Preguntas frecuentes sobre Google Workspace
¿Ya eres cliente de Google Workspace? Ve a nuestra página de asistencia.
¿Ya eres cliente de Google Workspace? Ve a nuestra página de asistencia.
Con Google Workspace recibirás varios servicios para empresas adicionales que no se incluyen en las aplicaciones para consumidores por 0 € de Google. Entre estos servicios se incluyen los siguientes: correo de empresa personalizado (@tuempresa.com), el doble de espacio de almacenamiento en la nube compartido entre Gmail y Drive, asistencia por teléfono y por correo electrónico las 24 horas, tiempo de funcionamiento garantizado del correo de empresa del 99,9 %, interoperabilidad con Microsoft Outlook, opciones de seguridad adicionales como verificación en dos pasos e inicio de sesión único (SSO) y controles administrativos de las cuentas de usuario.
No. Cuando te registres en Google Workspace, tendrás acceso a un conjunto de aplicaciones integradas que se complementan a la perfección. Por ejemplo, cuando recibes un mensaje en Gmail, puedes convertirlo al instante en un evento de Calendar. Cuando haces un comentario en Documentos, Hojas de cálculo o Presentaciones, los colaboradores reciben una alerta por correo electrónico de forma automática. Con un simple clic, puedes iniciar una videollamada en Meet desde tu bandeja de entrada o calendario. Utilizar estas herramientas conjuntamente ayuda a aumentar la productividad y proporciona a tu empresa un gran valor añadido. En cualquier caso, puedes comprar el paquete de aplicaciones y usar solo los servicios que elijas.
Hemos comprobado que muchos de nuestros clientes han abandonado sus paquetes de aplicaciones de productividad anteriores y utilizan únicamente Google Workspace para crear diferentes tipos de archivos, incluidos documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Puedes trabajar en estos archivos en tiempo real con otros usuarios y almacenarlos en la nube con Google Drive. Las aplicaciones de Google Workspace se pueden usar desde diversos dispositivos. A diferencia de las aplicaciones para ordenadores tradicionales, no es necesario instalar ningún software. Google Workspace también es compatible con archivos creados con otros programas como Microsoft Office.
Ahora, Google Workspace ofrece varios planes personalizados para ayudarte a dar justo con lo que necesitas. Además de Gmail para uso personal (sin coste económico), Google Workspace ofrece cuentas de Gmail de Workspace Individual y Workspace Business a un precio reducido. Además, incluye mejoras como más espacio de almacenamiento, direcciones de correo personalizadas o plantillas de correo profesionales para ayudar a los usuarios, equipos y negocios a estar al tanto de todo. Más información
Sí, un usuario puede tener varias direcciones de correo electrónico si crea alias de correo como asistencia@tuempresa.com. Puedes añadir hasta 30 alias de correo electrónico para cada usuario.
Sí; con las herramientas de migración de Google Workspace puedes importar los correos electrónicos antiguos que tenías en entornos como Microsoft®, IBM® Notes® y otros sistemas. Encontrarás más información sobre estas herramientas en el artículo Migrar los datos de tu organización a Google Workspace.
Sí. Puedes crear un calendario al que tendrán acceso todos los usuarios de tu organización (o un subgrupo de usuarios). Por ejemplo, tal vez quieras crear un calendario de grupo para eventos como las vacaciones del equipo y las reuniones periódicas.
Sí, hay opciones de migración de calendario disponibles para muchos tipos de calendarios, incluidos Microsoft® e IBM®. Encontrarás más información sobre las herramientas para migrar datos en el artículo Migrar los datos de tu organización a Google Workspace. Para obtener información sobre cómo utilizar Microsoft Exchange y Google Calendar de forma conjunta, consulta la herramienta Calendar Interop. Encontrarás más información sobre cómo sincronizar Google Calendar y IBM Notes en el artículo Opciones al realizar la migración desde IBM Notes.
Sí, Calendar muestra de forma predeterminada un recordatorio emergente diez minutos antes del evento. Puedes cambiar las horas de los recordatorios en la configuración de Calendar.
Desde luego. De hecho, puedes compartir el mismo enlace con todos los participantes de la reunión para que puedan unirse a la llamada fácilmente.
Sí, todas las transmisiones de vídeo y audio de Meet están cifradas, por lo que los usuarios pueden participar de forma segura incluso si no se encuentran en la oficina.
No, con la edición Enterprise de Google Workspace, puedes incluir un número de teléfono y un PIN a cualquier reunión sin tener que configurar nada. Consulta la documentación sobre llamadas para obtener más información.
