de Google Workspace a través de distribuidor

El presente Contrato Google Workspace a través de Revendedor (el “Contrato”) se celebra entre Google Ireland Limited, con domicilio social en Gordon House, Barrow Street, Dublín 4, Irlanda ("Google") y la entidad que acepta el presente Contrato (el “Cliente”) El presente Contrato entra en vigor en el momento en el que el Cliente lo acepta, haciendo “click” en el botón “Aceptar” (“Fecha de Entrada en Vigor”)

  • 1. Servicios.

    • 1.1. General. Google prestará los Servicios de conformidad con el presente Contrato y el SLA. Google proporcionará al Cliente una Cuenta de Administrador que podrá utilizar para administrar las Cuentas de Usuario y otras funcionalidades de los Servicios. El Cliente deberá: (a) administrar las Cuentas de Usuario a través del Panel de Control y las Herramientas de Administración; y (b) determinar los Servicios que serán prestados a los Usuarios.

    • 1.2 Modificaciones a los Servicios. Google podrá realizar en cualquier momento cambios a los Servicios, que sean razonables desde un punto de vista comercial. Cuando Google realice un cambio esencial a los Servicios, informará al Cliente a través de la vía que Google establezca, siempre que el Cliente se haya suscrito para ser informado sobre dichos cambios.

    • 1.3. Modificaciones a los Términos y Condiciones de Uso. Google podrá realizar en cualquier momento cambios a los Términos y Condiciones de Uso, que sean razonables desde un punto de vista comercial. Cuando Google realice un cambio esencial a cualquiera de los Términos y Condiciones de Uso, Google informará al Cliente enviándole un correo electrónico a la Dirección de Correo Electrónico Prevista a Efectos de Notificaciones, o bien a través de un aviso en el Panel de Control. Si el cambio fuera perjudicial para el Cliente y este no estuviese dispuesto a aceptarlo, deberá notificarlo a Google a través del Centro de Atención al Cliente en un plazo de treinta días desde la recepción de la notificación del cambio en cuestión. Si el Cliente notificara a Google dicha circunstancia en la forma prevista (o el Revendedor lo notificará en nombre del Cliente) la relación entre Google y el Cliente continuará rigiéndose por los términos y condiciones vigentes con carácter inmediatamente anterior al cambio en cuestión, hasta la finalización del Plazo de Duración de Servicio en curso, respecto de los Servicios afectados. En caso de prórroga de dichos Servicios de conformidad con lo dispuesto en el presente Contrato, se aplicarán los Términos y Condiciones de Uso de Google vigentes en el momento de la prórroga.

  • 2. Tratamiento de datos.

    • 2.1 Protección de datos. En el presente Contrato, los términos “datos personales”, “tratamiento”, “responsable del fichero” y “encargado del tratamiento” tendrán el significado que se les atribuye en la Directiva. Las partes reconocen y aceptan que la Normativa de Protección de Datos es aplicable al tratamiento de Datos Personales del Cliente.

    • 2.2 Encargado del Tratamiento. A efectos de lo establecido en el presente Contrato, y con respecto a los Datos Personales del Cliente, las partes acuerdan que el Cliente será el responsable del fichero y Google será un encargado del tratamiento. En el marco del presente Contrato, el Cliente deberá cumplir con sus obligaciones como responsable del fichero y Google deberá cumplir con sus obligaciones como encargado del tratamiento conforme a lo establecido en el presente Contrato.

    • 2.3. Finalidad del tratamiento. Google tratará los Datos Personales del Cliente con el fin de mantener, mejorar y prestar los Servicios. Google tratará los Datos Personales del Cliente de conformidad con las Instrucciones del Cliente (en particular, de conformidad con la cláusula 1.1), siempre y cuando dichas Instrucciones sean conformes con las capacidades de los Servicios y la Política de Privacidad de Google. Si Google no es capaz de cumplir con las Instrucciones del Cliente porque dichas Instrucciones entran en conflicto con el Contrato y/o con el SLA, Google lo notificará al Cliente tan pronto como sea razonablemente factible. Tras la recepción de dicha notificación, el Cliente podrá resolver el Contrato, debiendo notificarlo por escrito a Google.

    • 2.4 Política de privacidad. El Cliente informará a los Usuarios sobre el tratamiento de sus datos personales de conformidad con el presente Contrato y la Política de Privacidad de Google.

    • 2.5 Seguridad de los datos. Google adoptará e implantará las correspondientes medidas técnicas y organizativas necesarias a fin de proteger los Datos del Cliente de su destrucción accidental o ilegal o pérdida accidental, alteración, acceso o revelación no autorizada (“Medidas de Seguridad”).

    • 2.6. Personal de Google. Google deberá asegurarse del cumplimiento de las Medidas de Seguridad por parte de sus empleados, contratistas y Subcontratistas.

    • 2.7. Incidentes de seguridad. Tras descubrir o haber sido notificado de un Incidente de Seguridad, Google notificará al Cliente de dicho Incidente de Seguridad tan pronto como sea razonablemente factible, teniendo en cuenta la naturaleza de dicho Incidente de Seguridad. Google enviará cualquier notificación que corresponda con respecto al Incidente de Seguridad al Cliente.

    • 2.8 Auditoría de seguridad. Durante el Plazo de Duración, Google mantendrá su auditoría Statement on Standards for Attestation Engagements (SSAE) No. 16 Type II / International Standards for Assurance Engagements (ISAE) No 3402 (o una auditoría similar) sobre los sistemas de Google, los cuales examinan los controles de seguridad lógica, los controles de seguridad física y la disponibilidad del sistema (“Informe de Auditoría”) con respecto a los Servicios. Al menos cada 18 meses, Google encargará a un tercero la producción de un Informe de Auditoría actualizado.

    • 2.9. Transferencias de datos. Durante el Período de Duración, Google deberá asegurarse de que Google Inc. permanezca certificado bajo el Programa de Puerto Seguro del Departamento de Comercio de Estados Unidos (“Puerto Seguro”) o de que adopte una solución alternativa de cumplimiento que permita cumplir con los términos de los Artículos 25 y 26 de la Directiva.

