Para ver las traducciones de estos Términos Específicos de los Servicios a otros idiomas, visita esta página.
Los términos con mayúscula inicial que no estén definidos en estos Términos Específicos de los Servicios de Google Workspace (anteriormente G Suite) tienen el significado que se les atribuye en el Anexo de los Servicios de Google Workspace del Contrato Marco de Google Cloud, en el Contrato de Google Workspace for Education o en cualquier otro contrato aplicable que rija el uso de los Servicios de Google Workspace (de forma genérica, el "Contrato").
-
1. Regiones de Datos. Los términos siguientes se aplican únicamente a los Servicios de Google Workspace y a los Datos del Cliente descritos en la definición de "Datos Ubicados" de la Sección 1.3, Definiciones, incluida en estos Términos Específicos de los Servicios:
-
1.1 Almacenamiento Principal de Datos. Si el Cliente tiene una Edición de los Servicios Contemplada en estos Términos, podrá seleccionar en la Consola de Administración una Región de Datos en la que almacenar los Datos Ubicados en reposo; Google, en cumplimiento de la legislación aplicable, almacenará en ella dichos Datos Ubicados ("Política de Regiones de Datos de Google Workspace").
-
1.2 Limitación. En cuanto a los Datos del Cliente que no estén cubiertos por la Política de Regiones de Datos de Google Workspace, Google podrá almacenarlos en cualquier lugar donde Google o sus Subencargados del Tratamiento dispongan de instalaciones, según lo establecido en la Sección 10.2 (Transferencias Europeas Restringidas) de la Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud (si procede).
- 1.3 Definiciones.
-
"Datos Ubicados" hace referencia únicamente a los datos primarios que se detallan a continuación y que son parte de los Datos del Cliente utilizados en el Servicio correspondiente:
- (a) Gmail: asuntos y cuerpos de correos, archivos adjuntos, remitentes y destinatarios de mensajes.
- (b) Google Calendar: títulos y descripciones de eventos, fechas, horas, personas invitadas, frecuencia y ubicaciones.
- (c) Documentos de Google, Hojas de cálculo de Google y Presentaciones de Google: texto del cuerpo de los archivos, imágenes insertadas y comentarios introducidos por Usuarios Finales.
- (d) Google Drive: contenido original de archivos subidos a Drive.
- (e) Google Chat: mensajes y archivos adjuntos.
- (f) Google Vault: exportaciones de Vault.
-
"Región de Datos" hace referencia a: (a) Estados Unidos o (b) Europa.
-
"Edición Contemplada en estos Términos" hace referencia a las ediciones siguientes:
- (a) G Suite Business
- (b) Google Workspace Enterprise Plus
- (c) Google Workspace for Education Standard
- (d) Google Workspace for Education Plus
-
-
-
2. Google Vault. Los siguientes términos se aplican únicamente a Google Vault:
-
2.1 Conservación. Google no tiene obligación de guardar ningún Dato del Cliente archivado más allá de la fecha de vencimiento del periodo de conservación especificado por el Cliente o del Plazo de Pedido aplicable a las licencias de Google Vault correspondientes, a menos que (a) se renueve el periodo de conservación o el Plazo del Pedido; (b) la legislación o los procesos legales aplicables impidan que Google elimine los datos; o (c) los datos estén sujetos a una retención por motivos legales impuesta por el Cliente. Si un Cliente no renueva su suscripción y deja de utilizar Google Vault, Google no tiene ninguna obligación de conservar ningún Dato del Cliente que tenga archivado.
-
-
3. Google Workspace Essentials. Los términos siguientes se aplican únicamente a las ediciones Google Workspace Essentials y/o Google Workspace Essentials Starter, según se indique:
-
3.1 Emisión de Facturas.
- (a) Si el Cliente adquiere la edición Google Workspace Essentials directamente de Google, se acuerda que, conforme a las obligaciones de pago y facturación entre Google y el Cliente, (i) Google enviará al Cliente una factura mensual por los Importes acumulados durante el mes anterior, a menos que se indique lo contrario en la URL que determina los Importes de un SKU aplicable; y (ii) el Cliente pagará todos los Importes acumulados en función de (A) el número de Usuarios Activos del Cliente al mes (en caso de no tener ninguno un mes determinado, se aplicará un mínimo de un [1] Usuario Activo ese mes) y de (B) cualquier adquisición que se haya apalabrado o compromiso mínimo que se haya adquirido, si corresponde. Si el uso que el Cliente haga de los Servicios influye en los Importes, dicho uso se determinará mediante herramientas de medición de Google.
- (b) Importes para Clientes de Reventa. Si el Cliente adquiere la edición Google Workspace Essentials a través de un Revendedor, los Importes por los Servicios se fijarán entre el Cliente y el Revendedor, a menos que el uso que el Cliente haga de los Servicios influya en los Importes, en cuyo caso se determinará dicho uso mediante herramientas de medición de Google.
-
3.2 Seguimiento y Facturación de Usuarios Activos y de Espacio de Almacenamiento. Si el Cliente adquiere las ediciones Google Workspace Essentials y/o Google Workspace Essentials Starter, Google puede bloquear todo comportamiento que intente eludir el seguimiento y la facturación de Usuarios Activos o de espacio de almacenamiento, según corresponda.
-
3.3 Créditos del Acuerdo de Nivel de Servicio. Si el Cliente adquiere la edición Google Workspace Essentials haciendo un pedido directamente a Google, los Créditos por Servicio que deban pagarse al Cliente se emitirán en forma de créditos monetarios (y no como días adicionales de Servicio) que se aplicarán a la siguiente factura del Cliente. Si el Cliente adquiere la edición Google Workspace Essentials a través de un Revendedor, Google emitirá a dicho Revendedor los Créditos por Servicio que deban pagarse al Cliente, y lo hará en forma de créditos monetarios, no como días adicionales de Servicio.
-
3.4 Exclusiones del Acuerdo de Nivel de Servicio y de los Servicios de Asistencia Técnica. Si el Cliente adquiere la edición Google Workspace Essentials Starter, el Acuerdo de Nivel de Servicio no se aplicará a ninguno de los servicios que incluye esa edición (aunque en el Acuerdo de Nivel de Servicio figuren como servicios de Google Workspace cubiertos), y los servicios de asistencia técnica no estarán disponibles.