Puedes subir a Drive cualquier tipo de archivo y convertir determinados tipos de archivos a un formato de documento web de Google: Documentos, Hojas de Cálculo o Presentaciones.
Los usuarios de la versión por 0 € de Google Drive tienen 15 GB de espacio de almacenamiento. El almacenamiento de los clientes de Google Workspace varía según la edición. Para ver más información, visita la página de precios de Google Workspace.
El servicio Drive de Google Workspace ofrece el doble de almacenamiento, asistencia ininterrumpida por teléfono y correo electrónico, controles de uso compartido y funciones avanzadas de elaboración de informes. Por un importe adicional, puedes actualizar la versión para obtener almacenamiento ilimitado (las cuentas con menos de 5 usuarios reciben 1 TB por usuario). Para obtener más información, consulta los precios detallados de Google Workspace.
Sí, esta función está disponible en el navegador Chrome. Si todavía no lo has hecho, prueba Chrome ahora. Está disponible por 0 € .y es muy fácil de instalar.
Sí. Puedes cambiar la configuración de cada documento para conceder a la persona que quieras permiso para editar, leer o hacer comentarios.
Sí, puedes convertir muchos tipos de archivos al formato de Documentos. El archivo original no sufrirá cambios.
Si ya eres cliente de Google Workspace, puedes usar Chat sin coste adicional. Haz clic en este enlace para empezar inmediatamente.
Chat es la plataforma más actual y la preferida de los clientes de Google Workspace. Los administradores pueden migrar fácilmente a todos los usuarios de la versión clásica de Hangouts a Google Chat.
Si necesitas recursos para empezar a usar el servicio, echa un vistazo a nuestras guías detalladas en la página del desarrollador.
Tienes muchas opciones de dispositivos y kits para salas de reuniones de Meet a partir de €2,499. Obtén más información sobre los dispositivos de hardware de Google Meet de Avocor, Logitech y Lenovo.
Los kits de hardware de Meet incluyen un conjunto de componentes diseñados para ofrecer la mejor experiencia posible. Si quieres usar hubs, cables, cámaras o micrófonos-altavoz de terceros, consulta nuestro programa de cualificación de periféricos para ver más información al respecto.
Los Jamboards permiten incorporar la creatividad al trabajo en equipo, aunque estos se encuentren dispersos por todo el mundo. Con solo un par de toques, puedes enviar una Jam a una videoconferencia de Meet para que todos puedan ver cómo las ideas cobran vida y participar en ellas con la aplicación Jamboard.
Hojas de Cálculo admite las fórmulas de celda que se encuentran habitualmente en los paquetes de hojas de cálculo para ordenadores. Estas fórmulas se pueden usar para crear funciones, operar con datos y calcular cadenas y números.
Sí, hay varias combinaciones de teclas disponibles en Hojas de Cálculo y siempre están activadas. Son muy similares a muchos de los accesos directos que ya has utilizado anteriormente.
Sí, puedes convertir muchos tipos de archivos al formato de Hojas de Cálculo. El archivo original no sufrirá cambios.
No, cualquier persona puede responder a Formularios.
Sí, con la configuración para compartir de Formularios es fácil controlar quién puede ver y editar tus formularios.
Sí, Formularios permite gestionar la misma cantidad de datos que Hojas de Cálculo, y esta última puede gestionar dos millones de celdas de datos. ¡Esos son muchos datos!
Permite dibujar gráficos y diagramas, insertar objetos y formas, aplicar formato a texto y a imágenes, habilitar animaciones y mucho más.
Sí, puedes convertir muchos tipos de archivos al formato de Presentaciones. El archivo original no sufrirá cambios.
La opción de edición conjunta permite que varias personas trabajen a la vez en la misma diapositiva. Con la configuración para compartir puedes controlar quién ve y edita una diapositiva concreta, mientras que con el historial de revisiones puedes volver a una versión anterior.
Sí, las personas externas a la empresa pueden acceder a tu sitio web incluso sin una cuenta de Google Workspace. También puedes optar por restringir el acceso en la configuración para compartir.
Si tu empresa utiliza una versión anterior de Google Sites, el servicio no se interrumpirá. Podrás seguir editando y compartiendo tus sitios web de Google Sites tal como lo hacías antes.
Google puede ayudarte a comprar un dominio a través de uno de nuestros partners de alojamiento de dominios. Durante el registro, solo tienes que seleccionar la opción para comprar un nuevo dominio. A continuación te guiaremos a lo largo del proceso para configurar Google Workspace en tu nuevo dominio.