    • 2.10. Puerto Seguro. Mientras Google Inc. permanezca certificado por Puerto Seguro, Google deberá asegurar: (i) que el ámbito de la certificación de Puerto Seguro de Google Inc incluye Datos Personales de Clientes; y (ii) que sus prácticas en el tratamiento de los Datos Personales del Cliente, así como las prácticas de Google Inc. continuarán siendo consistentes con aquellas descritas en el certificado de Puerto Seguro de Google Inc y los Principios de Puerto Seguro.

    • 2.11. Subcontratación. El Cliente autoriza a Google a subcontratar el tratamiento de los Datos del Cliente a Subcontratistas de Google, conforme a lo establecido en el presente Contrato y la Política de Privacidad de Google. Cuando Google contrate Subcontratistas para el tratamiento de Datos del Cliente, deberá requerir a dichos Subcontratistas que implementen las Medidas de Seguridad que sean apropiadas y asegurar la confidencialidad de dichos datos conforme a lo establecido en la cláusula 7.

  • 3. Obligaciones del cliente.

    • 3.1. Cumplimiento. El Cliente deberá asegurarse de que el Cliente y los Usuarios utilicen los Servicios en cumplimiento de los dispuesto en la Política de Uso. La Política de Uso se incorpora por referencia al presente Contrato. Google podrá incorporar en cualquier momento nuevas aplicaciones, prestaciones o funciones adicionales, a los Servicios, cuyo uso podrá estar sujeto a la aceptación por el Cliente, directamente o a través del Revendedor, de nuevos términos y condiciones. Asimismo, Google podrá poner a disposición del Cliente y de los Usuarios otros Productos No-Google Workspace (mas allá de los Servicios), de acuerdo con los Términos y Condiciones de los Productos No-Google Workspace y con los términos de servicio de Google aplicables al producto concreto. Si el Cliente no desease habilitar cualquier Producto No-Google Workspace, éste podrá escoger entre habilitar o inhabilitar (según corresponda) los Productos No-Google Workspace (o cualquiera de ellos) en cualquier momento a través del Panel de Control. El Cliente reconoce y acepta que la utilización por su parte de las Interfaces de Programación de Aplicaciones (Application Programming Interfaces o APIs) se encuentra sujeto a los Términos y Condiciones de Uso de las APIs.

    • 3.2. Gestión de los Servicios por el Cliente. A través del Panel de Control, el Cliente podrá designar a uno o varios Administradores, quienes podrán acceder a la(s) Cuenta(s) de Administrador desde la(s) que gestionar las Cuentas de Usuario. Será responsabilidad del Cliente: (a) mantener la confidencialidad de la contraseña y de la(s) Cuenta(s) de Administrador; (b) designar a aquellos individuos que estarán autorizados a acceder a la(s) Cuenta(s) de Administrador, y (c) verificar que todas las actividades desarrolladas en relación con o a través de la(s) Cuenta(s) de Administrador cumplen con las disposiciones del presente Contrato. El Cliente reconoce y acepta que Google no será responsable de la gestión o administración interna del sistema de mensajería electrónica del Cliente o de la gestión o administración interna de los propios mensajes.

    • 3.3. Consentimiento del usuario. Los Administradores del Cliente tienen la capacidad de acceder, supervisar, utilizar o revelar datos disponibles a los Usuarios contenidos en las Cuentas de Usuario a través del Panel de Control y las Herramientas de Administración. El Cliente obtendrá y conservará los consentimientos de los Usuarios que sean necesarios con el fin de permitir: (a) dicho acceso, supervisión, uso o revelación por parte del Cliente; y (b) a Google la prestación de los Servicios en la forma prevista en el presente Contrato.

    • 3.4. Usos no autorizados. El Cliente realizará aquellos esfuerzos que sean razonables para impedir el uso no autorizado de los Servicios, así como para poner fin a cualquier uso no autorizado. El Cliente notificará inmediatamente a Google de cualquier uso o acceso no autorizado a los Servicios del que pudiera tener conocimiento.

    • 3.5. Restricciones de uso. Salvo en la medida expresamente autorizada por este Contrato o de cualquier otro modo acordada por escrito por Google, el Cliente no deberá: (a) vender, revender, o arrendar los Servicios a un tercero, o realizar cualquier actividad equivalente respecto de los Servicios en beneficio de tercero; (b) tratar de realizar actos de ingeniería inversa en relación con los Servicios o a cualquier componente de los Servicios, salvo en la medida permitida por la ley aplicable; (c) tratar de crear un servicio sustitutivo o similar por medio del uso o acceso a los Servicios; (d) usar los Servicios para Actividades de Alto Riesgo; o (e) usar los Servicios para almacenar cualesquiera Datos del Cliente controlados a efectos de exportación, de acuerdo con las Leyes de Control de la Exportación; y realizará esfuerzos razonables para garantizar que ningún tercero lleve a cabo cualquiera de dichas acciones.

    • 3.6. Solicitudes a terceros. El Cliente es responsable de responder a las Solicitudes de Terceros. En la medida en que se lo permita la ley aplicable y los términos de la Solicitud de Tercero, Google: (a) notificará inmediatamente al Cliente la recepción de una Solicitud de Tercero; y (b) proporcionará al Cliente la información o herramientas necesarias para que el Cliente responda a la Solicitud de Tercero. El Cliente intentará, en primer lugar, obtener por sí mismo la información necesaria para dar respuesta a la Solicitud de Tercero y contactará con Google sólo cuando razonablemente no pueda obtener dicha información por sí mismo.

  • 4. Pago.

    • El Cliente abonará los Servicios al Revendedor. Como consecuencia de lo anterior, todos los términos relativos al pago serán acordados entre el Cliente y el Revendedor.

  • 5. Servicios de Soporte Técnico.

    • 5.1. Prestados por el Cliente. El Cliente (o el Revendedor) deberá, a su costa, responder a las preguntas y reclamaciones que pudieran plantear los Usuarios o cualesquiera terceros en relación con la utilización de los Servicios por el Cliente o los Usuarios. El Cliente (o el Revendedor) realizará esfuerzos razonables al objeto de solucionar por sí mismo las incidencias que en materia de soporte técnico pudieran serle notificadas, antes de remitirlos a Google de acuerdo con lo establecido en la cláusula 5.2.