-
3.5 Resolución por Inactividad o Conveniencia. Si el Cliente adquiere la edición Google Workspace Essentials Starter, Google se reserva el derecho de resolver el Contrato y la prestación de los Servicios:
- (a) Enviando al Cliente una notificación con 30 días de antelación si el Cliente o sus Usuarios Finales no hubieran accedido a la Consola de Administración o utilizado los Servicios durante un periodo de 60 días consecutivos antes de la fecha del envío de la notificación.
- (b) Por conveniencia, enviando al Cliente una notificación con 90 días de antelación.
-
3.6 Definiciones. "Usuario Activo" hace referencia a un Usuario Final de la edición Google Workspace Essentials que (a) ha organizado o se ha unido a una videollamada en Google Meet al menos una vez durante el mes natural o (b) ha abierto un archivo en Google Drive al menos una vez durante el mes natural.
-
-
4. Cloud Search. Los términos siguientes se aplican únicamente a Cloud Search:
-
4.1 Fuentes de Datos de Terceros. El uso de fuentes de datos de terceros por parte del Cliente en relación con Cloud Search Platform se rige por los términos del servicio y por otros contratos suscritos entre el Cliente y el proveedor correspondiente de la fuente de datos de terceros ("Términos de las Fuentes de Datos de Terceros"). El Cliente es el único responsable del cumplimiento de los Términos de las Fuentes de Datos de Terceros, incluido procurar los derechos necesarios para que Google pueda acceder o usar las fuentes de datos de terceros para aprovisionar Cloud Search Platform al Cliente.
-
4.2 La Hoja de Ruta de Producto de Cloud Search se ofrecerá a los Clientes de este servicio de manera periódica y únicamente con fines informativos. Las funciones o actualizaciones incluidas en la Hoja de Ruta de Producto de Cloud Search no están garantizadas y Google no tiene la obligación de proporcionarlas como parte de los Servicios. El Cliente puede enviar sugerencias o solicitudes de funciones para que Google las evalúe y, a su entera discreción, considere incorporarlas en futuras iteraciones de la Hoja de Ruta de Producto de Cloud Search. Google no tiene la obligación de implementar ninguna sugerencia o solicitud de función, con independencia de si la ha incorporado o no a la Hoja de Ruta de Producto de Cloud Search.
-
4.3 Definiciones Adicionales.
-
"Hoja de Ruta de Producto de Cloud Search" hace referencia a un documento que incluye actualizaciones y funciones previstas para Cloud Search.
-
"Elemento" o "Documento" hacen referencia a cualquier unidad de contenido digital que se puede indexar en Cloud Search, entre las que se incluyen, si corresponde, archivos DOC, XLS, PPT y PDF, filas de bases de datos, URLs únicas o cualquier tipo de archivo admitido.
-
"Consulta de Búsqueda" hace referencia a una solicitud que envía el Cliente a Google a través de Cloud Search para obtener información o un conjunto de resultados.
-
"Aplicación de Búsqueda" hace referencia a una configuración de Cloud Search creada y gestionada por el Cliente o la persona que este haya designado para llevar a cabo una acción empresarial concreta, como hacer búsquedas en los documentos de un portal de una intranet o en la herramienta de asistencia del Cliente.
-
-
-
5. Servicios de Cloud Identity. Los siguientes términos se aplican únicamente a los Servicios de Cloud Identity:
-
5.1 Contrato Aplicable. Si este Contrato y un contrato de Google Cloud Platform aparte se aplican al uso de los Servicios de Cloud Identity de la Cuenta por parte del Cliente, entonces (a) este Contrato regirá esos Servicios de Cloud Identity mientras esté vigente; (b) si el contrato de Google Cloud Platform del Cliente sigue teniendo validez cuando este Contrato venza o se resuelva, ese contrato de Google Cloud Platform regirá el uso continuado de esos Servicios de Cloud Identity de la Cuenta por parte del Cliente; y (c) si el contrato de Google Cloud Platform del Cliente ya no está vigente cuando este Contrato venza o se resuelva, los términos que se incluyen en https://cloud.google.com/terms/identity regirán el uso continuado de los Servicios de Cloud Identity de la Cuenta por parte del Cliente. Esta sección seguirá vigente tras el vencimiento o la resolución de este Contrato.
-
5.2 Definiciones Adicionales.
-
"Google Cloud Platform" hace referencia a los servicios disponibles en ese momento descritos en https://cloud.google.com/terms/services.
-
-
-
6. Términos de las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General. Google puede ofrecer al Cliente la posibilidad de probar versiones de funciones, servicios o software de Google Workspace identificadas como "Acceso Anticipado", "Alfa", "Beta", "Versión Preliminar", "Experimental", o designadas de forma similar en el Resumen de Servicios, en documentos o materiales relacionados, o en las Solicitudes de Prueba definidas abajo (en conjunto, "Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General"). Si bien las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General no se consideran Servicios, el uso que haga de ellas el Cliente estará sujeto a los términos del Contrato aplicable a los Servicios, con arreglo a la adenda incluida en la presente Sección 6.
-
6.1 Acceso a las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General y su Uso.
-
(a) Solicitudes de Prueba. El Cliente puede solicitar su participación como usuario de prueba en una o varias Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General enviando los formularios disponibles en la Consola de Administración u otros formularios proporcionados por Google ("Solicitudes de Prueba"). Si Google acepta al Cliente como usuario de prueba en cualquiera de sus Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General (de acuerdo con los requisitos relativos al dominio que estén en vigor en ese momento), Google pondrá la oferta en cuestión a disposición del Cliente según lo estipulado en los términos de la presente Sección 6. A esa Oferta de Acceso Previo a la Disponibilidad General pueden aplicarse términos adicionales ("Términos Específicos de la Prueba") y, de ser así, Google los proporcionará a través de la Solicitud de Prueba o por escrito antes de que el Cliente empiece a utilizar la Oferta de Acceso Previo a la Disponibilidad General. La Solicitud de Prueba y todos los Términos Específicos de la Prueba están incluidos en esta Sección 6.
-
(b) Uso de los Datos de la Prueba del Cliente. Con arreglo a la Sección 6(d) (Restricciones de Uso en la Administración Pública) de la presente Sección 6, Google y el Cliente tomarán las medidas oportunas (entre ellas, obtener o proporcionar los avisos o consentimientos necesarios) para que Google pueda usar los Datos del Cliente (incluidos sus Datos Personales) enviados, almacenados o recibidos por el Cliente o sus Usuarios Finales a través de cualquier Oferta de Acceso Previo a la Disponibilidad General ("Datos de la Prueba del Cliente") para facilitar, probar, analizar, desarrollar y mejorar esa Oferta de Acceso Previo a la Disponibilidad General, así como todos los productos y servicios de Google que se utilicen con ella, sin ninguna restricción ni obligación ante el Cliente, los Usuarios Finales o terceros, salvo las indicadas en las disposiciones de confidencialidad del Contrato y en la información que figura abajo.