Con Apps Script puedes crear fácilmente soluciones que automatizan, amplían y se integran con las funciones de Google Workspace. Echa un vistazo a algunos ejemplos en la galería de soluciones.
Sí. Apps Script está disponible para cualquier usuario que tenga una cuenta de Gmail.
Las plantillas de la galería de soluciones te darán ideas para hacer frente tanto a los retos empresariales más habituales como a los más complejos. También puedes ver detalles más específicos en la documentación y probar a hacer codelabs de Google Workspace Developer Hub para ampliar tus conocimientos.
Si tienes alguna duda puedes acudir a la extensa comunidad online de Stack Overflow y de Apps Script de Google para buscar ayuda.
Jamboard admite hasta 16 puntos de contacto simultáneos en un mismo dispositivo. Todos los miembros de un equipo pueden participar en la misma jam desde otros dispositivos Jamboard, o desde su teléfono o tablet con la aplicación Jamboard.
Jamboard está disponible a partir de €4,699 (incluye 1 pantalla Jamboard, 2 lápices ópticos, 1 borrador y 1 soporte de pared) más una cuota anual de gestión y asistencia de €549.
Los clientes de Google Workspace for Education podrán comprar un Jamboard con una cuota única de gestión y asistencia de €549. No se cargará ninguna cuota periódica anual. Envía un correo electrónico a jamboard-sales@google.com o ponte en contacto con tu distribuidor.
Consulta la hoja de especificaciones de Jamboard (PDF). Para obtener más información, visita el Centro de Ayuda de Jamboard.
Puedes acceder a la Consola de administración en admin.google.com. Introduce la dirección de correo electrónico y la contraseña para iniciar sesión y aparecerá la consola.
Las cuentas de usuario proporcionan a los usuarios un nombre y una contraseña para iniciar sesión en Google Workspace , así como una dirección de correo electrónico. También puedes crear cuentas para utilizarlas como listas de distribución y proporcionar a los usuarios direcciones de correo electrónico alternativas.
Sí. Puedes dividir por UO la ubicación de los datos que cubres. No hay restricciones en el número de divisiones ni en el número de peticiones para cambiar datos. Más información
El descubrimiento electrónico es el proceso de buscar y encontrar información en formato electrónico. Resulta útil en cuestiones legales y también impide la pérdida de datos cuando un empleado deja la empresa.
Si eliminas a un usuario, toda la información asociada a su cuenta se eliminará de Google. Como práctica recomendada, Google aconseja suspender las cuentas de usuario en lugar de eliminarlas.
Vault está incluido en las ediciones Business y Enterprise de Google Workspace. Una vez que comience tu prueba sin coste de Google Workspace, podrás seleccionar y comprar una de estas ediciones desde la consola de administración. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con el equipo de Ventas para comprarlo.
No, la Gestión de Dispositivos Móviles se incluye con Google Workspace, ya que la seguridad es fundamental y queremos estar seguros de que tienes la protección que necesitas.
Sí y sí. Los administradores podéis aplicar políticas en dispositivos Android e iOS, por lo que los empleados podrán elegir el dispositivo que prefieran para trabajar.
Regístrate en una prueba sin coste de Google Workspace. Si ya utilizas Google Workspace, puedes aprender cómo habilitar la gestión de dispositivos móviles en la consola de administración.
Google Workspace tiene cuatro ediciones: Business Starter, Business Standard, Business Plus y Enterprise. El plan Basic ofrece 30 GB de almacenamiento por usuario, Business proporciona archivado y almacenamiento ilimitado y Enterprise incluye más controles avanzados y funciones de personalización. Compara las ediciones de Google Workspace para obtener más información.
Sí, ofrecemos 14 días de prueba del servicio Google Workspace a los nuevos clientes. Regístrate en la prueba sin coste en tan solo unos minutos y crea cuentas para un máximo de 10 miembros de tu equipo. Necesitaremos tus datos de facturación para configurar la cuenta, pero no te cobraremos nada hasta que finalice la prueba sin coste. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Para sacar el máximo provecho a este periodo, te recomendamos que pruebes al menos tres tareas que te interesen; por ejemplo, colaborar en Documentos, iniciar una videollamada en Meet o consultar Gmail desde un dispositivo móvil.