    • 5.2. Prestados por Google. Si el Cliente (o el revendedor) fuese incapaz de solucionar cualquier incidencia de acuerdo con lo establecido en la cláusula 5.1, podrá remitir la misma a Google de conformidad con los Términos y Condiciones de los Servicios de Soporte. Google procederá de conformidad con lo dispuesto en tales Términos y Condiciones de los Servicios de Soporte.

  • 6. Suspensión.

    • 6.1. De las cuentas de usuario por Google. Si Google advirtiera que una Cuenta de Usuario está siendo utilizada en incumplimiento del presente Contrato, Google podrá solicitar específicamente al Cliente que Suspenda la correspondiente Cuenta de Usuario. Si el Cliente no Suspendiera una determinada Cuenta de Usuario a requerimiento de Google, Google podrá Suspenderla por sí mismo. Dicha Suspensión continuará hasta que el Usuario en cuestión subsane el incumplimiento que hubiera dado lugar a la misma.

    • 6.2. Emergencias de seguridad. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de presentarse cualquier Emergencia de Seguridad, Google podrá Suspender las Cuentas de Usuarios impactadas. La Suspensión tendrá la mínima entidad y la menor duración necesaria para prevenir o solucionar la Emergencia de Seguridad. En caso de que Google Suspendiera cualquier Cuenta(s) de Usuario sin previa notificación al Cliente, a solicitud de este último, Google proporcionará una estimación de la duración probable de la Suspensión y las razones que han motivado la Suspensión, tan pronto como sea razonablemente factible.

  • 7. Información confidencial.

    • 7.1. La parte que reciba cualquier Información Confidencial de la otra parte no podrá revelarla a ningún tercero, salvo a las Sociedades de su Grupo, Subcontratistas, empleados y/o asesores profesionales que necesiten conocerla y siempre que hubieran acordado por escrito mantener su confidencialidad (o bien, en el caso de los asesores profesionales, estuviesen obligados a guardar dicha confidencialidad por cualquier otra circunstancia). La parte que reciba la Información Confidencial deberá asegurarse de que tales personas y entidades usen la Información Confidencial únicamente a efectos de ejercitar los derechos y cumplir con las obligaciones previstas en el presente Contrato, debiendo actuar con la debida diligencia al objeto de proteger dicha Información Confidencial. La parte que reciba la Información Confidencial también podrá revelarla cuando así lo requiera la ley, siempre que haya notificado previamente a la parte que revela la Información Confidencial, debiendo dicha notificación permitir a la parte que revela la información la oportunidad de solicitar la aplicación de medidas de confidencialidad, protectoras o medidas similares antes de la revelación.

  • 8. Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial; Signos Distintivos.

    • 8.1. Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial. Salvo disposición expresa en contrario prevista en el presente Contrato, ninguna de las partes adquirirá derecho o título alguno sobre cualquier Derecho de Propiedad Intelectual e Industrial perteneciente a la otra parte o los licenciantes de esta última. A efectos internos entre las partes, el Cliente será considerado titular de todos los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los Datos del Cliente, mientras que Google será considerado titular de todos los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los Servicios

    • 8.2. Signos Distintivos. Google únicamente podrá exhibir aquellos Signos Distintivos del Cliente que el Cliente le hubiera autorizado (dicha autorización se entiende otorgada al subir el Cliente sus Signos Distintivos a los Servicios), y únicamente en aquellas secciones de las Páginas del Servicio expresamente designadas al efecto. El Cliente podrá especificar la naturaleza de este uso a través del Panel de Control. Google podrá asimismo incluir los Signos Distintivos de Google en las Páginas del Servicio para indicar su condición de proveedor de los Servicios. Ninguna de las partes podrá exponer ni utilizar los Signos Distintivos de la otra parte, salvo en los supuestos expresamente permitidos en este Contrato, sin el previo consentimiento por escrito de la otra parte.

    • 8.3. Limitación de los Signos Distintivos. Cualquier parte podrá revocar su consentimiento a la utilización por la otra parte de sus Signos Distintivos en virtud del presente Contrato, mediante notificación escrita al respecto, en cualquier momento con la debida antelación.

    • 8.4. Publicidad. El Cliente acepta que Google podrá incluir el nombre del Cliente o sus Signos Distintivos en una lista de clientes de Google, online o en materiales promocionales. El Cliente también acepta que Google podrá referirse verbalmente al Cliente como cliente de los productos y servicios de Google objeto del presente Contrato. El presente párrafo esta sujeto a lo establecido en la cláusula 8.3.

  • 9. Garantías.

    • 9.1. Garantías. Cada una de las partes garantiza a la otra que actuará con la debida diligencia y cuidado a efectos de satisfacer las obligaciones a su cargo derivadas del presente Contrato.

    • 9.2. Renuncia de responsabilidad. No será aplicable a los Servicios ni a cualesquiera otros productos o servicios suministrados por Google en virtud del presente Contrato condición, garantía o cualquier otro término no previsto expresamente en mismo. No serán aplicables al presente Contrato cualesquiera condiciones, garantías u otros términos de carácter tácito o implícito (tales como aquellos que exigen que la prestación realizada sea de una determinada calidad, que el servicio prestado sea adecuado para un determinado propósito, o que dicho servicio se corresponda con su descripción).

  • 10. Plazo.

    • El plazo de duración de los Servicios deberá ser acordado entre el Cliente y el Revendedor. El presente Contrato permanecerá en vigor durante el Período de Duración.

  • 11. Terminación.

    • 11.1. Resolución en caso de incumplimiento. Cualquiera de las partes podrá suspender el cumplimiento por su parte del presente Contrato y/o resolver el mismo, con efectos inmediatos, si la otra parte: (a) incumpliera con carácter esencial el presente Contrato, y el incumplimiento en cuestión no fuera susceptible de subsanación; (b) incumpliera con carácter esencial el presente Contrato dos veces o más, sin perjuicio de cualquier remedio de incumplimiento; o (c) incumpliera con carácter esencial el presente Contrato y, no obstante siendo dicho incumplimiento susceptible de subsanación, la parte en cuestión no subsanara el mismo en un plazo de treinta días desde la recepción de la notificación por escrito al respecto remitida por la otra parte.