-
Si el Cliente ha aceptado o las partes han acordado acogerse a los términos de Google vigentes en ese momento en materia de protección de datos y obligaciones de tratamiento con respecto a los Datos del Cliente, descritos en https://cloud.google.com/terms/data-processing-addendum (la "Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud" o "CDPA"), la CDPA se aplicará a las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General como si fueran "Servicios". Para mayor claridad, la presente Sección 6 se incorporará al "Contrato" al que se hace referencia en la Sección 5.2.1 (Instrucciones del Cliente) de la CDPA, con las siguientes modificaciones:
- (i) Las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General no son "Servicios Auditados", según se describen en la CDPA.
- (ii) El Cliente reconoce que, para los fines expuestos en la Sección 6.1 (Eliminación por parte del cliente) de la CDPA, y en la medida en que lo permita la ley aplicable, las funciones de las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General no pueden incluir la opción de eliminar los Datos de la Prueba del Cliente mientras el Cliente tenga permiso para utilizar la Oferta de Acceso Previo a la Disponibilidad General ("Periodo Previo a la Disponibilidad General"), y que los Datos de la Prueba del Cliente se eliminarán cuando venza el periodo de vigencia, de acuerdo con la Sección 6.2 (Devolución o Eliminación al Vencimiento del Periodo de Vigencia) de la CDPA.
- (iii) A menos que se indique lo contrario en la Solicitud de Prueba correspondiente: (A) si el Cliente lo solicita, Google le facilitará por escrito información sobre los Subencargados del Tratamiento (según se definen en la CDPA) que participen en las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General, incluidas sus funciones y ubicación, y (B) Google informará al Cliente, enviándole un mensaje a la Dirección de Correo Electrónico de Notificaciones, de la incorporación de cualquier Nuevo Subencargado del Tratamiento Externo en las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General durante el Periodo Previo a la Disponibilidad General, y le indicará el nombre y la ubicación de dicho Subencargado del Tratamiento, así como las actividades que realizará, antes de que empiece a tratar los Datos de la Prueba del Cliente. Si el Cliente se opone a la participación del Subencargado del Tratamiento, podrá, como único recurso, dejar de utilizar la Oferta de Acceso Previo a la Disponibilidad General correspondiente.
-
(c) Requisitos de Ubicación de Datos y Transparencia de Acceso no aplicables. Los Datos de la Prueba del Cliente tratados conforme a la presente Sección 6 no estarán sujetos a ninguno de los requisitos de ubicación de datos ni de transparencia de acceso contemplados en https://cloud.google.com/access-transparency/ y https://workspace.google.com/terms/service-terms.
-
(d) Restricciones de Uso en la Administración Pública. A menos que Google lo autorice por escrito, los Clientes que se indican a continuación solo pueden usar datos de prueba o experimentales con las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General y tienen prohibido utilizar datos "reales" o en fase de producción en relación con tales Ofertas: miembros de la administración pública de Estados Unidos u otros países, incluidos organismos o entidades normativos o gubernamentales federales, nacionales, estatales o locales, excepto instituciones educativas.
-
(e) Comentarios. El Cliente puede proporcionar a Google comentarios y sugerencias sobre las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General, y Google y sus Entidades Asociadas pueden usar los comentarios y sugerencias proporcionados sin ninguna restricción ni obligación ante el Cliente.
-
-
6.2 Otros Términos. LAS OFERTAS DE ACCESO PREVIO A LA DISPONIBILIDAD GENERAL SE PROPORCIONAN "TAL CUAL", SIN NINGÚN TIPO DE DECLARACIÓN NI DE GARANTÍA IMPLÍCITA O EXPLÍCITA. Las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General (a) se pueden modificar, suspender o interrumpir en cualquier momento y sin previo aviso al Cliente y (b) no están cubiertas por ningún Acuerdo de Nivel de Servicio ni otorgan derecho a recibir indemnizaciones de Google. A menos que se indique expresamente lo contrario en la Solicitud de Prueba o en otros documentos o materiales de una Oferta de Acceso Previo a la Disponibilidad General concreta, (i) las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General pueden no estar cubiertas por los servicios de asistencia técnica, y (ii) el Cliente no puede usar las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General para tratar información médica protegida, según se define en la HIPAA. En lo que respecta a las Ofertas de Acceso Previo a la Disponibilidad General, en la medida en que lo permita la ley aplicable, Google no se hará responsable de ningún importe que supere la menor de estas cantidades: (A) la limitación del importe por responsabilidad indicada en el Contrato o (B) 25.000 $. Nada de lo estipulado en el enunciado anterior afectará a los demás términos del Contrato relacionados con la responsabilidad (incluidas las exclusiones específicas de cualquier limitación de responsabilidad). Google puede poner fin al uso que el Cliente hace de una Oferta de Acceso Previo a la Disponibilidad General en cualquier momento mediante una notificación por escrito enviada al Cliente.
-
-
7. Verificación mediante una Dirección de Correo Electrónico de Dominio. Los siguientes términos adicionales solo se aplican si, para utilizar los Servicios, se ha verificado una Dirección de Correo Electrónico de Dominio (y no un Nombre de Dominio):
-
7.1 Envío de invitaciones a Usuarios Finales. Los Clientes pueden invitar a otros usuarios con una Dirección de Correo Electrónico de Dominio para que usen los Servicios. Si estos usuarios aceptan la invitación del Cliente, se considerarán Usuarios Finales del Cliente en virtud del Contrato.
-
7.2 Verificación del Nombre de Dominio.
-
(a) Cualquier persona o entidad puede verificar el Nombre de Dominio correspondiente a la Dirección de Correo Electrónico de Dominio en cualquier momento ("Parte Verificadora").
-
(b) La Parte Verificadora obtendrá la propiedad y el control de las Cuentas de Usuario Final correspondientes al Nombre de Dominio, y de todos los datos asociados contenidos en dichas Cuentas de Usuario Final inmediatamente después de verificar el Nombre de Dominio.
-
(c) El Cliente y todos los Usuarios Finales recibirán una notificación cuando se haya verificado el Nombre de Dominio.