Para empezar a utilizar el servicio, puedes registrarte en Google Workspace online o ponerte en contacto con nuestro equipo de Ventas. Si te registras online, comenzarás automáticamente un periodo de 14 días de prueba sin coste. Necesitaremos tus datos de facturación para configurar la cuenta, pero no te cobraremos nada hasta que finalice la prueba sin coste. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Ten en cuenta que la prueba está limitada a 10 usuarios. Si añades más durante el periodo de prueba, este terminará y pasarás a usar una suscripción de pago.
Puedes cancelar tu suscripción cuando quieras en el apartado Facturación del panel de control de la consola de administración. Si la cancelas antes de que termine tu prueba gratuita de 14 días, no te cargaremos ningún importe. Consulta este artículo del Centro de Ayuda para obtener más información.
Si sigues nuestra guía de configuración, podrás configurar Google Workspace y migrar tu información sin ningún coste adicional. Nuestro equipo de asistencia estará a tu disposición para ayudarte cuando lo necesites. Si quieres que alguien se encargue de la configuración y la migración de tu empresa, ponte en contacto con un partner de Google para obtener más información sobre estos servicios y los costes asociados.
Puedes pagar tu suscripción a Google Workspace con una tarjeta de crédito internacional. Google acepta pagos con Visa, MasterCard y American Express. Además, en función de tu ubicación geográfica también podrás pagar a través de cargos en cuenta (domiciliación bancaria).
Los planes anuales solo se ofrecen en algunos países. Visita nuestra página de precios para ver si tu país es uno de ellos.
Un usuario se define como una dirección de correo electrónico personalizada (nombre@tuempresa.com) y puede tener varias direcciones de correo si crea alias. Los alias de correo electrónico dentro de un mismo grupo (como asistencia@tuempresa.com) no cuentan como varios usuarios. Puedes añadir hasta 30 alias de correo electrónico para cada usuario.
No, cada usuario puede tener varias direcciones de correo electrónico; para ello solo tiene que crear alias. Puedes añadir hasta 30 alias de correo para cada usuario.
No, el coste de un dominio es independiente de Google Workspace. Cuando te registres, deberás especificar el dominio que quieres utilizar en el correo electrónico de tu empresa. Si aún no eres el propietario del dominio, puedes comprarlo a través de Google por un importe adicional.
Sí. Cuando configures la facturación por primera vez, deberás elegir el país en el que desarrollas tu actividad y la moneda que quieres usar para pagar. Los métodos de pago que podrás utilizar dependerán del país que elijas. Piensa bien cuál será tu país y tu moneda, ya que no podrás cambiar estos ajustes más adelante.
Google Workspace se ha diseñado desde el principio para hacer
frente a las amenazas específicas de los sistemas basados en la nube.
Los estándares de Google en cuanto a rendimiento y fiabilidad se
aplican a empresas, centros de enseñanza y organismos estatales de todo
el mundo.
Utilizamos una infraestructura tecnológica de incomparable alcance y
agilidad, que proporciona a nuestros clientes unas ventajas
extraordinarias en el ámbito de la seguridad. Nuestra amplia red de
centros de datos está provista de servidores con un diseño
personalizado y que utilizan nuestro propio sistema operativo para
lograr una seguridad y un rendimiento óptimos. Como Google controla
todo el hardware, puede responder rápidamente ante cualquier
amenaza.
Google cuenta con un equipo de profesionales en el campo de la
seguridad dedicados a proteger tus datos, entre los que se cuentan
algunos de los mayores expertos en seguridad informática del mundo.
Este equipo, al igual que todos los de Google, innova constantemente
para ofrecer sistemas más seguros, no solo a los 1000 millones de
usuarios de Google, sino también a las empresas.
A la hora de proteger los datos de los usuarios, nuestro expediente es
excepcional. Protegemos la información no solo contra el acceso de
intrusos externos sino también contra las amenazas internas. Además,
restringimos y supervisamos rigurosamente cualquier acceso interno a
los datos de los usuarios. El reducido grupo de empleados autorizados
se somete a estrictas medidas de autenticación, registro detallado y
supervisión de la actividad para detectar, a través del análisis del
registro, cualquier acceso inadecuado a la información.
Gracias a esta combinación extraordinaria de personas, tecnología y
agilidad, la seguridad de tu información está garantizada en Google.
Para obtener más información, consulta el Informe sobre seguridad de Google Workspace.
Google ha diseñado Google Workspace cumpliendo unos estándares muy
estrictos de privacidad y seguridad, según las prácticas recomendadas
del sector. De esta forma, ayuda a nuestros clientes a cumplir las
normativas que se les requieren. Google ofrece unos compromisos
contractuales muy estrictos sobre la propiedad de los datos, el uso de
la información, la seguridad, la transparencia y la
responsabilidad.