    • 11.2. Resolución en supuestos de insolvencia. Cualquiera de las partes podrá suspender el cumplimiento del presente Contrato y/o resolver el mismo con efectos inmediatos: (a) en el caso de que la otra parte llegara a cualquier arreglo o composición con sus acreedores o en beneficio de estos últimos, o bien se viera sometida a cualquier forma de administración judicial o liquidación, fuera declarada en concurso de acreedores o bien insolvente, o fuera disuelta o de cualquier otra forma cesara en su actividad; o (b) en el caso de que dicha otra parte se viera sujeta a cualquier evento o procedimiento similar en la jurisdicción en la que hubiera sido constituida o bien fuese residente, o en la que desarrollara su actividad o dispusiera de activos.

    • 11.3. Cambio de control. Cualquiera de las partes podrá resolver el presente Contrato inmediatamente en cualquier momento mediante notificación escrita al respecto remitida a la otra parte en el supuesto de que tuviera lugar un Cambio de Control de esta última parte (salvo en el caso de que el Cambio de Control fuese en el contexto de cualquier restructuración interna o reorganización de sus Sociedades de Grupo). A efectos de la presente cláusula, se entenderá por “Control” la posesión por cualquier persona o personas, directa o indirectamente, de la facultad de dirigir o determinar la actuación de cualquier otra persona, debiendo entenderse la expresión “Cambio de Control” en el mismo sentido. La parte afectada por dicho Cambio de Control vendrá obligada a notificar dicha circunstancia por escrito a la otra parte en un plazo de 30 días desde el Cambio de Control en cuestión. Si la parte que tuviera derecho a resolver el Contrato por esta causa no hubiera hecho valer el mismo en un plazo de 30 días desde la recepción de la comunicación del Cambio de Control remitida por la otra parte, dicha parte perderá su derecho a resolver el Contrato por esta causa.

    • 11.4. Efectos de la resolución del Contrato. En caso de resolución del presente Contrato: (i) cesarán inmediatamente cualesquiera derechos otorgados por cualquiera de las partes a la otra; (ii) Google permitirá al Cliente o al Revendedor acceder y exportar los Datos del Cliente durante un período razonable de tiempo, a las tarifas de Google vigentes en ese momento respecto de los Servicios aplicables en cuestión; (iii) transcurrido un período razonable de tiempo, Google borrará los Datos del Cliente eliminando los indicadores a los Datos del Cliente de los servidores de Google y sobrescribiéndolos con el paso del tiempo; y (iv) cada parte, a solicitud de la otra, realizará los esfuerzos que fuesen razonables a fin de devolver o destruir inmediatamente cualquier Información Confidencial de esta última que se encontrase en su poder.

  • 12. Indemnización.

    • 12.1. Si el Cliente recibiese cualquier reclamación de un tercero en la que éste alegara que bien la tecnología utilizada por Google o por cualquiera de las Sociedades del Grupo de Google a efectos de prestar los Servicios, o cualquier Signo Distintivo de Google infringe cualquier derecho de autor, secreto o marca comercial de dicho tercero (la "Reclamación en materia de Propiedad Intelectual e Industrial"), el Cliente: (a) deberá notificar inmediatamente dicha circunstancia a Google, así como (b) facilitar a Google cualquier información, asistencia y colaboración razonable a efectos de responder y, en su caso, plantear la defensa correspondiente frente a dicha Reclamación en materia de Propiedad Intelectual e Industrial, y (c) permitir a Google el control y la llevanza, con carácter exclusivo, de la defensa frente a dicha reclamación y, en su caso, de cualquier acuerdo extrajudicial que pudiera alcanzarse al respecto.

    • 12.2. Siempre y cuando el Cliente cumpla lo dispuesto en la cláusula 12.1 anterior, y con sujeción a lo previsto en la cláusula 12.3 posterior, Google asumirá el control y llevanza en exclusiva de la defensa y en su caso de cualquier acuerdo extrajudicial que pudiera poner fin a la Reclamación en materia de Propiedad Intelectual e Industrial, e indemnizará al Cliente por cualesquiera daños, perjuicios y costes que pudieran ser reconocidos por el tribunal competente respecto de dicha reclamación, o por cualesquiera costes derivados de cualquier acuerdo o transacción autorizada por escrito por Google en relación con la misma, así como por los correspondientes honorarios legales de carácter razonable y necesarios incurridos por el Cliente respecto de dicha Reclamación, más los costes razonables y necesarios incurridos por el Cliente por razón del cumplimiento de lo previsto en la letra (b) de la cláusula 12.1 anterior.

    • 12.3. Google no será responsable en ningún caso en virtud de la presente cláusula 12 por razón de cualesquiera Reclamaciones en materia de Propiedad Intelectual e Industrial derivadas de: (a) la utilización de los Servicios o Signos Distintivos de Google de cualquier forma que incumpla lo dispuesto en el presente Contrato, cualquier modificación o alteración de dichos Servicios o Signos Distintivos, o cualquier combinación de los mismos con Productos de Terceros; y/o (b) cualquier contenido, información o datos facilitados por el Cliente, los Usuarios o cualesquiera otros terceros, a Google.

    • 12.4. En el supuesto de que un tercero alegara, o bien Google entendiera, que la utilización de los Servicios por parte del Cliente infringe Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial, Google podrá (a su exclusiva discreción) suspender la utilización por el Cliente de cualquiera de los Servicios, o bien modificar tales Servicios a efectos de subsanar la infracción. En caso de que ninguna de las dos opciones fuera razonable desde un punto de vista comercial, Google podrá suspender o poner fin a la utilización por el Cliente de los Servicios afectados. Si cualquier suspensión que pudiera tener lugar en virtud de la presente cláusula se extendiera por un plazo superior a 30 días, el Cliente podrá en cualquier momento y hasta la fecha en que se reanudara la prestación de los Servicios afectados, resolver inmediatamente el presente Contrato enviando a Google una notificación por escrito.