-
(d) Administración después de Verificar el Nombre de Dominio. La Parte Verificadora podrá llevar a cabo las siguientes acciones en la Cuenta del Cliente y en todas las Cuentas de Usuario Final: (i) acceder, monitorizar, utilizar, modificar, retener o revelar los Datos del Cliente; (ii) controlar la configuración de la cuenta (incluido el cambio de contraseñas); (iii) controlar el acceso y el uso de los Servicios; (iv) restringir la capacidad de acceder a la información o la configuración; (v) restringir la capacidad de desvincular la Cuenta del Cliente y todas las Cuentas de Usuario Final de la Parte Verificadora (incluidos los Datos del Cliente y los datos que haya en su Cuenta y las Cuentas de Usuario Final); (vi) eliminar o inhabilitar los Servicios, los Productos Adicionales y otros productos o servicios habilitados, usados, descargados o instalados con la Cuenta del Cliente o las Cuentas de Usuario Final correspondientes al Nombre de Dominio, y (vii) suspender o cancelar el uso de los Servicios.
-
-
7.3 Eliminación de Datos. De acuerdo con las funciones y la administración de los Servicios, y a menos que el uso de los Servicios se haya suspendido de conformidad con el Contrato, el Cliente o sus Usuarios Finales pueden eliminar o exportar los Datos del Cliente y/o eliminar las Cuentas de Usuario Final en cualquier momento antes de que la Parte Verificadora obtenga la propiedad y el control del Nombre de Dominio y de todas las Cuentas de Usuario Final asociadas (incluida la Cuenta del Cliente). Una vez que la Parte Verificadora haya obtenido la propiedad y el control del Nombre de Dominio y de las Cuentas de Usuario Final asociadas (incluida la Cuenta del Cliente), es posible que el Cliente o sus Usuarios Finales no puedan eliminar ni exportar dichos datos dependiendo de la administración de los Servicios.
-
7.4 Instrucciones sobre el Tratamiento de Datos. Si no se eliminan ni se exportan los Datos del Cliente antes de que la Parte Verificadora obtenga la propiedad y el control del Nombre de Dominio y de todas las Cuentas de Usuario Final asociadas (incluida la Cuenta del Cliente), independientemente de que se especifique lo contrario en los términos de la CDPA (si procediera), el Cliente reconoce que estos Términos Específicos de los Servicios forman parte del Contrato y, por lo tanto, documentan las instrucciones específicas del Cliente dirigidas a Google para que (a) conserve, después de la resolución del Contrato con arreglo a la Sección 7.6 (Resolución después de Verificar el Dominio), todos los Datos del Cliente que el Cliente no haya eliminado antes de dicha resolución, y (b) ponga todos los Datos del Cliente conservados a disposición de la Parte Verificadora.
-
7.5 Consentimiento para la Administración. Cuando corresponda, el Cliente acepta permitir que (a) la Parte Verificadora tenga el acceso y las capacidades descritas en el Contrato, y que (b) Google proporcione a la Parte Verificadora el acceso y las capacidades descritas en el Contrato.
-
7.6 Resolución después de Verificar el Dominio. Cuando la Parte Verificadora sea un tercero, este Contrato se resolverá cuando la Parte Verificadora obtenga la propiedad y el control del Nombre de Dominio y de todas las Cuentas de Usuario Final asociadas (incluida la Cuenta del Cliente). A modo de aclaración, esta sección no afecta a los derechos de los Usuarios Finales que pueda otorgar la Parte Verificadora de conformidad con su propio contrato (aparte) de Google Workspace.
-
7.7 Limitaciones de los Servicios. Es posible que algunos Servicios y funciones no estén disponibles hasta que se verifique el Nombre de Dominio.
-
-
8. Servicios de Telefonía de Google. Los siguientes términos se aplican únicamente (i) a Google Voice y (ii) al uso de Google Meet para hacer y recibir llamadas ("Funciones Telefónicas de Google Meet"), según corresponda. En la presente Sección 8, nos referiremos a Google Voice y a las Funciones Telefónicas de Google Meet como "Servicios de Telefonía de Google". ESTOS TÉRMINOS CONTIENEN INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LAS LIMITACIONES DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS. LÉELOS DETENIDAMENTE:
-
8.1 Partes y Estructura del Contrato de Servicios de Telefonía de Google.
-
(a) Proveedor de Servicios de Telefonía de Google. Con arreglo a lo estipulado en la Sección 8.1(d), la Entidad Asociada de Google incluida en la Lista de Proveedores de Servicios y Telefonía aplicable (es decir, el "Proveedor de Servicios de Telefonía de Google" o "PSTG") prestará al Cliente los Servicios de Telefonía de Google especificados en la Sección 8.1(b) (Estructura del Contrato de Telefonía de Google).
-
(b) Estructura del Contrato de Telefonía de Google. Con arreglo a lo estipulado en la Sección 8.1(d) y únicamente en relación con los Servicios de Telefonía de Google aplicables, la Entidad Google Workspace es un agente debidamente autorizado del PSTG y formaliza el contrato en nombre del PSTG. En consecuencia:
- (i) Si el Cliente decide solicitar cualquier Servicio de Telefonía de Google aparte de los Servicios que haya solicitado en virtud del Contrato, la presente Sección 8.1 y los demás términos del Contrato (incluidas la CDPA y todas las limitaciones de responsabilidad) constituirán un contrato aparte (el "Contrato de Telefonía de Google") entre el PSTG en cuestión (a través de la Entidad Google Workspace como agente debidamente autorizado) y el Cliente. Dicho contrato solo se aplicará a tales Servicios de Telefonía de Google, de conformidad con los demás términos de la presente Sección 8.1.
- (ii) El Contrato de Telefonía de Google entrará en vigor en la fecha de solicitud inicial de los Servicios de Telefonía de Google por parte del Cliente y, salvo que se resuelva de manera anticipada con arreglo a sus propios términos, permanecerá en vigor hasta (A) la resolución del Contrato de Telefonía de Google con arreglo a sus propios términos o (B) la fecha de resolución o vencimiento del Contrato, lo que tenga lugar antes. El Contrato de Telefonía de Google sustituirá al Contrato solo en lo que respecta a los Servicios de Telefonía de Google.
- (iii) A efectos del Contrato de Telefonía de Google y a excepción de las referencias que aparecen en el apartado Resumen de Servicios y en la presente Sección 8 de estos Términos Específicos de los Servicios, todas las referencias al "Contrato" se sustituyen por "Contrato de Telefonía de Google"; todas las referencias a la entidad "Google" se sustituyen por "PSTG"; y todas las referencias a los "Servicios" o "Servicios Principales" se sustituyen por "Servicios de Telefonía de Google".