Asimismo, Google se somete periódicamente a diversas auditorías
externas independientes. Los auditores independientes examinan los
controles de nuestros centros de datos, nuestra infraestructura y
nuestras operaciones. Entre los ejemplos de auditorías y estándares se
incluyen los siguientes:
SOC1™, (SSAE-16/ISAE-3402), SOC2™, SOC3™, ISO27001, ISO 27018:2014 y
FedRAMP.
Consulta más información sobre nuestras certificaciones en la página de
seguridad y
confianza.
Muchos de los servicios de Google Workspace también cumplen con la
ley de transferencia y responsabilidad de los seguros médicos
de EE. UU. (Health Insurance Portability and Accountability Act,
HIPAA).
Google Workspace for Education se puede utilizar de conformidad con las
leyes y normativas aplicables a los centros educativos.
Con Google Workspace, nuestros clientes pueden cumplir con la ley HIPAA, que rige la protección, el uso y la divulgación de información médica protegida. Los clientes que estén sujetos al cumplimiento de la ley HIPAA y quieran usar Google Workspace para tratar o almacenar este tipo de información pueden firmar una adenda al contrato de colaboración empresarial con Google. Consulta más información sobre el cumplimiento de la ley HIPAA con Google Workspace.
Nuestra postura a la hora de facilitar información cuando recibimos una solicitud legal de datos se basa en el respeto a la privacidad y la seguridad de los datos que almacenas en Google. Cuando recibimos una solicitud legal, nuestro equipo la revisa para asegurarse de que se ajusta a los requisitos legales y las políticas de Google. En general, para que Google entregue cualquier información, la solicitud debe hacerse por escrito, debe estar firmada por un agente autorizado del organismo que realiza la solicitud y formulada conforme a la legislación correspondiente. Si consideramos que una solicitud de información es demasiado amplia, intentaremos dar solo la que consideremos necesaria. Para obtener más información, consulta el Informe de transparencia de Google.
Los datos principales de los clientes que se suben a los servicios de
Google Workspace o se crean en ellos se cifran en reposo, tal como
se describe en este artículo del Centro de Ayuda.
El cifrado se realiza en el momento en que los datos se graban en el
disco, sin que el cliente tenga que hacer nada. Google utiliza
distintas claves de cifrado aunque los datos pertenezcan al mismo
cliente. Los datos se cifran con el Estándar de cifrado avanzado (AES)
de 128 bits o más.
Google también cifra los datos principales de Google Workspace
mientras están en tránsito: cuando viajan por la Web entre el cliente y
Google, o dentro de Google cuando se transfieren de un centro de datos
a otro. Los datos entre Google y sus clientes se cifran mediante HTTPS
con confidencialidad directa.
Google ofrece directamente en Google Workspace las funciones de
seguridad que necesitan la mayoría de los clientes. Las ediciones
G Suite Business y Google Workspace Enterprise cuentan con
funciones de seguridad adicionales como, por ejemplo, una gestión
flexible de la auditoría avanzada de Google Drive y de las llaves de
seguridad. En todos los planes, los administradores de
Google Workspace tienen pleno control sobre la configuración del
sistema y las aplicaciones, sea cual sea el tamaño de la organización.
Todo desde un único panel de control, que está disponible en la consola
de administración.
Los administradores pueden acceder inmediatamente a diversas
herramientas avanzadas como, por ejemplo, a funciones de autenticación
como la verificación en dos pasos y el inicio de sesión único, o a
políticas de seguridad de correo electrónico, como la aplicación de
seguridad de transporte (TLS), IRM y DLP, que se pueden configurar en
unos pocos clics.
Para atender a los clientes con necesidades de seguridad no cubiertas
en Google Workspace, hemos creado un mercado de partners que amplía nuestras capacidades.
Sí. Google cuenta con una amplia cartera de clientes en Europa, a los que proporciona funciones y compromisos contractuales ideados para que todos puedan cumplir los requisitos de protección de datos de la UE y las recomendaciones del Grupo de Trabajo del Artículo 29. Google Workspace ofrece la posibilidad de adherirse a las Cláusulas Contractuales Tipo de la UE, así como una Adenda sobre Tratamiento de Datos de Cloud. Asimismo, Google Workspace cuenta con un certificado de aptitud conforme a los principios de seguridad en la nube del Gobierno del Reino Unido para el tratamiento de información oficial (incluida la información oficial de carácter sensible).