    • 12.5. Si Google recibiese cualquier reclamación de un tercero en la que éste alegara que los Datos del Cliente, el Nombre o Nombres de Dominio del Cliente y/o los Signos Distintivos del Cliente infringen Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial (la “Reclamación en materia de Propiedad Intelectual e Industrial del Cliente”), Google: (a) deberá notificar inmediatamente dicha circunstancia al Cliente, así como (b) facilitar al Cliente cualquier información, asistencia y colaboración razonable a efectos de responder y, en su caso, plantear la defensa correspondiente frente a dicha Reclamación en materia de Propiedad Intelectual e Industrial del Cliente, y (c) permitir al Cliente el control y la llevanza, con carácter exclusivo, de la defensa frente a dicha reclamación y, en su caso, de cualquier acuerdo extrajudicial que pudiera alcanzarse al respecto. Google podrá, a su cargo, designar al letrado de su elección a efectos de supervisar la llevanza de dicha reclamación.

    • 12.6. Siempre y cuando Google cumpla lo dispuesto en la cláusula 12.5 anterior, el Cliente asumirá el control y llevanza en exclusiva de la defensa y en su caso de cualquier acuerdo extrajudicial que pudiera poner fin a dicha Reclamación en materia de Propiedad Intelectual e Industrial del Cliente, e indemnizará a Google por cualesquiera daños, perjuicios y costes que pudieran ser reconocidos por el tribunal competente respecto de dicha reclamación, o por cualesquiera costes derivados de cualquier acuerdo o transacción extrajudicial autorizada por escrito por el Cliente en relación con dicha reclamación, así como por los correspondientes honorarios legales de carácter razonable y necesariamente incurridos por Google respecto de dicha Reclamación, más los costes razonables y necesariamente incurridos por Google por razón del cumplimiento de lo previsto en la letra (b) de la cláusula 12.5 anterior.

    • 12.7. La presente cláusula 12 recoge la responsabilidad y acciones correspondientes a cada parte en el supuesto de infracción de los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial de un tercero, con exclusión de cualquier otra responsabilidad u acciones.

  • 13. Limitación de responsabilidad.

    • 13.1. Lo dispuesto en el presente Contrato no podrá excluir o limitar la responsabilidad de cualquiera de las partes en los supuestos de: (a) fallecimiento o daños personales atribuibles a la negligencia de cualquiera de las partes o de sus empleados, agentes o representantes; (b) declaración falsa o fraudulenta; (c) incumplimiento de cualquier término implícito sobre titularidad o posesión pacífica; (d) uso indebido de la Información Confidencial; o (e) supuestos que no puedan ser excluidos o limitados conforme a la ley aplicable.

    • 13.2. Salvo que el presente Contrato establezca expresamente algo distinto, lo dispuesto en el presente Contrato no podrá excluir o limitar la responsabilidad de cualquiera de las partes derivada del contenido de la cláusula 12 (Indemnización).

    • 13.3. Con sujeción a lo dispuesto en las Cláusulas 13.1 y 13.2, ninguna de las partes será responsable (contractualmente, extracontractualmente, o de cualquier otra forma) de cualesquiera de las siguientes pérdidas sufridas o incurridas por la otra parte (con independencia de que las mismas fueran o pudieran haber sido previstas por las partes a la fecha del presente Contrato):

      • a) pérdida de beneficios reales o previstos (incluyendo beneficios por contratos),

      • b) pérdida de los ahorros previstos,

      • c) pérdida de oportunidades de negocio,

      • d) pérdida de prestigio o daños sobre el fondo de comercio; y

      • e) pérdida de buen nombre o reputación, y

      • f) pérdidas especiales, indirectas o derivadas.

    • 13.4. Con sujeción a lo dispuesto en las Cláusulas 13.1, 13.2 y 13.3, la responsabilidad total de cada parte derivada del presente Contrato (de carácter contractual, extracontractual (incluido por negligencia) o de cualquier otra naturaleza) resultante de cualesquiera hechos o circunstancias o serie de hechos o circunstancias relacionadas entre sí estará limitada a 25.000 euros.

  • 14. Servicios de Google Workspace.

    • 14.1 Si se solicitase la prestación de Google Workspace Servicios Centrales, se aplicarán las siguientes cláusulas en relación con los mismos:

      • a) Anuncios Ads. La configuración del Servicio establecida por defecto no permite a Google la prestación de Anuncios Ads. El Cliente, o el Revendedor actuando en nombre del Cliente, podrá modificar esta configuración en el Panel de Control, entendiéndose tal modificación como la autorización del Cliente a Google a estos efectos. Si el Cliente, o el revendedor actuando en nombre del Cliente, habilitase la prestación de Anuncios Ads, dicha configuración podrá revertirse nuevamente a la configuración inicial por defecto en cualquier momento, tras lo cual Google cesará de prestar Anuncios Ads.

      • b) Solicitud de Cuentas de Usuario adicionales. La solicitud de Cuentas de Usuario, así como los plazos de duración iniciales y de renovación para los Servicios serán acordados entre el Cliente y el Revendedor

      • c) Alias. El Cliente (o el Revendedor) es el único responsable de monitorizar, responder a, o de cualquier modo procesar los correos electrónicos enviados a los alias “abuso” y “postmaster” relativos a el/los Nombre(s) de Dominio del Cliente. El Cliente acepta que Google puede monitorizar los correos electrónicos enviados a dichos alias de el/los Nombre(s) de Dominio(s) del Cliente, a fin de permitir a Google la identificación de abusos al Servicio.

    • 14.2. Seguridad del Correo Electrónico. Si el Cliente adquiere Google Workspace Servicios Centrales, Google podrá, a su entera discreción y sin coste adicional alguno, proporcionar al Cliente el servicio de Seguridad de Correo Electrónico (Google Message Security) (como un producto independiente o integrado como parte de Google Workspace Servicios Centrales) para las Cuentas de Usuarios adquiridas para Google Workspace – Servicios Centrales.

    • 14.3. Google Vault. Si el Cliente adquiere Google Vault, se aplicarán las siguientes condiciones:

      • a) Retención. Google retendrá los Datos del Cliente archivados que correspondan durante el período seleccionado en los Servicios por el Administrador, pero sólo cuando el Cliente renueve los servicios de Google Vault para todo el período de retención. Si los Servicios de Google Vault terminaran o se resolvieran conforme a lo establecido en el presente Contrato, la obligación de Google de retener los Datos del Cliente archivados terminará inmediatamente.