- (iv) En virtud del Contrato de Telefonía de Google, el Cliente solo podrá reclamar sus derechos y beneficios al PSTG, y no a la Entidad Google Workspace, y las obligaciones que adquiere en virtud del Contrato de Telefonía de Google (incluido el pago de todos los Importes aplicables) solo lo vincularán al PSTG, no a la Entidad Google Workspace.
- (v) Sin perjuicio de cualquier disposición contraria del Contrato, en caso de conflicto entre la presente Sección 8.1 y cualquier otro término del Contrato de Telefonía de Google (incluidos los apartados "Términos en Conflicto" del Contrato y "Prioridad" de la CDPA), prevalecerán los términos de la presente Sección 8.1.
- (vi) Cada una de las partes puede resolver el Contrato de Telefonía de Google de manera independiente del Contrato, tal y como se establece en el apartado "Periodo de Vigencia y Resolución" del Contrato. Si el Cliente cancela el uso de Google Voice tal y como se describe en la Sección 8.10 (Cancelación de Google Voice por parte del Cliente), dicha cancelación supondrá la resolución automática del Contrato de Telefonía de Google.
-
(c) Términos Regionales. Los Términos Regionales se incorporan al Contrato de Telefonía de Google y se aplican cuando un Usuario Final utiliza Google Voice en un país incluido en los Términos Regionales.
-
(d) Aplicabilidad. En el caso de los Clientes con dirección de facturación en Canadá, Francia o Italia: (i) la Sección 8.1(a) (Proveedor de Servicios de Telefonía de Google) y la Sección 8.1(b) (Estructura del Contrato de Telefonía de Google) no serán aplicables en lo que respecta a Google Voice; (ii) Google proporcionará Google Voice al Cliente, y (iii) todas las referencias al "Proveedor de Servicios de Telefonía de Google" o "PSTG" que se hagan en relación con Google Voice en estos Términos Específicos de los Servicios aludirán a Google.
-
-
8.2 Aprovisionamiento de los Servicios de Telefonía de Google.
- (a) Uso de Datos.
- (i) Recogida y Uso de Datos. El PSTG recogerá y utilizará los Datos del Cliente de acuerdo con la Comunicación sobre Privacidad de los Servicios de Telefonía de Google (Google Telephony Services Privacy Disclosure), que se puede consultar en https://workspace.google.com/terms/service-terms/voice/privacy_disclosure.html.
- (ii) Directorio de Suscriptores. El PSTG no proporcionará los números de Google Voice del Cliente ni de sus Usuarios Finales a ningún servicio de directorio, a menos que el Cliente se lo pida o por imperativo legal.
- (b) Proveedores de Telefonía.
- (i) Proveedores Asociados. El PSTG puede proporcionar Servicios de Telefonía de Google a través de sus Entidades Asociadas, según se detalla en la Lista de Proveedores de Servicios y Telefonía.
- (ii) Proveedores de Telefonía No
Asociados. El PSTG y sus Entidades Asociadas recurren a
subcontratistas externos no relacionados con Google ("Proveedores de Telefonía") para dirigir las llamadas
telefónicas realizadas y recibidas, según corresponda, a través de la red
telefónica pública conmutada. Los Proveedores de Telefonía y sus
ubicaciones se detallan en la Lista de Proveedores de Servicios y
Telefonía. Al usar los Servicios de Telefonía de Google, el Cliente
indica al PSTG que interactúe con los Proveedores de Telefonía, y que se
asegure de que sus Entidades Asociadas lo hagan, para los siguientes
fines:
- (1) Dirigir las llamadas telefónicas realizadas y recibidas, según corresponda.
- (2) Tratar los Datos del Cliente como responsables del
tratamiento de datos independientes en los países en los que se
encuentren:
- a) En la medida mínima estrictamente necesaria para dirigir esas llamadas.
- b) De conformidad con la legislación aplicable (incluidas las leyes de protección de datos y las normativas de telecomunicaciones vigentes en Europa).
- A modo de aclaración, los Proveedores de Telefonía no son Subencargados del Tratamiento, tal como se definen en la CDPA.
- (a) Uso de Datos.
-
8.3 Términos de Pago Adicionales.
- (a) Facturas de los Servicios de Telefonía de Google. Los Importes aplicables y otros costes derivados del uso de los Servicios de Telefonía de Google por parte del Cliente o los Usuarios Finales se facturan por separado de los demás Servicios de Google Workspace y están sujetos a los términos de pago del Contrato de Telefonía de Google.
- (b) Tarifas de Llamada. Además de los Importes, el Cliente pagará al PSTG por las llamadas en función del uso, si corresponde. El coste basado en el uso se calcula de acuerdo con las Tarifas de Llamada vigentes en ese momento.
- (c) Impuestos. Sin perjuicio de cualquier disposición contraria del Contrato de Telefonía de Google, el Cliente pagará los Impuestos aplicables, independientemente de que disponga de certificados de exención de impuestos. Los Impuestos facturados pueden incluir Impuestos aplicables a la utilización de los Servicios de Telefonía de Google por parte de un Usuario Final fuera del país en el que utilice los Servicios de Telefonía de Google habitualmente.
-
8.4 Requisitos de Google Voice y Renuncia de Responsabilidad del PSTG.
- (a) Requisitos de Google Voice. La presente Sección 8.4(a) solo es aplicable a Google Voice (y NO a las Funciones Telefónicas de Google Meet). Para usar Google Voice puede hacer falta una conexión independiente de datos móviles o de banda ancha y que el Usuario Final tenga un dispositivo que cumpla ciertos requisitos técnicos mínimos. El PSTG pondrá a disposición del Cliente una descripción de los requisitos mínimos de los dispositivos. Si los Usuarios Finales utilizan Google Voice en el extranjero o en cualquier otra forma de itinerancia, sus operadores de telefonía móvil podrían cobrarles costes adicionales.
- (b) Renuncia de Responsabilidad del PSTG. El PSTG no será responsable de ningún error ni interrupción de los Servicios de Telefonía de Google a causa de retrasos, cortes o interrupciones relacionadas con: (i) la conexión de datos del Cliente; (ii) las redes de los Proveedores de Telefonía o (iii) el funcionamiento de los dispositivos del Cliente o el Usuario Final. El uso de los Servicios de Telefonía de Google en dispositivos móviles puede implicar que los Usuarios Finales agoten la cuota de voz o datos contratada con sus operadores de telefonía móvil.
-
8.5 Funciones de Google Voice. La presente Sección 8.5 solo es aplicable a Google Voice (y NO a las Funciones Telefónicas de Google Meet).