Sí, puedes transferir los datos del calendario, los contactos y el correo a Google Workspace. Además de tus datos, puedes migrar los de los miembros de tu equipo, aunque también puedes dejar que lo hagan ellos. Google Workspace tiene herramientas para migrar datos desde Microsoft® Exchange, Outlook®, Office 365™, IBM® Notes® y otros sistemas de correo. Encontrarás más información sobre estas herramientas en el artículo Migrar los datos de tu organización a Google Workspace.
No, seguirás enviando y recibiendo correo electrónico de la forma habitual. Para utilizar Gmail con Google Workspace, debes configurar tu dominio (registros MX) para dirigir tu flujo de correo a los servidores de correo de Google. Es como si registrases tu nueva dirección en la oficina de correos para que el correo llegue a la nueva ubicación. Cuando se aplique el cambio de los registros MX (que puede tardar hasta 72 horas), empezarás a recibir y enviar correo electrónico a través de tu cuenta de Google Workspace. Mientras tanto, seguirás recibiendo y enviando el correo electrónico a través de tu sistema de correo anterior.
No, esta transición no afectará a tu sitio web actual. Para configurar Google Workspace no es necesario realizar ningún cambio en tu proveedor de alojamiento web actual. Si bien Google Workspace no es un proveedor de alojamiento web, puedes obtener más información sobre las soluciones de alojamiento web de Google en Google Cloud Platform.
Para utilizar Google Workspace necesitas un dominio. El nombre de tu dominio es lo que aparece después de www. en la URL de tu sitio web. Si ya tienes un dominio, introdúcelo cuando te registres en Google Workspace (se te pedirá que verifiques que eres el propietario del dominio). Si no tienes ningún dominio o quieres usar uno diferente con Google Workspace, puedes comprar un dominio de tu elección (si está disponible) a Google.
Sí, puedes acudir a un partner
de Google Workspace. Estas empresas con gran experiencia en
servicios de TI pueden ayudarte a evaluar, personalizar e implementar
Google Workspace, y a realizar el cambio. También pueden ofrecer
formación, encargarse de la gestión de los datos y prestar asistencia
continua. Si tienes alguna pregunta sobre la configuración de Google
Workspace, también puedes ponerte en contacto con el equipo de asistencia. Este equipo está a tu disposición de
forma ininterrumpida.
Visita el sitio web de
configuración para obtener más información sobre los ajustes, las
plantillas de comunicaciones y los recursos de gestión del cambio y de
despliegue.
Sí, puedes gestionar los dispositivos móviles de tu organización sin necesidad de emplear un servidor local de gestión de dispositivos, con la consola de administración de Google. En Gestión de Dispositivos Móviles puedes aplicar políticas de dispositivos a los dispositivos móviles de tu organización y llevar a cabo acciones como, por ejemplo, eliminar de forma remota los datos de los dispositivos móviles de tus usuarios.
Si tu organización adquiere un nuevo nombre de dominio o desarrolla su actividad en varios dominios, puedes añadir todos tus dominios a tu cuenta sin ningún coste adicional. De esta forma, los usuarios pueden tener identidades en uno o varios de tus dominios, al tiempo que comparten servicios como parte de una única organización. Además, puedes gestionar tus dominios desde la misma consola de administración y añadir un dominio como dominio independiente o como un alias de dominio, según tengas previsto utilizarlo.
Sí puedes, y te recomendamos que, independientemente del tamaño que tenga tu organización, repartas la responsabilidad de gestionar usuarios y servicios entre varios usuarios de confianza. Un usuario recibe privilegios de administrador cuando se le asigna una de las funciones de administrador disponibles. Al asignar una función a un usuario, se le otorga acceso a tu consola de administración. También puedes convertir a un usuario en superadministrador para que realice todas las tareas disponibles en la consola. Finalmente, puedes asignar una función a un administrador que limite las tareas que puede llevar a cabo (p. ej., permitiéndole solo crear grupos, gestionar la configuración de servicios o cambiar la contraseña de un usuario).
Al principio, la mayoría de los servicios están activados en las cuentas de todos los usuarios. Puedes usar la consola de administración para desactivar servicios que no quieras que utilicen los usuarios o personalizar su funcionamiento. Tienes la opción de habilitar la misma configuración para todos o de aplicar políticas distintas en función de los usuarios. Por ejemplo, podrías activar Meet únicamente para el equipo de Asistencia o permitir que solo el departamento de Marketing comparta información en sitios web públicos de Google Sites.