      • b) Adquisiciones adicionales. Con cada adquisición adicional de Cuentas de Usuarios para los Servicios, el Cliente recibirá acceso a, y deberá abonar, los servicios de Google Vault para el mismo número de Cuentas de Usuarios.

  • 15. Otras disposiciones.

    • 15.1. Notificaciones. A menos que se disponga otra cosa en el presente Contrato, toda notificación o comunicación de resolución o incumplimiento del presente Contrato deberá efectuarse en inglés mediante escrito dirigido al Departamento Jurídico de la otra parte y remitido a la dirección postal, fax o dirección de correo electrónico del Cliente señalados en el presente Contrato o bien (según corresponda) a la dirección de correo electrónico legal-notices@google.com, o en cada caso a cualquier otra dirección que cualquiera de las partes hubiera notificado a la otra de conformidad con lo dispuesto en la presente cláusula 15.1. Las notificaciones se entenderán entregadas en el momento de su recepción conforme resulte del correspondiente acuse de recibo físico o electrónico (según corresponda en cada caso). Cualquier otra comunicación deberá ser efectuada en inglés o en español mediante escrito dirigido al contacto principal de la otra parte y remitida a la dirección postal o correo electrónico de esta última vigente en ese momento.

    • 15.2. Cesión. Ninguna de las partes podrá ceder sus derechos u obligaciones derivados del presente Contrato sin el previo consentimiento por escrito de la otra parte, salvo en caso de cesión a favor de cualquier Sociedad de su Grupo, siempre que: (i) el cesionario se comprometa por escrito a quedar obligado por los términos del presente Contrato; (ii) el cedente notifique dicha cesión a la otra parte; y (iii) en aquellos casos en que el cedente fuera el Cliente, el cesionario pase satisfactoriamente todos los controles de crédito exigidos por Google.

    • 15.3. Sub-contratación. Con sujeción a lo establecido en la cláusula 2.11, cualquier parte podrá subcontratar total o parcialmente el cumplimiento de sus obligaciones derivadas del presente Contrato sin necesidad de obtener el previo consentimiento por escrito de la otra parte. La parte que hubiera subcontratado el cumplimiento de sus obligaciones continuará no obstante siendo plenamente responsable del cumplimiento de las mismas, en particular por cualesquiera acciones y/u omisiones de sus subcontratistas al respecto, tal y como si se tratara de sus propias acciones y/u omisiones.

    • 15.4. Fuerza mayor. Ninguna de las partes será responsable del incumplimiento o demora en el cumplimiento de cualquier obligación prevista en el presente Contrato, si dicho incumplimiento o demora estuviera causado por cualquier circunstancia ajena a su control.

    • 15.5. Suspensión exigida por la legislación aplicable. Google podrá (a su absoluta discreción) suspender la prestación de cualesquiera Servicios o bien modificar los mismos en cualquier momento a efectos de cumplir con lo dispuesto en cualquier legislación aplicable. Si cualquier suspensión que pudiera tener lugar al amparo de la presente cláusula se extendiera por un plazo superior a 30 días, el Cliente podrá en cualquier momento y hasta la fecha de la reanudación de los Servicios afectados, resolver el presente Contrato inmediatamente mediante notificación escrita al respecto.

    • 15.6. Renuncias. La falta de ejercicio o demora en el ejercicio de cualquier derecho o acción prevista o derivada del presente Contrato no supondrá renuncia alguna a hacer valer dicho (o cualquier otro) derecho u acción.

    • 15.7. Nulidad parcial. La nulidad, anulabilidad o ineficacia, total o parcial, de cualquiera de los términos del presente Contrato no perjudicará a la validez o la eficacia del mismo o de la parte restante de la cláusula afectada (si la hubiera).

    • 15.8. Relación entre las partes. Salvo disposición expresa en otro sentido, lo dispuesto en el presente Contrato no supondrá la creación de ningún tipo de relación de agencia, asociación o joint venture entre las partes.

    • 15.9. Inexistencia de terceros beneficiarios. Salvo disposición expresa en otro sentido, lo dispuesto en el presente Contrato no podrá constituir u otorgar cualesquiera derechos u otras ventajas a cualquier persona distinta de las partes del presente Contrato.

    • 15.10. Medidas cautelares y provisionales. Lo dispuesto en el presente Contrato no limitará la capacidad de las partes de solicitar cualesquiera medidas cautelares y/o provisionales.

    • 15.11. Ley aplicable. El presente Contrato se rige por la legislación española. Las partes se someten a la jurisdicción exclusiva de los juzgados y tribunales de la ciudad de Madrid a efectos de la resolución de cualesquiera disputas o discrepancias (de carácter contractual o extra-contractual) derivadas o relativas al presente Contrato si bien, en la medida en que así lo permitiera la legislación aplicable, cualquiera de las partes podrá solicitar ante cualquier juzgado o tribunal cualquier medida al objeto de salvaguardar sus Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial. Para el supuesto de que el presente Contrato fuera traducido a cualquier otro idioma, y fuera asimismo firmado en los dos idiomas, en caso de discrepancia entre ambos textos prevalecerá la versión inglesa.

    • 15.12. Modificaciones. Cualquier modificación al presente Contrato deberá realizarse por escrito y señalar expresamente su carácter como tal.

    • 15.13. Integridad del contrato. El presente Contrato constituye la totalidad del acuerdo entre las partes relativo a su objeto, y sustituye a cualquier otro acuerdo anterior al respecto que existiera entre las partes. Ambas partes manifiestan que, a efectos de la suscripción del presente Contrato, ninguna de ellas se ha basado en ninguna declaración, manifestación o garantía que no haya sido expresamente recogida en el presente Contrato.

    • 15.14. Interpretación en caso de contradicciones. En caso de existir cualquier discrepancia o contradicción entre el presente Contrato Google Workspace Empresa a través de Revendedor y los términos y condiciones disponibles en cualquier enlace, prevalecerá lo dispuesto en el presente Contrato Google Workspace Empresa a través de Revendedor.