- (a) Asignación y Disponibilidad de
Números. Allí donde Google Voice permita la asignación de números
de teléfono, se aplicarán los siguientes términos:
- (i) La activación de números podría requerir que el PSTG recogiera determinada información exigida por las normativas de telecomunicaciones aplicables, lo que incluye la dirección de servicio del Cliente y su número de identificación fiscal.
- (ii) En algunos países, la dirección de servicio debe corresponder a la zona cubierta por el número que se debe asignar.
- (iii) La activación de los números podría no ser instantánea.
- (iv) Los números inactivos pueden ser retirados de la cuenta del Cliente.
- (b) Portabilidad de Números. El Cliente
puede solicitar la portabilidad de números de otros proveedores de servicios
a Google Voice, en la medida en que Google Voice ofrezca asignación de
números, así como solicitar que se liberen los números de teléfono asignados
para transferirlos a otro proveedor de servicios, según lo establecido en las
Secciones 8.5(b)(i)-(iv), que se pueden consultar a continuación.
- (i) Portabilidad hacia Google Voice. Para transferir un número de otro proveedor de servicios, el Cliente debe seguir el procedimiento descrito en support.google.com/a/go/voice-porting, que podría actualizarse ocasionalmente. El Cliente solo podrá solicitar la portabilidad de números a una cuenta activa. Es posible que la portabilidad hacia Google Voice no esté disponible en todos los lugares donde se ofrezcan los servicios de Google Voice.
- (ii) Portabilidad desde Google Voice. Para transferir a otro proveedor de servicios un número asignado, el Cliente debe seguir el proceso de portabilidad de dicho proveedor de servicios. El PSTG procesará la solicitud de portabilidad una vez recibida la notificación del nuevo proveedor de servicios del Cliente, en la que deje constancia de que el Cliente ha solicitado dicha portabilidad. El PSTG no será responsable de ningún retraso ni interrupción del servicio que se deba al proceso de portabilidad desde Google Voice, a solicitudes de portabilidad erróneas o imprecisas realizadas por el Cliente o su nuevo proveedor de servicios, o a solicitudes de portabilidad fraudulentas realizadas por terceros.
- (iii) Obligaciones del Cliente. El Cliente será responsable de (A) la exactitud de la información proporcionada al PSTG en relación con la solicitud de portabilidad; (B) los importes asociados a la portabilidad de un número, incluidos los asociados a los números y planes restantes, y (C) los Importes pendientes de pago al PSTG que estén asociados al número que se transfiere hasta el momento en que la portabilidad se haga efectiva, en la medida en que lo permita la legislación vigente.
- (iv) Cancelación del Servicio. El PSTG podría liberar cualquier número de Google Voice después de la resolución o el vencimiento de la licencia aplicable del Usuario Final si el Cliente no realiza la portabilidad del número a otro proveedor de servicios antes de dicha resolución o vencimiento.
- (c) Identificador de Llamada. Google Voice permite que se muestre el número de Google Voice del Cliente en los dispositivos que reciben la llamada y que disponen de la capacidad técnica para mostrarlo. Los Usuarios Finales pueden optar por que no se muestre el número nunca o decidirlo en cada llamada. Por motivos técnicos, el PSTG quizá no pueda ocultar los números de Google Voice en todos los casos, como en las llamadas a los Números de Emergencias.
- (d) Bloqueo de Números. A petición del Cliente, el PSTG bloqueará o desbloqueará el uso de Google Voice para llamar a determinados números, intervalos de números o tipos de números (incluidos los servicios de valor añadido), en la medida en que sea técnicamente factible.
- (e) Grabación de Llamadas. Google Voice puede permitir que los Usuarios Finales graben conversaciones telefónicas específicas. El Cliente se compromete a no grabar conversaciones telefónicas sin consentimiento de la otra parte, ni permitir que sus Usuarios Finales lo hagan, si la legislación y las normativas aplicables exigen dicho consentimiento.
- (a) Asignación y Disponibilidad de
Números. Allí donde Google Voice permita la asignación de números
de teléfono, se aplicarán los siguientes términos:
-
8.6 Limitaciones de los Servicios de Telefonía de Google. Los Servicios de Telefonía de Google pueden no incluir las siguientes funciones:
- (a) Marcación asistida con ayuda de operadores ni llamadas a números de código corto (pueden aplicarse tarifas adicionales por estas llamadas).
- (b) Llamadas a cobro revertido.
- (c) Llamadas de asistencia o conexiones a ciertos números, como los de tarificación especial.
-
8.7 Restricción de Uso de Google Voice. La presente Sección 8.7 solo es aplicable a Google Voice (y NO a las Funciones Telefónicas de Google Meet). El Cliente no subasignará números a personas que no tengan la edad de consentimiento legal establecida por la legislación vigente en la jurisdicción que corresponda, no les proporcionará acceso a dichos números ni les permitirá en modo alguno el uso de Google Voice. El PSTG puede suspender o inhabilitar permanentemente toda cuenta utilizada o aprovisionada a estos usuarios.
-
8.8 Servicios de Emergencias. La subsección 8.8(a) solo es aplicable a las Funciones Telefónicas de Google Meet (y NO a Google Voice). Todas las demás subsecciones de la Sección 8.8 (es decir, de la [b] a la [f]) se aplican únicamente a Google Voice (y NO a las Funciones Telefónicas de Google Meet).
- (a) Marcación Unidireccional. Las llamadas a los servicios de emergencias no están disponibles entre las Funciones Telefónicas de Google Meet de marcación unidireccional. Los Usuarios Finales no podrán hacer llamadas a los servicios de emergencias ni tampoco recibirlas. El Cliente es responsable de proporcionar a los Usuarios Finales otros medios para llamar a los servicios de emergencias.
- (b) Marcación Bidireccional.
Google Voice permite llamar a los servicios de emergencias. Los
servicios de llamadas de emergencia que utilizan sistemas de telefonía
basados en IPs tienen ciertas limitaciones en comparación con las llamadas de
emergencia tradicionales y funcionan de forma diferente. Las siguientes
disposiciones describen estas limitaciones y diferencias; en los Términos
Regionales se describen limitaciones adicionales, específicas de cada país.