    • 15.15. Legislación en materia de exportación. El Cliente no podrá utilizar los Servicios para almacenar o transmitir cualesquiera Datos del Cliente que vinieran sujetos al control a efectos de exportación previsto en la Legislación sobre Control de Exportaciones. El incumplimiento de lo dispuesto en la presente cláusula supondrá un incumplimiento de carácter esencial del presente Contrato, pudiendo Google proceder en ese caso a la resolución inmediata del mismo.

  • 16. Definiciones.

    • 16.1. A efectos del presente Contrato, y salvo disposición expresa en otro sentido prevista en el mismo:

    • "Actividades de Alto Riesgo" significa todos aquellas actividades tales como operar en instalaciones nucleares, control del tráfico aéreo, o sistemas de mantenimiento de las constantes vitales, en las que la utilización o el fallo de los Servicios pudieran ocasionar fallecimiento, lesiones corporales, o daño medioambiental.

    • "Administradores" significa el personal técnico designado por el Cliente y responsable en nombre del mismo de administrar y gestionar los Servicios para los Usuarios.

    • Anuncios Ads” significa cualesquiera anuncios on-line presentados por Google a los Usuarios.

    • APIs” (Application Programming Interfaces) significa las Interfaces de Programación de Aplicaciones de Google que se relacionan en cada momento en la siguiente dirección: https://code.google.com/apis/apps/overview.html o en cualquier otra dirección que pudiera señalar Google.

    • Centro de Atención al Cliente” significa el centro de atención al Cliente de Google disponible en https://www.google.com/support/ o en cualquier otra dirección que Google pudiera señalar.

    • Cuenta de Administrador” significa la cuenta de administrador facilitada por Google al Cliente, o por el Revendedor al Cliente, a efectos de administrar las Cuentas de Usuario. El uso de dicha Cuenta de Administrador requerirá una contraseña que Google facilitará al Cliente o al Revendedor.

    • Cuenta de Usuario” significa las cuentas alojadas por Google facilitadas a los Usuarios a través de los Servicios con el fin de permitir a los Usuarios usar el Servicio.

    • Datos del Cliente” significa cualesquiera datos (incluyendo direcciones de correo electrónico) facilitados, generados, transmitidos o publicados por el Cliente, o por el Revendedor en nombre del Cliente, o los Usuarios a través de los Servicios.

    • Datos Personales del Cliente” significa los datos personales tratados por o en nombre de Google como consecuencia del presente Contrato.

    • Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial” significa cualesquiera derechos de autor, morales, patentes, marcas, diseños, derechos sobre bases de datos o sobre información confidencial, sobre nombres de dominio y cualesquiera otros derechos de propiedad intelectual e industrial (debidamente registrados o no) en todo el mundo.

    • Dirección de Correo Electrónico Prevista a Efectos de Notificaciones” significa la dirección de correo electrónico facilitada por el Cliente a efectos de recibir las comunicaciones de correo electrónico de Google. El Cliente podrá modificar dicha dirección en cualquier momento a través del Panel de Control.

    • Directiva” significa la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos de carácter personal y a la libre circulación de estos datos.

    • Emergencia de Seguridad” significa: (a) cualquier infracción de la Política de Uso en la utilización de los Servicios por cualquier Usuario, que en cada caso pudiera perjudicar o interrumpir: (i) los Servicios; (ii) el uso de los Servicios por parte de otros Usuarios; o (iii) la red o los servidores Google utilizados para prestar los Servicios; o (b) cualquier acceso no autorizado a los Servicios por cualesquiera terceros.

    • Incidente de Seguridad” significa una distribución accidental o ilegal o pérdida accidental, o la alteración o comunicación o acceso no autorizado de los Datos del Cliente.

    • Información Confidencial” significa cualquier información revelada por cualquiera de las partes a la otra parte en virtud del presente Contrato, que estuviera identificada como tal o bien que, atendiendo a su naturaleza, contenido o a las circunstancias de su revelación, debiera razonablemente ser considerada confidencial. No se entenderá por Información Confidencial aquella información que ya se encontrase en poder del receptor, o bien que hubiera devenido de dominio público por causa distinta del incumplimiento del receptor, que hubiera sido desarrollada de forma independiente por el propio receptor, o bien que hubiera sido comunicada al receptor por un tercero sin incumplir este último obligación de confidencialidad alguna.

    • Informe de Auditoría” tiene el significado que se le da al término en la cláusula 2.8.

    • Instrucciones” significa las instrucciones del Cliente especificadas en el presente Contrato (conforme sea modificado o sustituido) y cualesquiera instrucciones por escrito posteriores del Cliente a Google que hayan sido aceptadas por Google.

    • Herramienta de Administración” significa cualesquiera herramientas online y/o APIs facilitadas por Google al Cliente para la utilización por este último a efectos de la gestión y administración por el Cliente de los Servicios para los Usuarios, pudiendo incluir, entre otras, aplicaciones para el mantenimiento de las cuentas y/o para la aplicación de las políticas de uso del Cliente.

    • Legislación sobre Control de Exportaciones” significa cualquier legislación y reglamentos aplicables en materia de control de exportaciones y re-exportaciones, incluyendo (i) el Reglamento sobre Exportaciones (Export Administration Regulations o “EAR”) del Departamento de Comercio estadounidense, (ii) cualesquiera sanciones o medidas económicas y comerciales impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense (U.S. Treasury’s Department Office of Foreign Assets Control), y (iii) el Reglamento sobre Tráfico Internacional de Armas (International Traffic in Arms Regulations o “ITAR”) del Departamento de Estado estadounidense.

    • Medidas de Seguridad” tiene el significado que se le da al término en la cláusula 2.5.

    • Nombre(s) de Dominio del Cliente” significa cualesquiera nombres de dominio cuya titularidad o control corresponda al Cliente, que se utilicen en relación con los Servicios.

    • Normativa de Protección de Datos” significa las normas nacionales adoptadas en implementación de la Directiva, en el país en donde el Cliente está establecido.

    • Páginas del Servicio” significa las páginas web a través de las cuales los Usuarios visualizan los Servicios.

    • Panel de Control” significa la herramienta online que Google facilita al Cliente a efectos de la comunicación o reporting de cierta información y la realización de otras funciones de gestión.

    • Plazo de Duración de los Servicios” significa el Plazo de Duración de los Servicios Iniciales, así como cualquier renovación del mismo respecto de los Servicios correspondientes.