Por el presente documento, el Cliente admite conocer y aceptar las
diferencias que hay entre los servicios de telefonía tradicionales y los
basados en IPs en lo que respecta a las llamadas a los servicios de
emergencias, que se describen a continuación:
- (i) Descripción del Servicio de Llamadas de Emergencia. Los Usuarios Finales de las funciones de marcación bidireccional de Google Voice pueden llamar a los servicios de emergencias y recibir llamadas de estos servicios sin coste adicional. Los servicios de emergencias pueden variar dependiendo de la ubicación del Usuario Final. Cuando un Usuario Final llama a los servicios de emergencias, el PSTG proporciona a los operadores de esos servicios de emergencias el número de teléfono y la dirección del Usuario Final que el Cliente haya indicado a Google (véase más abajo la Sección 8.8[d] [Obligaciones del Cliente]). Es posible que los Usuarios Finales deban confirmar su ubicación física y el número al que devolver la llamada, ya que el operador del servicio de emergencias quizá no disponga de esa información.
- (ii) Limitaciones del Servicio de Llamadas de Emergencia. Estas son las limitaciones del servicio de llamadas de emergencia de Google Voice: (A) el servicio podría no estar disponible si se corta o se interrumpe la conexión a Internet o el suministro eléctrico; (B) las llamadas de emergencia podrían tardar más en conectar con el Centro de Atención de Llamadas de Emergencias que la marcación tradicional, dar señal de ocupado o no establecer conexión; (C) puede darse el caso de que las llamadas de emergencia conecten correctamente con el Centro de Atención de Llamadas de Emergencias, pero que el número o la ubicación del Usuario Final no se transmita automáticamente y que, por tanto, el operador de los servicios de emergencias no pueda devolver la llamada; (D) las llamadas de emergencia hechas en itinerancia pueden desviarse al Centro de Atención de Llamadas de Emergencias local asociado a la dirección registrada del Usuario Final (el Cliente debe aconsejar a los Usuarios Finales que utilicen el marcador nativo de su teléfono mientras estén en itinerancia); (E) los Usuarios Finales sordos o con deficiencias auditivas o del habla deben llamar a los servicios de emergencias locales directamente con un dispositivo TTY o a través de un servicio de intermediación, en vez de al 112 o al equivalente local; (F) si los Usuarios Finales tienen varios dispositivos asociados a su número de cuenta, (i) cuando el Centro de Atención de Llamadas de Emergencias devuelva la llamada, es posible que no suenen todos los dispositivos asociados, y (ii) el operador de emergencias podría ver un número de teléfono diferente al número personal del Usuario Final; (G) si el Usuario Final ha inhabilitado las llamadas entrantes, el Centro de Atención de Llamadas de Emergencias no podrá devolver la llamada; (H) si la llamada no se puede hacer con Google Voice, puede que se indique a los Usuarios Finales que la hagan con el marcador nativo de su dispositivo; y (I) no pueden hacerse llamadas de emergencia a través de este servicio si (i) se utiliza el servicio de Google Voice con el que solo se pueden recibir llamadas o (ii) las llamadas se realizan a través de la red de voz del operador móvil del usuario cuando se llama a través del marcador nativo del dispositivo del Usuario Final. En Canadá y otras ubicaciones, el operador de emergencias de Google debe facilitar verbalmente al Centro de Atención de Llamadas de Emergencias correspondiente el número y la ubicación que proporciona la persona que llama a emergencias. No obstante, si la persona que llama no puede dar su ubicación al operador de emergencias, la llamada se desviará al Centro de Atención de Llamadas de Emergencias que da cobertura a la dirección registrada de esa persona.
- (c) Envío de Mensajes de Texto a Servicios de Emergencias. Google Voice podría no permitir enviar mensajes de texto a los servicios de emergencias. En caso de que Google Voice ofrezca una función de envío de mensajes de texto a los servicios de emergencias, es posible que no se pueda utilizar a través de una red Wi-Fi.
- (d) Obligaciones del Cliente. Con respecto a la Sección 8.8(b) (Marcación Bidireccional), el Cliente es responsable de lo siguiente: (i) asegurarse de que la dirección registrada en Google Voice de cada Usuario Final sea la dirección física real donde el Usuario Final utilizará Google Voice (si las direcciones no están actualizadas, se podría contactar con el Centro de Atención de Llamadas de Emergencias equivocado, lo que produciría retrasos a la hora de atender a los Usuarios Finales); (ii) informar a los Usuarios Finales de que sus direcciones físicas se compartirán con los Proveedores de Telefonía; (iii) informar a los Usuarios Finales de que, una vez establecida la llamada, quizá tengan que proporcionar al Centro de Atención de Llamadas de Emergencias su ubicación física y un número al que devolver la llamada; (iv) procurar a los Usuarios Finales una forma alternativa de llamar a los servicios de emergencias; y (v) informar a los Usuarios Finales de las limitaciones de los servicios de llamadas de emergencia (el Cliente puede descargar e imprimir una etiqueta de advertencia para pegarla en todos los dispositivos que vayan a utilizarse para acceder a Google Voice, disponible en support.google.com/voice/go/emergency-services).
- (e) Alertas de Emergencia. Las alertas de emergencia podrían no llegar a través de Google Voice si los dispositivos están configurados para conectarse únicamente a través de Wi-Fi o si el servicio de telefonía móvil no está disponible.
- (f) Renuncia de Responsabilidad respecto a los Servicios de Emergencias. En el sentido más amplio permitido por la ley, ni el PSTG ni ninguna de sus Entidades Asociadas tendrán responsabilidad alguna en virtud del Contrato de Telefonía de Google (ya sea contractual, culposa [incluidas negligencias] o de cualquier otro tipo) por daños de cualquier naturaleza (incluidos daños directos e indirectos) provocados o relacionados con el uso o el intento de uso de Google Voice para acceder a servicios de emergencias, lo que incluye, entre otros factores, la imposibilidad de acceder a tales servicios, los retrasos en la respuesta de los servicios de emergencias, la conducta de los Centros de Respuesta o los operadores de los servicios de emergencias, o la inexactitud de la información proporcionada a los servicios de emergencias por parte de los Proveedores de Telefonía u otros terceros con los que colaboren el PSTG o sus Entidades Asociadas para facilitar el acceso a los servicios de emergencias.
-
8.9 Suspensión. Además de los derechos de suspensión descritos en el Contrato de Telefonía de Google, el PSTG puede bloquear el envío y la recepción de llamadas y mensajes de los Servicios de Telefonía de Google si el PSTG determina, dentro de lo razonable, que el Cliente o un Usuario Final ha utilizado los Servicios de Telefonía de Google para desarrollar alguna de las siguientes actividades prohibidas:
- (a) Generar o facilitar mensajes comerciales no solicitados.
- (b) Inflar las estadísticas de tráfico de llamadas (por ejemplo, falseando el tráfico de llamadas o cometiendo fraude mediante llamadas a números internacionales de tarificación especial).
-
8.10 Cancelación de Google Voice por parte del Cliente. La presente Sección 8.10 solo es aplicable a Google Voice (y NO a las Funciones Telefónicas de Google Meet). Entre otros derechos de cancelación, el Cliente podrá cancelar su uso de Google Voice en cualquier momento notificándolo por escrito al PSTG. El Cliente debe dejar de utilizar Google Voice de inmediato tras la cancelación del servicio.
-
8.11 Definiciones Adicionales.
-
"Tarifas de Llamada" hace referencia a las tarifas aplicables que se especifiquen en (i) https://voice.google.com/rates (para Google Voice) y en (ii) https://meet.google.com/u/0/tel/rates (para las Funciones Telefónicas de Google Meet).
-
"Usuario Final" incluye, (i) a efectos de Google Voice, a los usuarios que puedan estar presentes en la ubicación en la que un dispositivo conectado a Google Voice se encuentre físicamente y esté disponible para usarse, y (ii) a efectos de Google Meet, a los usuarios potenciales que puedan usar las Funciones Telefónicas de Google Meet para participar en reuniones de Google Meet, ya sea a través de una llamada entrante o saliente.
-
"Importes" incluye, a efectos de Google Voice, los importes que figuran en https://workspace.google.com/products/voice.
-
"Entidad Google Workspace" es la entidad de Google con la que el Cliente contrata otros Servicios de Google Workspace, según lo establecido en el Contrato.
-
"Centro de Atención de Llamadas de Emergencias" hace referencia al centro de atención de llamadas de emergencias que corresponda a la ubicación registrada del Usuario Final.
-
"Términos Regionales" hace referencia a los términos descritos en https://workspace.google.com/terms/service-terms/voice/regional_terms.html.
-
"Proveedor de Telefonía" tiene el significado indicado en la Sección 8.2(b) (Proveedores de Telefonía) de estos Términos Específicos de los Servicios.
-
"Lista de Proveedores de Servicios y Telefonía" hace referencia a la Lista de Proveedores de Servicios y Telefonía vigente (i) para Google Voice, disponible en https://workspace.google.com/terms/service-terms/voice/providers.html, y (ii) para las Funciones Telefónicas de Google Meet, disponible en https://workspace.google.com/terms/service-terms/meet-telephony/providers.html.
* Si en algún documento offline se hace referencia a "Proveedor de Servicios de Google Voice" o a "PSGV", esas referencias deberán entenderse como "Proveedor de Servicios de Telefonía de Google" o "PSTG", tal y como se utilizan en los presentes Términos Específicos de los Servicios y en el Contrato de Telefonía de Google.
-
-
-
9. Google SIP Link. Google SIP Link está disponible en los países donde lo está Google Voice (tal como se describe en https://support.google.com/a/answer/9206529 o en una URL posterior que la sustituya) y en los países que se indican en https://support.google.com/a?p=sipcountries (o en una URL posterior que la sustituya). El Cliente puede usar Google SIP Link para hacer llamadas con Google Voice usando el integrador de servicios, el operador u otro partner del Cliente que le ofrezca el servicio de telefonía de forma independiente a Google Voice ("Proveedor de SIP"), incluso si el Cliente no ha comprado Google Voice. Los siguientes términos se aplican al uso de Google SIP Link por parte del Cliente:
- (a) La portabilidad de números de teléfono al Proveedor de SIP del Cliente debe efectuarla el Proveedor de SIP.
- (b) El Cliente reconoce y acepta que Google puede hacerle llamadas para validar la configuración de troncal del Cliente o la propiedad del número. El Cliente da su consentimiento para recibir dichas llamadas, también las realizadas por un sistema automático.
- (c) El Cliente es responsable de asegurar que las llamadas a servicios de emergencias hechas por un usuario de Google SIP Link se desviarán a través del Proveedor de SIP. Además, el Cliente debe actualizar su ubicación o dirección para los servicios de emergencias mediante el Proveedor de SIP.
- (d) A modo de aclaración, los Proveedores de SIP no son Subencargados del Tratamiento (tal como se define en la CDPA).
-
10. Google Drive. Los términos siguientes se aplican únicamente a Drive:
-
10.1 Uso de Google Drive para Distribuir Contenido. Google Drive no está pensado para utilizarse como red de distribución de contenido y es posible que Google restrinja su uso y acceso si determina que el uso de Google Drive infringe la Política de Uso Aceptable o si sirve a un fin ilegal o de distribución masiva de contenido que incluye vídeos. Los vídeos guardados en Google Drive que se compartan de forma pública fuera del dominio del Cliente deben cumplir las Normas de la Comunidad de YouTube (disponibles en https://www.youtube.com/howyoutubeworks/policies/community-guidelines/ o en una URL posterior que la sustituya).
-
-
11. Investigación de Experiencia del Usuario. Si el Cliente se registra en el Programa de Investigación de Experiencia del Usuario de Google Cloud para Google Workspace, su participación estará sujeta al Apéndice sobre el Panel de Investigación de la Experiencia del Usuario de Google Cloud, disponible en https://cloud.google.com/terms/user-experience-research.
-
12. Cifrado por Parte del Cliente. Google no se responsabiliza de ningún aspecto del servicio de gestión de claves de cifrado externo que elija el Cliente. El Cliente es el único responsable de ese servicio de gestión de claves, así como de todas las claves de cifrado que este genere para su uso con el Cifrado por Parte del Cliente. Sin perjuicio de cualquier término contrario presente en los términos de la CDPA, Google no podrá recuperar ninguna clave de cifrado ni ningún Dato del Cliente que se haya cifrado con una clave de cifrado perdida, robada o dañada. El Cifrado por Parte del Cliente dejará de estar disponible en todos los Servicios donde se utilice si el servicio de gestión de claves externo se interrumpe o deja de estar accesible.
-
13. Términos Regionales.
-
13.1 Japón. Si la dirección de facturación del Cliente está en Japón, el proveedor de Gmail, Chat y Meet será Google Connect Asia Pacific Pte. Ltd. ("GCAP"), aunque Google Asia Pacific Pte. Ltd. se seguirá encargando de enviar las facturas. Google Asia Pacific Pte. Ltd. es un agente debidamente autorizado de GCAP y contrata en su nombre los Servicios mencionados.
-
13.2 Francia. El Cliente deberá cumplir la política de seguridad general de Francia sobre sistemas de información sanitaria (PGSSI-S) en la medida que corresponda.
-
Versiones anteriores