    • Política de Privacidad de Google” significa la política de privacidad publicada en https://www.google.com/a/help/admins/privacy.html, conforme dicha política pudiera ser modificadas en cualquier momento por Google.

    • Política de Uso” significa las normas de uso aceptable de los Servicios disponibles en la siguiente dirección: https://www.google.com/apps/terms/use_policy.html o en cualquier otra dirección que pudiera señalar Google.

    • Plazo de Duración” significa el plazo de duración del presente Contrato que comenzará en la Fecha de Entrada en Vigor y continuará mientras el Cliente reciba la prestación de Servicios por parte de Google, salvo que sea resuelto conforme a lo establecido en el presente Contrato o en el contrato del Cliente con el Revendedor.

    • Principios de Puerto Seguro” significa el marco de requisitos de Puerto Seguro del Departamento de Comercio de Estados Unidos conforme se describe aquí: https://export.gov/safeharbor/eu/eg_main_018475.asp, o cualquier otro marco o URL que lo sustituya en cada momento.

    • Productos de Terceros” significa cualesquiera productos, software o servicios no licenciados o proporcionados al Cliente por Google conforme al presente Contrato.

    • Productos No-Google Workspace” significa productos de Google que no forman parte de los Servicios, pero a los que los Usuarios puedan tener acceso utilizando su registro y contraseña de Cuenta de Usuario. Los Productos No-Google Workspace son aquellos señalados en cualquier momento en el siguiente enlace: https://www.google.com/support/a/bin/answer.py?answer=181865, así como en cualquier otro enlace que Google pudiera proporcionar.

    • Revendedor” significa un Revendedor de Google Workspace autorizado a quien el Cliente le este pagando para acceder y utilizar los Servicios.

    • Servicios” significa los servicios (por ejemplo, Google Workspace para Empresas) que se describen en detalle aquí: https://www.google.com/apps/terms/user_features.html, o en aquella URL que Google proporcione.

    • Servicios de Soporte Técnico”o “Soporte” significa los servicios de soporte técnico proporcionados al Cliente de conformidad con los Términos y Condiciones de los Servicios de Soporte.

    • Google Workspace - Servicios Centrales” significa los servicios (e.g. Google Workspace Empresa y Google Vault) que se describen con mayor detalle en el siguiente enlace: https://www.google.com/apps/terms/user_features.html, así como en cualquier otro enlace que Google pueda proporcionar.

    • Signos Distintivos” significa las marcas, nombres comerciales y logos de cada parte, así como sus nombres de dominio y cualesquiera otros signos distintivos pertenecientes a las mismas.

    • SLA” significa el acuerdo de nivel de servicio disponible en: https://www.google.com/apps/terms/reseller_sla.html, así como en cualquier otro enlace que Google pudiese proporcionar.

    • Sociedad del Grupo” significa, respecto de cada una de las partes: (a) su sociedad matriz; y (b) cualquier sociedad que se encontrara bajo el control, directo o indirecto, de dicha parte, o bien que se hallara controlada directa o indirectamente por la misma persona o grupo de personas que dicha parte.

    • Solicitudes de Terceros” significa una solicitud o petición proveniente de un tercero, de archivos relativos al uso de los Servicios por parte de un Usuario. Las Solicitudes de Terceros podrán ser una orden judicial de registro, orden judicial, citación o emplazamiento, así como de cualquier otra petición prevista en la ley, o bien el consentimiento por escrito del Usuario permitiendo la revelación de determinada información.

    • Subcontratista” significa las Sociedades del Grupo Google, los Subcontratistas Materiales y otros terceros.

    • Subcontratista Material” significa subcontratistas que sean terceros contratados por Google (distintos a las Sociedades del Grupo Google) a fin de proporcionar Servicios de Soporte Técnico al Cliente. Una lista de los Subcontratistas Materiales se encuentra disponible en: https://www.google.com/enterprise/apps/terms/subprocessors.html

    • Suspender” o “Suspensión” significa la desactivación inmediata del acceso a los Servicios o a cualesquiera elementos de los mismos, en su caso, al objeto de impedir su utilización.

    • Términos y Condiciones de los Servicios de Soporte” significa los términos y aplicables a los servicios de soporte o asistencia técnica prestados por Google respecto de los Servicios, en su versión vigente en cada momento. Los Términos y Condiciones de los Servicios de Soporte están disponibles en el siguiente enlace: https://www.google.com/a/help/admins/tssg.html, o en cualquier otra dirección que pudiera señalar Google.

    • Términos y Condiciones de Productos No-Google Workspace” significa los Términos y Condiciones que sean aplicables en cada momento y que podrán encontrarse en el siguiente enlace: https://www.google.com/apps/terms/additional_services.html, así como en cualquier otro enlace que Google pudiera proporcionar.

    • Términos y Condiciones de Uso” significa la Política de Uso, el SLA y los Términos y Condiciones de Soporte.

    • Términos y Condiciones de Uso de las APIs” significa la versión vigente en cada momento de los términos y condiciones de uso disponibles en la siguiente dirección: https://developers.google.com/google-apps/admin-api-terms o en cualquier otra dirección que pudiera señalar Google.

    • Términos y Condiciones de Uso de las Marcas” significa los Términos y Condiciones de Google aplicables a la utilización por terceros de los Signos Distintivos de Google, en su versión vigente en cada momento, disponibles en el siguiente enlace: https://www.google.com/permissions/guidelines.html, o en cualquier otra dirección que pudiera señalar Google.

    • Usuarios” significa aquellas personas físicas a las que el Cliente pudiera permitir la utilización de los Servicios.

    • 16.2 Las partes aceptan los términos y condiciones dispuestos en todos y cada uno de los enlaces previstos en el presente Contrato, los cuales se entenderán incorporados al mismo por referencia.

    • 16.3 El Cliente reconoce y acepta que dichos términos y condiciones pueden estar redactados en inglés, y mediante su firma en el presente Contrato acepta tales términos y condiciones manifestando asimismo comprender su contenido.

    • 16.4 En el presente Contrato los términos “incluido” o “incluyendo” no limitan la generalidad de cualesquiera términos que les precedan.